Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

¿Por qué la página del fundador de Facebook se ve mejor que la tuya?

Si te gustaría que tu página de Mark Zuckerberg.

Según reportes, el fundador de la red social tiene un equipo profesional de al menos una docena de personas detrás de los mensajes en su página de Facebook, incluyendo redactores, publicistas y fotógrafos profesionales.

Recommended Videos

RelacionadoMark Zuckerberg dona $3 billones para curar enfermedades

https://www.youtube.com/watch?v=iFazfAp6Gq0
Desde los del equipo dedicados a controlar los comentarios de spam hasta los profesionales de relaciones públicas que escriben los mensajes, más de una docena de empleados de la empresa son responsables de los posts del cofundador y CEO en su propia red de medios sociales. Como Bloomberg Businessweek señala, eso es probablemente porque los mensajes de Zuckerberg son a menudo una muestra de la opinión pública de Facebook en su conjunto.

A medida que la imagen de Zuckerberg va evolucionando desde el multimillonario que se siente cómodo vistiendo una sudadera con capucha, hasta el CEO que ahora tiene el objetivo de viajar a los 50 estados realizando eventos públicos de preguntas y respuestas, los fotógrafos profesionales están detrás de las imágenes compartidas en su página, incluyendo los aspectos más personales de su vida como leer con su hija o salir a correr, según Businessweek.

Entre otros profesionales reconocidos, los fotógrafos incluyen a Charles Ommanney, un fotógrafo editorial cuyo trabajo se ha ofrecido en publicaciones tales como Newsweek y el Washington Post. Fue incluido en una lista de las 100 personas más importantes en la fotografía en 2005.

La página de Zuckerberg se actualiza casi a diario, a menudo con una mezcla de posts sobre negocios y mensajes personales, que incluyeron temas tan variados como el cumpleaños de su perro y un video de 360 grados de los primeros pasos de su hija. Según Businessweek, mientras que un CEO con un manager de imagen es normal, el número de personas detrás de la página Facebook del fundador de Facebook es inusual.

Es interesante comprobar que Zuckerberg, así como otras personas que ocupan altos cargos de Facebook, como la Oficial Principal de Operaciones Sheryl Sandberg, tienden a publicar más actualizaciones de estado en las que hablan de su vida personal que otros ejecutivos de grandes empresas. Esto, mantiene un o con el público que de otra manera podría comenzar a percibirlos simplemente como un billonario más de Silicon Valley.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Topics
¿Te vas de Facebook? No olvides estos pasos antes de hacerlo
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Con el tiempo, muchos s han decidido alejarse de Facebook, ya sea para dar preferencia a otras redes sociales, como Tiktok e Instagram, o simplemente para reducir su presencia en internet. Sin embargo, antes de eliminar la cuenta, es conveniente seguir algunos pasos que te permitirán proteger tus datos, recuerdos y conexiones que tengas en la plataforma. A continuación, te recomendamos cinco pasos para dejar Facebook sin perder contenido o os importantes.
1. Considera la opción de desactivar en lugar de eliminar
Antes de eliminar definitivamente tu cuenta, es posible que quieras considerar desactivarla temporalmente. Esta opción permite hacer una pausa en el uso de Facebook sin borrar tu información o desconectar a tus os. Es una buena manera de probar cómo se siente estar fuera de la plataforma antes de tomar una decisión definitiva. Además, la desactivación te permite regresar en cualquier momento y recuperar tu perfil tal como lo dejaste.

Para desactivar la cuenta, solo sigue estos pasos:

Leer más
¿Qué son los “influencers de la bondad”?
Jimmy Darts kindness influencers de la bondad

¿Has oído hablar de los “influencers de la bondad”? Si revisas las redes sociales con frecuencia, es probable que hayas visto alguno de sus videos. Estos creadores de contenido se dedican a realizar acciones solidarias, como donar dinero o ayudar a personas en situaciones difíciles, compartiendo estos momentos en plataformas como TikTok y YouTube.

La idea detrás de su contenido es inspirar a otros a hacer el bien, a menudo recaudando fondos adicionales mediante campañas en línea como GoFundMe o aplicaciones de pago directo como Venmo o CashApp. Sin embargo, este tipo de material también ha generado un debate sobre las intenciones de estos influencers y el impacto real de sus acciones.
¿Cómo funcionan los actos de bondad en redes sociales?
Homeless Veteran Helped Off The Streets 🥺❤️

Leer más
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad
Facebook roap Mark Zuckerberg F8 2016 Meta

En 2016, durante la conferencia F8, Mark Zuckerberg, CEO de Meta (anteriormente Facebook), presentó un ambicioso plan a diez años que detallaba cómo la empresa se centraría en tres pilares fundamentales: conectividad, inteligencia artificial (IA) y realidad virtual/aumentada. Ocho años después, es evidente que las predicciones de Mark Zuckerberg han sido acertadas, y Meta está liderando o impulsando significativamente estos ámbitos. A continuación, te contamos cómo la compañía ha materializado cada uno de estos pilares, y qué avances clave han marcado su trayectoria en el competitivo mundo tecnológico.
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad

Conectividad: un mundo más conectado
Una de las predicciones clave de Zuckerberg fue mejorar la conectividad global. Aunque su plan inicial de usar drones para llevar internet a áreas remotas no prosperó, Meta ha invertido en infraestructura de fibra óptica y formado alianzas estratégicas para ampliar el a internet. Estas iniciativas han permitido conectar a miles de millones de personas a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, manteniendo a Meta relevante en un entorno cada vez más competitivo, donde TikTok ha ganado terreno.
Inteligencia artificial: el eje central de la estrategia de Meta
Zuckerberg también previó un futuro donde la inteligencia artificial jugaría un papel clave en las interacciones en las plataformas de Meta. En 2016, abrió Messenger a desarrolladores externos para crear chatbots. Ocho años después, Meta se ha posicionado como líder en procesamiento de lenguaje natural, revolucionando la comunicación con asistentes de voz. Con el lanzamiento de Llama 3.1 y su colaboración con Amazon y NVIDIA, la compañía impulsa la inteligencia artificial de código abierto.
Realidad virtual y aumentada: la nueva frontera social
En su discurso en la F8, Zuckerberg fue optimista sobre el potencial de la realidad virtual y aumentada. Anticipó que estas tecnologías se fusionarían y se integrarían en la vida cotidiana, ofreciendo experiencias sociales únicas. A pesar de que el metaverso de Meta no ha alcanzado el impacto esperado, la división Reality Labs continúa innovando con productos como la línea Quest y las Ray-Ban Meta, así como los nuevos anteojos Orion.
Meta, IA y realidad virtual: ¿qué sigue en el plan de Zuckerberg?

Leer más