Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Hillary Clinton gastará 1 millón de dólares en rebatir a sus críticos en las redes sociales

Donald Trump tiene detractores, y algún defensor también, en Twitter, pero ¿sabías que Hillary Clinton también cuenta con un arma efectiva en su arsenal online?

Un PAC (Comité de Acción Política), que al parecer ha recibido millones de dólares en fondos, ha prometido aumentar su lucha contra los que atacan personalmente a Clinton y a sus superdelegados en las redes sociales.

Recommended Videos

Relacionado: ¿Quién es tu pareja presidencial? Tinder te ayuda a descubrirlo

«Correct the Record«, o Corregir el registro, como se llama este PAC, ha creado un grupo de trabajo que ayude a que avance en las primarias demócratas, haciendo a la vez retroceder el acoso online que sufre Clinton.

Tras haber recaudado $ 5 millones de dólares durante lo que va de campaña, se va a invertir $ 1 millón en esta iniciativa online, según informa Instagram, y Reddit.

Después de detectar a unas 5,000 personas que han criticado a Clinton en Twitter -incluyendo aquí a muchos seguidores de Bernie Sanders, conocidos como los “hermanos” de Bernie- el grupo de trabajo de Correct the Record triplicará sus esfuerzos para así acabar con estos ataques.

Este grupo lo dirige el creador del PAC, David Brock, que ha mostrado durante mucho tiempo su apoyo a Hillary y a Bill Clinton, junto con periodistas, bloggers y especialistas en asuntos públicos, así como los “súper fans” de Hillary.

«Los partidarios de Hillary son más entusiastas que los partidarios del senador Bernie Sanders, sin embargo, muchas veces no se animan a participar en Internet, y a menudo tienen miedo de expresar sus pensamientos debido al temor de sufrir acoso online», escribe este grupo en un comunicado.

«Muchas seguidoras de Hillary Clinton, en particular, han sido objeto de intimidaciones online y ataques sexistas de sujetos anónimos».

Hasta ahora, Sanders ha sido quien ha dominado la comunicación online en el lado demócrata del electorado, tratándose de medios de comunicación social, así también como los resultados de búsquedas en Google durante los debates y asambleas.

Pero Correct the Record es la esperanza de Clinton para dar un vuelco a esta situación, ofreciendo información a los partidarios de Sanders sobre Hillary que les pueda animar a cambiar de candidato.

Por desgracia para Clinton y su equipo de trabajo digital, es difícil medir la naturaleza «real» de los medios sociales, como se evidencia en una encuesta reciente en la que se señala que tanto Clinton como Trump tienen el mayor número de seguidores falsos en Twitter. Cambiar esa estadística podría ser la verdadera batalla que tendría librar Correct the Record.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Madre da $1,800 dólares a su hijo por 6 años sin redes sociales
Un joven muestra billetes de dólares

En Estados Unidos, una madre regaló a su hijo $1,800 dólares por cumplir un reto que consistía en alejarse de las redes sociales hasta que cumpliera 18 años.

La mujer, identificada como Lorna Goldstrand, contó a CNN que la intención de la peculiar apuesta era mantener a su entonces hijo de 12 años alejado de dichas plataformas, de las que había escuchado podían ser perjudiciales, aspecto que constató con sus propias hijas, a quienes dijo que llegó a ver “demasiado absortas” en sus celulares.

Leer más
¿Deberían censurarse las fake news de ciencia en las redes?
Un médico con un traje de protección con un cartel en la mano que dice: "Detengan al COVID-19".

La creencia incorrecta sobre un vínculo de la vacuna MMR con el autismo provino de un artículo académico publicado en 1998 (que luego fue retractado), mientras que las creencias generalizadas sin evidencia sobre el daño de la fluoración del agua fueron impulsadas por los medios impresos, los grupos de campaña y el boca a boca.

En la actualidad también existe información engañosa, pero lo que ha cambiado es la velocidad en que los datos falsos se divulgan y la gran cantidad de personas que pueden leerlos.

Leer más
Redes sociales y fake news: el difícil panorama de 2022
redes sociales fake news dificil panorama 2022 85 desinformacion

Las redes sociales permiten que la información sea transmitida de manera más rápida para llegar a un mayor número de personas en poco tiempo.

El problema es que esto también ha motivado la propagación de noticias falsas, lo que constituye un serio riesgo, en especial cuando abordan temas delicados, como las elecciones presidenciales o la pandemia de coronavirus.

Leer más