Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Ignore a su ex con la ayuda de Facebook

Cuando los s de Facebook cambian el estado sentimental de su perfil en las redes sociales para indicar que hay alguien importante en sus vidas, es una decisión que no he sido tomada a la ligera. Están compartiendo con el mundo un aspecto muy personal de sus vidas.

Pero muchas parejas no “viven felices por siempre” y es para algunos es difícil y doloroso cambiar el estado a “soltero/a”. Aquellos que han terminado su relación de forma amigable no tienen problema, pero para muchos otros ese no es el caso y no quisiéramos recordar a nuestros ex cuando navegamos tranquilamente por Facebook, en particular cuando hay amigos en común. La popular red social introdujo una nueva herramienta que hará fácil que su ex no aparezca de la nada mientras navega en su cuenta de Facebook.

Recommended Videos

RelacionadoFacebook facilita las donaciones para fundaciones sin fines de lucro

Kelly Winters, a de Producto de Facebook, afirma que “cuando una relación termina, hemos escuchado que algunas personas quieren saber qué opciones tienen en Facebook para no ser recordados de sus ex». En el blog, Winter afirma que a partir de hoy, quienes han sido engañados o abandonados por sus parejas pueden utilizar nuevas herramientas en la red que los ayudarán a sanar. El primer paso siempre será borrar a esa persona de su lista de amigos.

Una de esas herramientas le permite borrar a su ex de la red de forma tal como si nunca lo hubiera conocido. Facebook no seguirá acosándolo con su nombre en las sugerencias de amigos, cuando escribe un mensaje a sus amigos o cuando va a etiquetar fotos.

Pero lo innovador es que usted también puede ayudar a su ex al limitar las fotos, videos y actualizaciones de estado que la otra persona ve así como editando publicaciones pasadas. Si quiere llegar al límite, puede quitar su etiqueta de las fotos.

Relacionado:¿Por qué Facebook decidió activar Safety Check en París?

Si usted acaba de terminar una relación, puede utilizar estas nuevas herramientas en la aplicación móvil de Facebook en Estados Unidos. Basándose en el éxito de las herramientas, Facebook tomará la decisión para ampliar las opciones en un futuro.

“Esperamos que estas herramientas ayuden a la gente a terminar sus relaciones más tranquilamente y a sentirse mejor”, afirma Winters.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Las 5 mejores cuentas de influencers de IA en Instagram: ¿por qué están ganando popularidad?
Imma.gram Influencers de IA

El marketing digital está en constante evolución, y lo que hace unos años parecía imposible, hoy es una realidad que está cambiando el juego: los influencers de inteligencia artificial (IA). Estos personajes virtuales, que arrasan en Instagram, no solo están redefiniendo cómo las marcas se conectan con su audiencia, sino que también están demostrando que la creatividad y la tecnología no tienen límites.

Los influencers de IA son avatares digitales creados con tecnología CGI (imágenes generadas por computadora) y herramientas avanzadas de inteligencia artificial. Detrás de ellos hay personas reales que gestionan su contenido y personalidad, usando plataformas como Stable Diffusion y Midjourney para darles un toque único y auténtico. El resultado es un personaje virtual que puede transmitir emociones, interactuar con sus seguidores y adaptarse a las necesidades específicas de una marca.
¿Por qué las marcas están eligiendo a los influencers de IA?
La respuesta es simple: personalización y control. A diferencia de los influencers humanos, los de IA pueden ser moldeados para encajar perfectamente con los valores, estética y objetivos de una campaña. Esto asegura que el contenido sea coherente y dirigido, maximizando el impacto en el público objetivo. Además, las marcas tienen un control total sobre los mensajes, eliminando el riesgo de declaraciones o comportamientos inesperados que puedan dañar la reputación.

Leer más
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los s a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
Cómo funciona el malware en Facebook e Instagram y cómo detectarlo antes de que sea tarde
malware en android

Pasamos horas navegando en redes sociales, dando like a fotos, comentando publicaciones y haciendo clic en anuncios que captan nuestra atención. Sin embargo, este aparente ocio inofensivo puede ser más peligroso de lo que parece. El malware (software malicioso) acecha en anuncios, enlaces y perfiles falsos, poniendo en riesgo nuestra información personal, cuentas bancarias e incluso el rendimiento de nuestros dispositivos. Facebook e Instagram, con sus miles de millones de s, se han convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes. Por eso, entender cómo operan y cómo protegernos es esencial. A continuación, te explicamos cómo funciona el malware en estas plataformas y cómo detectarlo a tiempo.
Cómo llega el malware a tus redes sociales

En Facebook e Instagram, el malware puede infiltrarse de varias maneras ingeniosas que aprovechan la confianza y hábitos de los s:
Anuncios engañosos que redirigen a sitios peligrosos
Es común encontrarse con anuncios en los feeds de redes sociales. Mientras la mayoría provienen de negocios legítimos, algunos son trampas diseñadas por hackers para redirigirte a sitios falsos o fraudulentos. En estos sitios, podrías terminar compartiendo tus credenciales, información financiera o descargando malware sin darte cuenta.
Publicaciones fraudulentas con malware integrado
Los ciberdelincuentes también se disfrazan de marcas famosas, celebridades o incluso amigos. Publican contenido desde cuentas falsas o comprometidas que incluye enlaces maliciosos. Al hacer clic, podrías activar descargas de software peligroso en tu dispositivo.
Enlaces de phishing en mensajes directos
Otro método común es el envío de mensajes directos que contienen enlaces a sitios web maliciosos. Estos mensajes suelen parecer genuinos, ya sea de un amigo o de una empresa conocida. Una vez que haces clic, los hackers pueden acceder a tu cuenta o instalar software malicioso.
Aplicaciones falsas promovidas en redes sociales
Algunos ciberdelincuentes promueven aplicaciones a través de publicaciones o anuncios. Estas apps aparentan ser legítimas, pero en realidad contienen malware que recopila datos personales o controla tu dispositivo.
Cómo detectar el malware antes de caer

Leer más