Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Moderadores de Facebook: Zuckerberg arriesga nuestras vidas

Un grupo de 200 moderadores acusó al CEO de Facebook, COVID-19.

Los trabajadores del gigante de las redes sociales, así como empleados externos de las empresas de moderación de contenido L y Accenture, publicaron una carta abierta, en la que cuestionan la decisión de obligarlos a retornar al trabajo presencial.

Recommended Videos

Aseguran que al trabajo «psicológicamente agotador» de la moderación de contenido, los ejecutivos de estas compañías ahora los están exponiendo a potenciales contagios de COVID-19, al obligarlos a trabajar presencialmente.

«Los moderadores de contenido de Facebook abajo firmantes y los empleados de Facebook, escribimos para expresar nuestra consternación por su decisión de arriesgar nuestras vidas  -y las vidas de nuestros colegas y seres queridos- para mantener las ganancias de Facebook durante la pandemia», escribieron.

La carta, que también se publicó en los canales Workplace de Facebook, destaca que Zuckerberg casi duplicó sus ganancias durante la pandemia, mientras que los moderadores de contenido ni siquiera están recibiendo un pago por asumir el riesgo del trabajo presencial.

Según los moderadores de contenido, que son trabajadores externos contratados por empresas como como Accenture, deben trabajar desde la oficina con pocas excepciones, a pesar de los casos confirmados de coronavirus en sus instalaciones.

La carta está dirigida a Zuckerberg, la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, además de las directoras ejecutivas de L, Anne Heraty, y Accenture, Julie Sweet.

La Inteligencia artificial no está a la altura

mark zuckerberg
Getty Images/Digital Trends Graphic

Aunque Facebook ha permitido a sus empleados trabajar desde casa hasta al menos julio de 2021, los moderadores de contenido externos están siendo obligados a retornar a casa.

«Si bien creemos en tener un diálogo interno abierto, estas discusiones deben ser honestas. La mayoría de estos 15,000 revisores de contenido global han estado trabajando desde casa y continuarán haciéndolo mientras dure la pandemia», afirmaron.

Además, acusaron que la tecnología de inteligencia artificial de Facebook para moderar el contenido de odio o violencia no ha respondido como se esperaba, lo que ahora pone en riesgo sus vidas.

“Usted buscó sustituir nuestro trabajo por el trabajo de una máquina (…) La IA no estaba a la altura del trabajo. Un discurso importante se metió en las fauces del filtro de Facebook, y el contenido de riesgo, como las autolesiones, se mantuvo», añaden.

Además de continuar trabajando de forma remota, los moderadores también quieren dejar de ser externos y transformarse en empleados de la plataforma.

«Al subcontratar nuestros trabajos, Facebook supone que los 35,000 que trabajamos con moderación somos de alguna manera periféricos a las redes sociales. Sin embargo, somos tan importantes para la viabilidad de Facebook que debemos arriesgar nuestras vidas para trabajar”, puntualizaron.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Qué habló Mark Zuckerberg en su reunión secreta con sus empleados de Meta
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, tuvo una sesión privada de preguntas y respuestas con sus empleados, para aclarar información que ha circulado en medios y redes sociales y hablar de los cambios que se avecinan en la compañía en la era de la segunda presidencia de Donald Trump.
El sitio The Verge tuvo a lo que se dijo en esa reunión y entregó algunos párrafos interesantes:

Las preguntas enviadas por los empleados al CEO tocaron un par de temas importantes: las preocupaciones sobre su anuncio de que los "de bajo rendimiento" serían despedidos el 10 de febrero, sus cambios impulsados por MAGA en las políticas de moderación de contenido de Meta y los programas DEI, y su comentario a Joe Rogan sobre querer más "energía masculina" en el lugar de trabajo. "¿Los cambios que estamos viendo (de alguna manera) están influenciados por el nuevo presidente de Estados Unidos?", preguntó un empleado antes de la reunión interna. "Si es así, ¿por qué estamos haciendo cambios basados en estos factores?

Leer más
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los s a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
El misterio detrás de los algoritmos: así deciden qué ves en redes sociales
Video de una niña bailando en un celular – Como poner un video como fondo de pantalla en iPhone y Android.

¿Te has preguntado cómo las redes sociales parecen adivinar tus intereses? Esto no es magia, sino el resultado de algoritmos complejos que analizan tus interacciones para decidir qué mostrarte. Ya sea el meme perfecto o un anuncio del producto que estabas considerando comprar, todo está orquestado para captar tu atención.
¿Qué son los algoritmos de redes sociales?

Los algoritmos son sistemas computacionales diseñados para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en ellos. En el caso de las redes sociales, su objetivo principal es ofrecerte contenido relevante e interesante, y mantenerte en la plataforma el mayor tiempo posible.

Leer más