Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Los mejores softwares para hacer streaming en Twitch

Streaming en Twitch
Nvidia

Ya sea que estés empezando o seas un creador de contenido establecido en opción ideal para tu canal, aquí reunimos los mejores softwares para hacer streaming en Twitch.

StreamLabs

Streamlabs

StreamLabs (anteriormente conocido como StreamLabs OSB) es una de las opciones más populares para hacer streaming en Twitch, y es fácil ver por qué. Diseñado como una versión más amigable de OBS Studio, Streamlabs ofrece una interfaz intuitiva y accesible, ideal tanto para principiantes como para creadores de contenido experimentados. Su versión básica es completamente gratuita, lo que resulta ideal para quienes recién comienzan y no quieren gastar mucho dinero de inmediato.

Recommended Videos

Sin embargo, a medida que tu audiencia crece y ganas experiencia, puedes optar por suscribirte por 19 dólares al mes o pagar 149 dólares al año para acceder a funciones adicionales. Entre las características se incluyen la posibilidad de crear una tienda de merchandising personalizada, una página dedicada para recibir donaciones, más opciones de overlays (superposiciones) personalizados, transmisión en múltiples plataformas simultáneamente y soporte exclusivo para creadores.

Tanto la versión gratuita como la permiten añadir widgets de donaciones y propinas, crear overlays personalizados para distintas escenas, y organizar encuestas y sorteos para mantener a tu audiencia comprometida. El soporte dedicado en la versión incluye ayuda para asegurar productos para reseñas, oportunidades de patrocinio y una mejor resolución de problemas técnicos. Con compatibilidad para Windows y macOS, StreamLabs es conocida por ser una herramienta versátil tanto para principiantes como para creadores experimentados.

Streamlabs

OBS Studio

OBS Studio
OBS Studio

OBS Studio es el software de código abierto preferido por muchos streamers en Twitch debido a su versatilidad y posibilidades de personalización ilimitadas. A diferencia de otras opciones, OBS Studio es completamente gratuito y cuenta con una sólida comunidad de desarrolladores que ofrecen plugins, correcciones de errores y mods. Sin embargo, esta libertad y flexibilidad vienen con una curva de aprendizaje más pronunciada, ya que los s deben crear sus propios overlays, alertas y widgets desde cero, en contraste con la facilidad de uso de StreamLabs OBS.

A pesar de esta dificultad inicial, OBS Studio es una opción potente para quienes buscan controlar todos los aspectos de su transmisión, desde la creación ilimitada de escenas hasta la implementación de filtros de audio avanzados y la capacidad de grabar y transmitir en vivo simultáneamente.

Un aspecto a considerar es que OBS Studio solo permite la transmisión a una plataforma a la vez, lo que puede limitar el alcance para aquellos con una audiencia en múltiples plataformas. Sin embargo, para quienes están comenzando, esta limitación puede simplificar la gestión de las transmisiones. Además, su compatibilidad con Windows, macOS y Linux lo convierte en una opción flexible y accesible para una amplia gama de s. Si bien carece de una tienda integrada de superposiciones o widgets, su capacidad de personalización ilimitada lo hace ideal para streamers que desean un control total sobre su contenido.

OBS Studio

XSplit Broadcaster

XSplit

XSplit Broadcaster es una excelente opción de software para quienes ya tienen una audiencia considerable en Twitch. Aunque ofrece una versión gratuita con funciones limitadas, el verdadero potencial de XSplit se desbloquea con una suscripción de pago, que cuesta unos 15 dólares al mes o 60 dólares al año. Y para quienes prefieren una inversión única, también está la opción de una licencia de por vida por 200 dólares.

Con la versión de pago, puedes transmitir en múltiples plataformas al mismo tiempo, crear escenas ilimitadas para distintos tipos de contenido y contar con un equipo de soporte técnico dedicado para resolver cualquier problema. Además, las suscripciones incluyen actualizaciones de por vida, lo que garantiza que tu software se mantenga al día con las nuevas tendencias y funciones.

Una de las ventajas más destacadas de XSplit es su integración con aplicaciones de terceros, como Zoom y Discord, lo que facilita la colaboración y la adición de elementos como GIFs, imágenes estáticas y música a tus transmisiones. También es excelente para crear contenido pregrabado, como gameplays para YouTube, permitiéndote grabar varias escenas a la vez y simplificando el proceso de edición. A pesar de su curva de aprendizaje y sus altos requisitos de sistema, su interfaz intuitiva y las herramientas profesionales lo convierten en una opción ideal para quienes buscan llevar sus transmisiones al siguiente nivel.

