Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Mark Zuckerberg anuncia que el teletrabajo será ley en Facebook

La pandemia de coronavirus le dio a Mark Zuckerberg, anunció que la compañía vivirá una profunda transformación de cara al teletrabajo.

En palabras del dueño de la plataforma social, «Vamos a ser la compañía más progresista en el trabajo remoto a nuestra escala, con un plan reflexivo y responsable sobre cómo hacer esto. Lo haremos de manera medida con el tiempo. Pero creo que es posible que en los próximos cinco a 10 años, tal vez más cerca de 10 que cinco, pero en algún lugar dentro de ese rango, creo que podríamos llegar a la mitad de la empresa trabajando de forma remota de forma permanente», sostuvo en entrevista con The Verge.

Recommended Videos

De esta forma, el plan de Facebook es que la mayoría de sus más de 50,000 empleados puedan hacer teletrabajo para el año 2030.

Ese proceso comenzará con la «apertura agresiva de la contratación remota», primero en los Estados Unidos, luego en otros lugares, más allá de los centros urbanos donde Facebook tiene oficinas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Hay un contraste significativo entre lo que estamos haciendo y lo que otras compañías están haciendo», dijo Zuckerberg. «Esto no es un juego para todos. Estamos abriendo agresivamente la contratación remota, luego … comenzando un proceso donde algunas personas, de manera gradual, pueden postularse para trabajar de forma remota».

Zuckerberg también desarrolló otras ideas respecto a cómo implementar el trabajo remoto:

«La gente puede trabajar bien en proyectos de forma remota. Donde hay una pregunta abierta es sobre las cosas más suaves: alineación, lazos sociales, creatividad. Una cosa es trabajar eficientemente en proyectos en los que ya estamos trabajando. Otra es hacer una lluvia de ideas para las próximas ideas», agregó el CEO de Facebook. «Esa es una debilidad en las herramientas remotas actuales. Esa será cualquier área en la que necesitemos desarrollar algo».

Facebook anuncia mejoras para su plataforma Workplace

Por otro lado, este 21 de mayo Facebook anunció una serie de nuevos productos que llegarán a Workplace, su plataforma de video y chat centrada en la empresa, incluidas las versiones Workplace de Rooms (su clon de video de Houseparty ), Work Groups (una característica que lanzó en Facebook en octubre pasado para crear grupos informales para compañeros de trabajo), más herramientas para hacer que las conversaciones de video sean más interactivas y herramientas mejoradas para su hardware de video.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad
Facebook roap Mark Zuckerberg F8 2016 Meta

En 2016, durante la conferencia F8, Mark Zuckerberg, CEO de Meta (anteriormente Facebook), presentó un ambicioso plan a diez años que detallaba cómo la empresa se centraría en tres pilares fundamentales: conectividad, inteligencia artificial (IA) y realidad virtual/aumentada. Ocho años después, es evidente que las predicciones de Mark Zuckerberg han sido acertadas, y Meta está liderando o impulsando significativamente estos ámbitos. A continuación, te contamos cómo la compañía ha materializado cada uno de estos pilares, y qué avances clave han marcado su trayectoria en el competitivo mundo tecnológico.
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad

Conectividad: un mundo más conectado
Una de las predicciones clave de Zuckerberg fue mejorar la conectividad global. Aunque su plan inicial de usar drones para llevar internet a áreas remotas no prosperó, Meta ha invertido en infraestructura de fibra óptica y formado alianzas estratégicas para ampliar el a internet. Estas iniciativas han permitido conectar a miles de millones de personas a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, manteniendo a Meta relevante en un entorno cada vez más competitivo, donde TikTok ha ganado terreno.
Inteligencia artificial: el eje central de la estrategia de Meta
Zuckerberg también previó un futuro donde la inteligencia artificial jugaría un papel clave en las interacciones en las plataformas de Meta. En 2016, abrió Messenger a desarrolladores externos para crear chatbots. Ocho años después, Meta se ha posicionado como líder en procesamiento de lenguaje natural, revolucionando la comunicación con asistentes de voz. Con el lanzamiento de Llama 3.1 y su colaboración con Amazon y NVIDIA, la compañía impulsa la inteligencia artificial de código abierto.
Realidad virtual y aumentada: la nueva frontera social
En su discurso en la F8, Zuckerberg fue optimista sobre el potencial de la realidad virtual y aumentada. Anticipó que estas tecnologías se fusionarían y se integrarían en la vida cotidiana, ofreciendo experiencias sociales únicas. A pesar de que el metaverso de Meta no ha alcanzado el impacto esperado, la división Reality Labs continúa innovando con productos como la línea Quest y las Ray-Ban Meta, así como los nuevos anteojos Orion.
Meta, IA y realidad virtual: ¿qué sigue en el plan de Zuckerberg?

Leer más
Elon Musk vuelve al ring con Mark Zuckerberg: «lucharé con él donde sea»
Elon Musk vs. Mark Zuckerberg estilo Street Fighter

Después de varios meses en que todo parecía haberse quedado en la anécdota, el CEO de Tesla, Elon Musk volvió a reflotar la famosa pelea física contra Mark Zuckerberg.

En un video publicado en X por la reportera de Fox News Kelly Phares, Musk afirma que todavía está dispuesto a que el CEO de Meta le entregue el trasero. Los dos multimillonarios pasaron gran parte del año pasado bromeando con la posibilidad de una pelea en jaula, aunque nunca se concretó nada.

Leer más
Probé Meta AI en WhatsApp: Zuckerberg se mete en la pelea por el título por estas razones
Meta AI

El ecosistema de Meta es por lejos el más popular del mundo a nivel de uso, ya que si tuviéramos que sumar el nivel de adopción de Facebook, Instagram y WhatsApp, nos encontraríamos con casi 3/4 de la población de la Tierra arriba de ese barco. Por eso que el estudio y el arribo del sistema de IA, Llama 3.1 a Meta AI es un avance significativo en la masificación de un asistente de inteligencia artificial para las masas.

Mark Zuckerberg apostó que a finales de 2024 seguramente Meta AI será la más popular de las IA generativas de código abierto y cerrado que existen, superando quizás a ChatGPT. Además aseguró que sus capacidades son y serán más altas que la competencia.

Leer más