Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Así es el fraude de la paquetería para robarte tu cuenta de WhatsApp

Los fraudes a través de aplicaciones de mensajería, especialmente Telegram, están a la orden del día. Recientemente se ha vuelto común un tipo de fraude que tiene por objetivo robar a un su cuenta de WhatsApp. Para lograrlo, los ciberdelincuentes hacen uso de una sutil pero efectiva técnica de ingeniería social para acceder a tu WhatsApp y tomar posesión de tu cuenta.

El fraude del paquete que no llega para robar tu WhatsApp

Un celular con la aplicación WhatsApp.
Meta

Como decíamos, este fraude involucra una sutil pero efectiva técnica de ingeniería social: los ciberdelincuentes envían un mensaje de WhatsApp o realizan una llamada telefónica para avisar que tienen una entrega de paquetería por realizar.

Recommended Videos

Aquí es donde entra el factor aleatorio que hace que la estafa prospere o no, y es que aunque evidentemente los ciberdelincuentes no tienen ningún paquete que entregar, si la persona objetivo de la estafa sí tiene algún paquete por recibir, es fácil que caiga en el fraude. Y es que mientras se realiza la llamada a conversación por WhatsApp, el recibe un mensaje de texto con un código que piden los estafadores presuntamente para concretar la entrega. No obstante, en realidad se trata de un código de activación para acceder a la cuenta de WhatsApp del .

Si el da el código que le llegó a su celular y realiza el seguimiento del presunto paquete vía WhatsApp, en ese momento se cerrará su sesión, concretando el fraude.

Para protegerse de este tipo de fraude la recomendación es mantenerse alerta y no dar ningún tipo de información sin antes verificar el remitente del mensaje recibido. 

Por ejemplo, si te llaman para efectuar este fraude, presta atención al SMS que recibes, y es que todos los mensajes que recibes por parte de WhatsApp inician con la leyenda “Código de WhatsApp ###-###”.

En cambio, un código enviado por parte de Amazon inicia con la leyenda “Amazon: tu código es ######”.

Piensa, si te llaman para entregarte un paquete de Amazon, ¿por qué tendrías que compartir un código enviado por WhatsApp? 

Además de estos consejos, activar la verificación en dos pasos y establecer un correo electrónico de recuperación podrían ayudarte a evitar perder tu cuenta de WhatsApp si eres víctima de fraude.

Cómo activar la verificación en dos pasos de WhatsApp

Para activar la verificación en dos pasos de WhatsApp, ve a Configuración y selecciona la opción Cuenta. Ahora elige Verificación en dos pasos y activa un código PIN. 

Una vez que lo actives, cada cierto tiempo tu WhatsApp te pedirá introducirlo. Puede que esta medida parezca molesta, pero definitivamente es mejor que perder tu cuenta en caso de fraude.

Ahora, para dar de alta un correo electrónico de recuperación, ve a Configuración, Cuenta y Dirección de correo electrónico. Una vez que des de alta tu correo, recibirás un código de seis dígitos en tu cuenta de email que deberás escribir en tu WhatsApp. Una vez que completes estos pasos podrás usar tu correo electrónico para recuperar tu cuenta en caso de fraude.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
WhatsApp Business limitará los mensajes para evitar el spam
Teléfono celular con el logo de WhatsApp

Si eres de los que utiliza WhatsApp Business para mover tu negocio o emprendimiento, te interesará la próxima actualización que hará Meta para la plataforma. 
La compañía de mensajería dijo hoy que limitará la cantidad de mensajes de difusión que los s individuales y las empresas pueden enviar para frenar el spam en la aplicación.
En las próximas semanas, la compañía comenzará a probar los límites de los mensajes de transmisión individuales. Bajo estos límites, WhatsApp pondrá un límite mensual en el número de transmisiones. Si bien habrá límites de movimiento durante la prueba, un ejemplo que dio Meta fue permitir 30 mensajes por mes.
Meta dijo que si los s individuales quieren enviar más mensajes a un gran número de personas, pueden usar actualizaciones de estado o canales.
La compañía también está pensando en colocar barreras de protección similares alrededor de los mensajes de transmisión de cuentas comerciales. Hasta ahora, las cuentas de WhatsApp Business podían enviar mensajes de transmisión gratuitos e ilimitados, pero la compañía pronto introducirá una versión paga de la función con algunas herramientas adicionales.
En su camino a ese cambio pagado, es que también Meta informó que está cambiando el logo de WhatsApp Business, agregando un signo +, que indica que habrá más contenido .

Leer más
La verdad sobre las tres palomitas azules de WhatsApp
Un celular con la aplicación WhatsApp.

WhatsApp integra un montón de funciones orientadas hacia la privacidad de los s, desde el cifrado de extremo a extremo hasta las fotografías o audios de visualización única. Pues bien, un bulo que circuló en redes sociales sugería que la plataforma de mensajería analizaba implementar una triple palomita azul, una característica que debido a su presunta función desató polémica.
¿Qué significaban las supuestas tres palomitas azules de WhatsApp?

Actualmente, WhatsApp utiliza palomitas para notificar al el estado de su mensaje. Una palomita significa enviado, dos palomitas significan enviado y recibido, mientras que dos palomitas azules significan que el mensaje, audio o fotografía fue visto por el receptor. Pues bien, un rumo que circuló en redes sociales indicaba que WhatsApp implementaría una tercer palomita que significaría que el receptor realizó un pantallazo a un mensaje o imagen enviada a través de la app.

Leer más
WhatsApp añade opciones para rediseñar tus chats
iPhone con chat de WhatsApp.

Si eres fan de WhatsApp, tenemos buenas noticias para ti. La aplicación gratuita de mensajería y videollamadas ahora incluye nuevos fondos para tus chats (en WhatsApp se llaman temas), una función que permite crear una experiencia mucho más personalizada.

Para realizar el cambio, toca sobre los tres puntos en la esquina superior derecha y ve a Ajustes. Después ve a Chats y en Tema elige entre las opciones Predeterminado del sistema, Claro u Oscuro. La otra opción es Tema predeterminado del chat, donde también puedes configurar el color o el fondo.

Leer más