Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Facebook y la crisis de su generación perdida

Debido a la aparición de diversas aplicaciones móviles en la última década, como TikTok, Facebook ha perdido terreno en relación con el público joven.

La plataforma de Mark Zuckerberg alguna vez fue inmensamente popular en esa audiencia, pero en la actualidad no lo es. De hecho, el público adulto joven ve a Facebook como una red social para gente de mediana edad; no lo dicen solo los memes, investigaciones y cifras oficiales de la compañía lo respaldan.

A comienzos de este año, un investigador de Facebook compartió algunas estadísticas alarmantes con sus colegas.

Los s adolescentes de Facebook en Estados Unidos habían disminuido en 13 por ciento desde 2019 y se proyectaba que caerían 45 por ciento en los próximos dos años, lo que provocaría una disminución general de los s diarios en el mercado publicitario más lucrativo de la compañía.

También se esperaba que los adultos jóvenes de entre 20 y 30 años disminuyeran 4 por ciento durante el mismo periodo, y para empeorar el panorama, las cifras apuntaban a que cuanto más joven era un , menos interactuaba de manera regular con la aplicación.

Así que el “problema del envejecimiento es real”, escribió el mismo investigador en un memorando. Además, se predijo que si “cada vez menos adolescentes eligen Facebook a medida que envejecen” la compañía enfrentaría una disminución más “severa” de s jóvenes de lo que había considerado.

Esto fue lo que reveló uno de los documentos llevados a la Comisión de Bolsa y Valores entregados al Congreso por el asesor legal de s Haugen, la exempleada de Facebook que filtró información sobre la compañía y que derivó en una investigación completa expuesta en The Wall Street Journal.

Facebook
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Facebook fue creada por Mark Zuckerberg en 2004 como una plataforma para estudiantes, pero con los años se expandió hasta ser la red social más popular en todo el mundo, con cerca de 2,000 millones de s diarios.

Sin embargo, con el aumento de las cámaras para selfies en los teléfonos, las aplicaciones sociales se volvieron más visuales, mientras que Facebook se mantuvo alojando principalmente publicaciones de texto. Es así como la plataforma de 17 años de vida a la audiencia más joven.

Si bien ha intentado atraer a s de menos de 30 años desde 2012, con el paso del tiempo la crisis empeora. Y si no logra enganchar a la audiencia joven, Facebook podría perder a toda una generación.

Esta preocupación explica por qué la compañía se ha interesado tanto en atraer a los jóvenes e incluso a los preadolescentes a su aplicación principal e Instagram al crear equipos juveniles dedicados para atenderlos.

En 2017 se lanzó la aplicación independiente Messenger Kids para que los niños de hasta 12 años tuvieran un espacio más seguro para conversar; de hecho, los padres pueden monitorear sus os y conversaciones. También existió la idea de una versión de Instagram para niños, pero recientemente se archivó debido a que los legisladores condenaron la iniciativa.

Sin embargo, los intentos de Facebook también se han visto eclipsados por el surgimiento de redes sociales más actuales capaces de atraer a un público joven, algo que la plataforma ha comprobado mediante investigaciones propias.

En una presentación interna a comienzos de 2021, los empleados estimaron que los adolescentes pasan de dos a tres veces en TikTok que en Instagram, y que Snapchat es el método preferido de los jóvenes para comunicarse con sus mejores amigos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por otro lado, está el tema de la reputación de Facebook. Un grupo de científicos de datos de la plataforma le presentó una serie de datos a Chris Cox, director de productos de la compañía, sobre el uso de Facebook e Instagram entre adolescentes y adultos jóvenes.

La presentación expuso que para la mayoría de los adultos jóvenes Facebook es “un lugar para personas de entre 40 y 50 años”, el contenido les parece “aburrido, engañoso y negativo” y con frecuencia “tienen que pasar por un contenido irrelevante para llegar a lo que les importa”.

Además, esta audiencia tiene una “amplia gama de asociaciones negativas con Facebook, incluyendo preocupaciones por la privacidad, el impacto en su bienestar y un escaso conocimiento de los servicios relevantes”.

Asimismo, se mencionaba que la edad de la base de s de Facebook estaba aumentando rápidamente y que las personas mayores de 30 en Estados Unidos pasaban en promedio 24 minutos más por día en Facebook que los s más jóvenes.

Respecto al año pasado, las cifras también arrojaron que los registros de cuentas de s menores de 18 años en Facebook se redujeron 26 por ciento en los cinco países principales de la aplicación y que los mensajes enviados por adolescentes bajaron 16 por ciento, mientras que los mensajes enviados por s de entre 20 y 30 años se mantuvieron sin cambios.

Puede que atraer a una audiencia adolescente sea más complicado, pero en el caso del público veinteañero la compañía lleva tiempo trabajando en ideas. Un documento de noviembre de 2020 reveló que los empleados idearon un plan de varios años que buscaría atraer a adultos jóvenes a Facebook.