XSplit Broadcaster

StreamElements

StreamElements
StreamElements

StreamElements es una excelente opción gratuita para quienes buscan un software de transmisión completo sin tener que pagar. Basado en el código de OBS Studio, ofrece muchas de las mismas características que StreamLabs, pero sin costo alguno.

Con StreamElements, puedes transmitir en vivo a plataformas como Twitch, YouTube y Facebook, y aprovechar funciones como la creación de overlays personalizadas, widgets y alertas. Además, permite configurar una tienda de merchandising, habilitar un chatbot para moderar tu chat y establecer páginas personalizadas para propinas y donaciones.

Aunque StreamElements toma una comisión de las ventas de merch, acuerdos de marca y donaciones, su amplia gama de herramientas para crear concursos, sorteos y programas de lealtad lo convierte en una opción atractiva para mantener a tu audiencia comprometida. Con un equipo de soporte dedicado, una biblioteca de tutoriales y un servidor de Discord para interactuar con otros s, StreamElements asegura que siempre tendrás ayuda disponible cuando la necesites. Compatible con Windows y macOS, es una opción versátil y accesible para streamers que buscan maximizar su contenido sin gastar dinero.

Stream Elements

Karina Tapia

Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica. Estos son algunos de los temas en los que se especializa Karina, periodista de la Universidad Diego Portales.
Su pasión por los videojuegos y la tecnología comenzó a muy corta edad, cuando un computador y una consola Famicom llegaron a su casa a principios de los 90. Sin embargo, fue durante su paso por la universidad cuando pudo mezclar, por primera vez, ese interés con el mundo del periodismo: realizó programas de radio, artículos e incluso su proyecto de título sobre los videojuegos.
Al egresar de la universidad, a comienzos del 2016, Karina se unió al equipo de redactores de Betazeta Networks. Se integró al área de tecnología, móviles y videojuegos colaborando en los sitios web Fayerwayer, Wayerless y Niubie. Allí desarrolló notas, reportajes, videos y coberturas en el extranjero, en donde tuvo la fortuna de entrevistar a figuras destacadas de estas industrias.
Posteriormente, se dedicó a la producción de un podcast sobre música, la edición de diferentes textos y a reforzar su inglés en un curso avanzado, entre otras cosas. Hasta que, en 2020, se unió a Digital Trends en Español.
Sus tiempos libres los destina a tocar batería, jugar básquetbol, ver películas, compartir memes y, por supuesto, a jugar videojuegos.

Un experto nos dice la verdad: la IA «privada» de WhatsApp no es segura y está fuera de tu control
WhatsApp seguridad

La IA de Meta anunció este 29 de abril que iba a implementar una aplicación nativa de IA para competir directamente con ChatGPT, pero quizás el anuncio que pasó más desapercibido es el que realizó para WhatsApp, ya que compartió la llegada de una función que permitirá usar IA en los chats.

La plataforma de mensajería anunció Private Processing, una nueva infraestructura para permitir el uso de IA en la plataforma sin sacrificar el cifrado de extremo a extremo que protege los mensajes de los s. Esta tecnología, basada en entornos de ejecución confiables (TEE), permitirá a los s solicitar funciones como resúmenes de mensajes o sugerencias de redacción, en un entorno seguro donde ni Meta ni WhatsApp tendrán a los datos. 

Leer más
Reddit en llamas por un experimento secreto de IA en una de sus comunidades
Los mejores subreddits que puedes encontrar en Reddit.

Una situación bastante anómala y curiosa se vivió en las últimas horas en Reddit, ya que la plataforma acaba de revelar que investigadores de la Universidad de Zúrich llevaron a cabo un experimento de IA no autorizado en su comunidad r/changemyview, utilizando chatbots que participaban en debates sobre temas delicados para probar la capacidad de persuasión.

Los investigadores desplegaron respuestas de IA en más de 1.700 comentarios, con bots que se hacían pasar por identidades como supervivientes de traumas y consejeros.

Leer más
Mark Zuckerberg aborda la titánica tarea de reemplazar a tus amigos, terapeutas y relaciones amorosas por IA
mark zuckerberg aborda la titanica tarea de reemplazar a tus amigos terapeutas y relaciones amorosas por ia

Mark Zuckerberg siempre parece estar en su mejor momento, pero desde el vuelco que Meta ha dado a la realidad virtual y la IA, el fundador de Facebook parece sentirse aún más pleno.

Eso es al menos lo que se deja ver en la entrevista que sostuvo con el podcaster Dwarkesh Patel, donde se refiere a como la IA va a cambiar el tejido social.

Leer más