Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Zuckerberg ite que compró Instagram para neutralizarlo: «Nos puede dañar»

Una serie de correos electrónicos que datan del año 2012 fueron revelados este miércoles 29 de julio por el sitio The Verge y por la comisión antimonopolio del Mark Zuckerberg planeó la compra de Instagram para neutralizar a la entonces naciente aplicación.

El intercambio de mails fue con el director financiero de la compañía, David Ebersman, a quién le comentó que estaba preocupado por la competencia que estas apps como Instagram, Path y Foursquare le podrían significar en el mercado móvil.

Recommended Videos

«Estas empresas son incipientes, pero las redes establecidas, las marcas ya son significativas y si crecen a gran escala, podrían ser muy perjudiciales para nosotros», escribió. “Dado que creemos que nuestra propia valoración es bastante agresiva y que somos vulnerables en los dispositivos móviles, tengo curiosidad por considerar si deberíamos ir tras uno o dos de ellos. ¿Qué piensas?», le dijo Zuckerberg a Ebersman.

mark zuckerberg
Getty Images/Digital Trends Graphic

Luego de la petición del director financiero de una explicación convincente para hacerse de esta plataforma, Zuckerberg comentó que, «hay un efecto de red en torno a los productos sociales y un número finito de diferentes mecanismos sociales para inventar. Una vez que alguien gana en un mecánico específico, es difícil para otros suplantarlo sin hacer algo diferente. Dentro de ese tiempo, si incorporamos la mecánica social que estaban usando, esos nuevos productos no obtendrán mucha tracción ya que ya tendremos su mecánica implementada a escala».

Tras una jugosa oferta de $715 millones de dólares, el cofundador de Instagram Kevin Systrom, decidió vender su aplicación al ecosistema de Facebook.

La FTC completó su revisión de la adquisición en el verano de 2012 sin realizar audiencias abiertas ni emitir un informe público. La agencia señaló que podría reabrir la investigación en una fecha futura no especificada, «según lo requiera el interés público».

Qué dijo Mark Zuckerberg en la audiencia con el Comité de Justicia sobre Instagram

Este 29 de julio, en medio de la audiencia del Comité de Justicia, Mark Zuckerberg aseguró lo siguiente sobre este episodio.

«Al igual que muchas empresas, ambos hemos construido nuestros propios productos desde cero y hemos impulsado a otros a través de fusiones y adquisiciones. Nuestras adquisiciones han ayudado a impulsar la innovación para las personas que usan nuestros productos y servicios y para la comunidad de startups. Las adquisiciones reúnen las fortalezas complementarias de diferentes compañías.  (…) Facebook ha hecho que Instagram y WhatsApp tengan éxito como parte de nuestra familia de aplicaciones», recalcó.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad
Facebook roap Mark Zuckerberg F8 2016 Meta

En 2016, durante la conferencia F8, Mark Zuckerberg, CEO de Meta (anteriormente Facebook), presentó un ambicioso plan a diez años que detallaba cómo la empresa se centraría en tres pilares fundamentales: conectividad, inteligencia artificial (IA) y realidad virtual/aumentada. Ocho años después, es evidente que las predicciones de Mark Zuckerberg han sido acertadas, y Meta está liderando o impulsando significativamente estos ámbitos. A continuación, te contamos cómo la compañía ha materializado cada uno de estos pilares, y qué avances clave han marcado su trayectoria en el competitivo mundo tecnológico.
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad

Conectividad: un mundo más conectado
Una de las predicciones clave de Zuckerberg fue mejorar la conectividad global. Aunque su plan inicial de usar drones para llevar internet a áreas remotas no prosperó, Meta ha invertido en infraestructura de fibra óptica y formado alianzas estratégicas para ampliar el a internet. Estas iniciativas han permitido conectar a miles de millones de personas a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, manteniendo a Meta relevante en un entorno cada vez más competitivo, donde TikTok ha ganado terreno.
Inteligencia artificial: el eje central de la estrategia de Meta
Zuckerberg también previó un futuro donde la inteligencia artificial jugaría un papel clave en las interacciones en las plataformas de Meta. En 2016, abrió Messenger a desarrolladores externos para crear chatbots. Ocho años después, Meta se ha posicionado como líder en procesamiento de lenguaje natural, revolucionando la comunicación con asistentes de voz. Con el lanzamiento de Llama 3.1 y su colaboración con Amazon y NVIDIA, la compañía impulsa la inteligencia artificial de código abierto.
Realidad virtual y aumentada: la nueva frontera social
En su discurso en la F8, Zuckerberg fue optimista sobre el potencial de la realidad virtual y aumentada. Anticipó que estas tecnologías se fusionarían y se integrarían en la vida cotidiana, ofreciendo experiencias sociales únicas. A pesar de que el metaverso de Meta no ha alcanzado el impacto esperado, la división Reality Labs continúa innovando con productos como la línea Quest y las Ray-Ban Meta, así como los nuevos anteojos Orion.
Meta, IA y realidad virtual: ¿qué sigue en el plan de Zuckerberg?

Leer más
Respirador artificial para Threads: ahora podrás realizar publicaciones cruzadas con Facebook e Instagram
Threads

Un respirador artificial le está entregando Meta a su aplicación Threads, ya que para mejorar sus interacciones y números, ahora está permitiendo a nivel mundial que se hagan publicaciones cruzadas con Facebook e Instagram.

La nueva capacidad de publicación cruzada es parte del objetivo más amplio de Meta de aprovechar al máximo el contenido que las personas comparten en su familia de aplicaciones.
Cómo compartir imágenes de Instagram en Threads

Leer más
Premio Nóbel de la Paz: los jefes de las redes sociales son los máximos dictadores de nuestra época
elon musk mark zuckerberg medicion de pollas vs

En 2021, la periodista estadounidense-filipina, Maria Ressa, ganó el Premio Nóbel de la Paz por su lucha y oposición contra el régimen de Rodrigo Duterte en Filipinas. Y por estos días en una conferencia en el festival literario Hay en Powys, dijo que Mark Zuckerberg y Elon Musk son los máximos dictadores de nuestra época.

Según la periodista, ambos CEOs han "demostrado que todos, independientemente de la cultura, el idioma o la geografía, tenemos mucho más en común que diferencias porque todos estamos siendo manipulados de la misma manera".

Leer más