Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Facebook agrega cifrado de extremo a extremo a las llamadas de Messenger

De ahora en adelante, las llamadas que se hagan en Messenger de Facebook serán mucho más seguras, gracias a que la plataforma agregó soporte para cifrado de extremo a extremo.

Esta característica la podrán activar los s y se aplicará tanto en las llamadas de voz como en las de video. En la práctica, esto quiere decir que nadie podrá acceder al contenido de las llamadas, a excepción del emisor y el receptor. Ni siquiera Facebook.

Recommended Videos

De acuerdo a la red social, ha habido un aumento en las llamadas que se realizan a través de la aplicación, que llegan a 150 millones por día.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero Facebook no se quedará ahí en cuestiones de seguridad. La compañía asegura que, en poco tiempo, el cifrado de extremo a extremo se aplicará también a las llamadas grupales de voz y video.

Además, se comenzarán a llevar a cabo algunas pruebas del mismo tipo de cifrado para mensajes directos en Instagram.

También hay algunos cambios en los mensajes que desaparecen dentro de Messenger. Estos, además de estar cifrados con la misma tecnología, ahora tienen diversas opciones de duración que van desde los cinco segundos hasta las 24 horas. Una vez expirado ese tiempo, los mensajes simplemente desaparecen y no podrán recuperarse.

Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Todas estas medidas contrastan, en cierta forma, con lo que al parecer también intenta hacer Facebook: conocer el contenido (o parte) de los mensajes que se envían y que están completamente cifrados, pero sin romper su propia seguridad.

De acuerdo con los reportes, esto lo harían primero con WhatsApp, que también cuenta con cifrado de ambos extremos. El objetivo no es otro que poder entregar publicidad de manera más enfocada a los s, siempre manteniendo a salvo su privacidad.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Gemini está destrozando las marcas de agua ajenas y es un potencial problema
gemini esta destrozando las marcas de agua ajenas y es un potencial problema shutterstock foto

Es posible que más de alguna vez hayas querido utilizar una imagen con derechos que buscaste en Google, y no hubo caso de sacar la famosa e infame "marca de agua", que protege las licencias de derecho de autor. Bueno, ahora Gemini podría facilitarte las cosas para descargar y usar una imagen de manera prístina. 
Google amplió el a las capacidades de generación de imágenes de Gemini 2.0 Flash. El modelo utiliza completamente la última herramienta de síntesis de imágenes de Google, Imagen 3, para brindar a los s la capacidad de generar y editar imágenes. 
Y los s están llevando hasta el límite las capacidades de Gemini en ese sentido.
Varios s en Reddit y X (anteriormente Twitter) han señalado la capacidad de Gemini para eliminar marcas de agua. No solo se deshace de la marca de agua, sino que también hace un buen trabajo al reemplazar lo que se eliminó después de eliminar la marca de agua. Sin embargo, parece tener un poco de problemas con las marcas de agua semitransparentes y las marcas de agua grandes que ocupan la mayor parte de la imagen.

La función de generación de imágenes de Gemini 2.0 Flash actualmente solo está disponible en herramientas de desarrollo como AI Studio. También lleva las etiquetas "experimental" y "no apto para uso de producción". No sería demasiado sorprendente que Google realice algunos cambios rápidos en la función para evitar la eliminación de la marca de agua.
Sobre todo por los problemas legales en las que se podría meter Google por vulnerar los derechos de autor.

Leer más
Algún día tenía que pasar: Google está perdiendo en el mercado de las búsquedas
Una persona sostiene un teléfono con un buscador Google

Google es un monstruo de las búsquedas, así ha sido durante los últimos quince años y tampoco parece que su influencia vaya a caerse, dejando la corona vacante.

Sin embargo, por vez primera en cuatro años, está bajando su cuota de mercado inferior al 90%.

Leer más
Telescopios de la NASA capturan una corona cósmica para las fiestas
telescopios nasa capturan corona cosmica c  smica

La NASA está dando la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de una nueva imagen, que muestra una corona cósmica. La imagen, que utiliza datos tomados por varios telescopios espaciales, muestra un cúmulo estelar llamado NGC 602, ubicado en una galaxia satélite cercana de la Vía Láctea llamada Pequeña Nube de Magallanes.

La imagen combina datos del Observatorio de rayos X Chandra, que observa la parte de rayos X del espectro electromagnético, y el Telescopio Espacial James Webb, que observa en el infrarrojo. Los puntos rojos de luz brillante son estrellas brillantes, masivas y jóvenes que emiten grandes cantidades de radiación y fueron detectadas por Chandra, mientras que Webb proporcionó los colores de fondo naranja, amarillo, verde y azul que indican la presencia del polvo cálido que forma la forma de la corona.
Esta imagen muestra el cúmulo estelar NGC 602 en colores vibrantes y festivos. El cúmulo incluye un anillo de nubes de polvo gigante, que se muestra en verdes, amarillos, azules y naranjas. Los tonos verdes y los bordes plumosos de la nube anular crean la apariencia de una corona hecha de ramas de hoja perenne. Los toques de rojo que representan los rayos X proporcionan sombreado, resaltando las capas dentro de la nube de anillos en forma de corona. Rayos X: NASA/CXC; Infrarrojos: ESA/Webb, NASA Y CSA, P. Zeilder, E.Sabbi, A. Nota, M. Zamani; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand
Los científicos están interesados en estudiar la Pequeña Nube de Magallanes porque sus estrellas tienen menos elementos pesados que las estrellas que se ven en galaxias como la Vía Láctea. Las estrellas crean elementos pesados en sus núcleos, luego esparcen estos elementos a su alrededor cuando explotan como supernovas, por lo que la presencia de elementos más pesados indica una galaxia más antigua. La Pequeña Nube de Magallanes es similar a las galaxias del universo primitivo, por lo que su estudio puede dar pistas sobre cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo.
NGC 2264, el "Cúmulo del Árbol de Navidad" rayos X: NASA/CXC/SAO; Óptica: Clow, M.; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand)
Además de la imagen de NGC 602, la NASA también compartió una alegre imagen de un cúmulo de estrellas llamado NGC 2264, o el "Cúmulo del Árbol de Navidad". Los destellos de rojo, morado, azul y blanco provienen de los datos de Chandra, mientras que el fondo verde y violeta que compone la forma del árbol de Navidad proviene de los datos ópticos.

Leer más