Este incluía pedirles a los jóvenes que actualicen sus redes de amigos para hacerlas más relevantes, ya que después de reunir cientos de os a lo largo de los años algunas conexiones “a menudo están inactivas y compiten por alcanzar valor”.

También pretendían ajustar el algoritmo del feed específicamente para adultos jóvenes, con el objetivo de probar el cambio en la segunda mitad de este año mostrándoles contenido “desconectado” de cuentas que no eligieron seguir.

Y finalmente, los empleados hablaron sobre permitir que los jóvenes establecieran diferentes identidades de perfil para ciertos grupos de Facebook, una versión más visual de la sección de noticias tentativamente llamada Spotlight, “feeds de estado de ánimo” para aumentar las “visitas y la participación” e incluso la posibilidad de integrar currículos y buscar trabajo en un canal especializado para competir con LinkedIn.

Digital Trends

Los documentos filtrados han revelado que la base de s que envejece es una gran amenaza a largo plazo para la empresa, y si bien Facebook está poniendo gran parte de su esfuerzo en corregir el problema, hay pocos indicios de que su estrategia funcione.

Quién sabe qué pasará con Facebook en el futuro, ni siquiera la compañía está muy segura. Chris Cox dijo en marzo que “es demasiado pronto para evaluar la efectividad de nuestro conjunto actual de apuestas para adolescentes en Instagram y adultos jóvenes en Facebook, y si son suficientes debido al panorama competitivo actual”.

Pero bueno, si los planes de Facebook no funcionan, lo más probable es que se mantenga con una audiencia de mayor edad, siendo los más jóvenes aquellos que se crearon una cuenta a finales de la década de 2000 y vuelven a la plataforma por una dosis de nostalgia.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
El próximo paso de ChatGPT: moderar contenido ilegal y polémico en Facebook
chatgpt moderar contenido ilegal polemico facebook emiliano vittoriosi kdnhf7vjsik unsplash

GPT-4, el modelo de lenguaje grande (LLM) que impulsa ChatGPT Plus, pronto puede asumir un nuevo papel como moderador en línea, vigilando foros y redes sociales en busca de contenido nefasto que no debería ver la luz del día. Eso es según una nueva publicación de blog del desarrollador de ChatGPT OpenAI, que dice que esto podría ofrecer "una visión más positiva del futuro de las plataformas digitales".

Al reclutar inteligencia artificial (IA) en lugar de moderadores humanos, OpenAI dice que GPT-4 puede promulgar "iteraciones mucho más rápidas en los cambios de política, reduciendo el ciclo de meses a horas". Además de eso, "GPT-4 también es capaz de interpretar reglas y matices en la documentación de políticas de contenido largo y adaptarse instantáneamente a las actualizaciones de políticas, lo que resulta en un etiquetado más consistente", afirma OpenAI.
Rolf van Root / Unsplash
Por ejemplo, la publicación del blog explica que los equipos de moderación podrían asignar etiquetas al contenido para explicar si cae dentro o fuera de las reglas de una plataforma determinada. GPT-4 podría entonces tomar el mismo conjunto de datos y asignar sus propias etiquetas, sin saber las respuestas de antemano.

Leer más
Meta explica cómo la IA elige lo que ves en Instagram y Facebook
Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos.

Por intermedio de su presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, Meta, informó al público cómo la IA hace los algoritmos en sus redes sociales. en un intento por desmitificar cómo se recomienda el contenido para los s de Instagram y Facebook.
Nick Clegg, dijo que el volcado de información en los sistemas de inteligencia artificial detrás de sus algoritmos es parte del "espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad" de la compañía, y describió lo que los s de Facebook e Instagram pueden hacer para controlar mejor el contenido que ven en las plataformas.

"Con los rápidos avances que tienen lugar con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades y preocupadas por los riesgos", dijo Clegg en el blog. "Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con apertura".
La mayor parte de la información está contenida en 22 "tarjetas del sistema" que cubren el Feed, Historias, Reeles y otras formas en que las personas descubren y consumen contenido en las plataformas de redes sociales de Meta. Cada una de estas tarjetas proporciona información detallada pero accesible sobre cómo los sistemas de IA detrás de estas características clasifican y recomiendan contenido.

Leer más
Cómo obtener la compensación de $ 750 millones de Facebook
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Meta (anteriormente Facebook) podría deberle algo de dinero a las personas que usaron el sitio de redes sociales entre 2007 y 2022 debido a la violación de la privacidad, según Mashable.

El gigante de las redes sociales ha llegado a un acuerdo en una demanda colectiva en la que no ite culpa en las reclamaciones contra la compañía, pero acordó pagar $ 725 millones en daños y perjuicios. El dinero está disponible para todos los que presenten un reclamo antes de la fecha límite apropiada del 25 de agosto de 2023. Si eres (o eras) un de Facebook, aquí te mostramos cómo saber si eres elegible y obtienes tu parte del acuerdo.

Leer más