Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.
DTES

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.

En una entrada de blog titulada «Más discurso, menos errores», el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para «deshacer el avance de la misión», según sus propias palabras:

  • Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
  • Está levantando las restricciones en torno a «temas que forman parte del discurso dominante», centrándose en cambio en la aplicación de la ley en «violaciones ilegales y de alta gravedad» en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
  • Se alentará a los s a adoptar un enfoque «personalizado» del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.
Recommended Videos

Una historia de fact cheking y moderación

Las disposiciones de moderación de contenido de Meta se implementaron y perfeccionaron durante varios años luego de las críticas políticas y públicas sobre cómo ayudó a difundir información errónea sobre las elecciones, malos consejos sobre Covid-19 y otras controversias. La verificación de hechos, por ejemplo, se desarrolló por primera vez en 2016, cuando Meta trabajó con organizaciones de terceros tras las acusaciones de que Facebook estaba siendo utilizado como arma para difundir noticias falsas durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Con el tiempo, esto también llevó a la formación de un Comité de Supervisión, para más moderación.

«Los expertos, como todo el mundo, tienen sus propios sesgos y perspectivas. Esto se reflejó en las decisiones que algunos tomaron sobre qué verificar y cómo», anotó Kaplan. Agregó que Meta «aplicó en exceso» sus reglas llevó a «limitar el debate político legítimo y censurar demasiado contenido trivial». Meta ahora estima que una o dos partes de cada 10 artículos censurados eran «errores» que no violaban las políticas.

«Las plataformas de Meta están diseñadas para ser lugares donde las personas puedan expresarse libremente. Eso puede ser complicado. En las plataformas donde miles de millones de personas pueden tener voz, todo lo bueno, lo malo y lo feo está a la vista. Pero eso es libertad de expresión», agregó Kaplan.

Por su parte, la Junta de Supervisión dijo que «acoge con satisfacción la noticia de que Meta revisará su enfoque de la verificación de hechos, con el objetivo de encontrar una solución escalable para mejorar la confianza, la libertad de expresión y la voz de los s en sus plataformas». La Junta agregó que trabajaría con Meta para dar forma a su enfoque de la «libertad de expresión en 2025».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Zuckerberg anuncia nuevas formas para ganar plata en Meta
La mejor hora para publicar en Instagram.

Este martes 21 de junio, Mark Zuckerberg, anunció nuevas maneras de monetización en Meta para Facebook e Instagram, permitiendo así más facilidades a los creadores de contenido.

En particular, Zuckerberg anunció que Meta está probando un lugar designado en Instagram donde los creadores pueden ser descubiertos y pagados por el contenido. Meta señala que el mercado de creadores permite a las marcas compartir nuevas oportunidades de asociación. Una vez que una marca encuentra un creador con el que desea asociarse, puede enviarle un proyecto con los detalles, incluida la información sobre los entregables y el pago. Meta señala que habrá una carpeta de mensajería de asociación dentro de los DM de Instagram donde los creadores y las marcas podrán filtrar a través de sus ofertas y proyectos.

Leer más
Rusia ratifica castigo a Meta y solo “perdona” a WhatsApp
Un hombre con mascarilla revisa su celular en Moscú.

Un tribunal de Moscú calificó a la compañía Meta de “organización extremista”, aunque indicó que el servicio de mensajería WhatsApp podrá seguir funcionando en su territorio. De esta manera, las críticas del Kremlin parecen enfocarse en Facebook e Instagram, plataformas que fueron suspendidas en la nación euroasiática.

“La decisión no se aplica a las actividades del mensajero de Meta, WhatsApp, debido a su falta de funcionalidad para la difusión pública de información”, señaló el organismo judicial ruso.

Leer más
Rusia cumple las advertencias y bloquea el a Instagram
rusia cumple advertencias bloquea  instagram celular

Desde este lunes 14 de marzo, los habitantes de Rusia no pueden acceder a Instagram luego de que el gobierno de ese país bloqueara a la popular red social de Meta. La medida responde a la acusación por parte de las autoridades locales que aseguran que la plataforma ha incentivado ataques en contra de los rusos.

Varios periodistas intentaron ingresar a la app sin éxito, a menos de que utilizaran una VPN. De esta manera, Instagram aparece ahora en la lista de sitios con restringido publicada por el regulador de telecomunicaciones Roskomnadzor; se suma a otras como Facebook y Twitter.

Leer más