Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

60% de encuestados piden a Trump: ¡Cierra tu cuenta de Tweeter!

Desde que se unió a Twitter hace siete años, Donald Trump ha publicado más de 34.000 tweets. Ese es un promedio de más de 11 al día, bastante impresionante para un hombre que dirige un imperio de negocios global, que tenía un popular programa de televisión, y que ahora está preparándose para convertirse en el  presidente número 45 de los Estados Unidos.

Pero los resultados de una encuesta publicada recientemente sugieren que la mayoría de los estadounidenses ahora quieren que el presidente electo apague su teléfono y se concentre en sus nuevas responsabilidades.

Recommended Videos

RelacionadoTrump nuevamente al ataque en Twitter después de decir que será «más restringido»

La encuesta nacional, llevada a cabo la semana pasada por la Universidad Quinnipiac de Connecticut, encontró que casi un 60 por ciento de los encuestados cree que Trump debería «cerrar su cuenta personal de Twitter», mientras que solo el 35 por ciento se opuso a la sugerencia.

Analizando los resultados, Tim Malloy, director asistente de la encuesta, dijo que la mayoría de los votantes parecen estar diciendo a Trump, «Ya conseguiste el trabajo. Ahora, sé un líder, no un tweetero.»

Desde que ganó las elecciones del 8 de noviembre, su número de seguidores ha incrementado notablemente, y actualmente asciende a más de 15,8 millones.

Es un hecho sabido que los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos utilizan el poder de los medios sociales durante su campaña, lo que los conecta directamente con su ejército de seguidores y simpatizantes. Pero el nuevo presidente electo,  Donald Trump, es particularmente conocido por la avalancha de tweets que en cientos de ocasiones lanzó al ciberespacio; muchas veces, según críticos, sin pensarlo dos veces antes de escribir.

Trump utilizó su cuenta de Twitter con gran efecto durante la campaña presidencial, enviando sus mensajes a alrededor de 13 millones de seguidores. Como es sabido, un buen número de sus tweets directos y combativos hicieron titulares no solo en los estados unidos sino también alrededor del mundo.

A menos de 48 horas de una entrevista en la que el nuevo presidente electo se comprometió a ser “más restringido” en su uso de los medios sociales, nuevamente volvió a utilizarlos de la manera que lo caracterizó durante los últimos meses.

La Universidad de Quinnipiac entrevistó a votantes de todo el país por teléfono fijo y celular desde el 17 hasta el 20 de noviembre. La encuesta tiene un margen de error de +/- 3 puntos porcentuales.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Cómo eliminar tu cuenta de Twitter/X (y por qué deberías hacerlo)
In this photo illustration, the official profile of Elon Musk

Twitter, ahora conocido como X, ha perdido una cantidad significativa de s desde que Elon Musk tomó el control de la plataforma. Entre cambios polémicos en sus términos de servicio y un ambiente cada vez más tóxico, muchas personas están considerando cerrar su cuenta para siempre. Si estás pensando en despedirte de X, aquí te contamos por qué deberías hacerlo, cómo eliminar tu cuenta y qué alternativas puedes explorar.
Por qué eliminar tu cuenta de Twitter/X

Privacidad en riesgo
Los nuevos términos de servicio, vigentes desde el 15 de noviembre, permiten que todo tu contenido sea usado para entrenar sistemas de inteligencia artificial, incluyendo el propio de X, llamado Grok. Antes, los s podían optar por no participar en este tipo de entrenamiento, pero ya no es posible.
Contenido tóxico y falta de moderación
La falta de moderación en X ha permitido que aumenten la desinformación, los discursos de odio y la presencia de bots de inteligencia artificial, lo que complica tener interacciones auténticas. Además, eliminar la opción de bloquear cuentas hizo que muchos s se sientan más vulnerables en la plataforma.
Desconfianza hacia Elon Musk y su gestión
Las decisiones de Musk han generado polémica, como trasladar las disputas legales entre s y la empresa al estado de Texas, conocido por su postura conservadora. Según The Washington Post, este cambio busca que las demandas se resuelvan en tribunales que podrían favorecer a Musk, lo que ha despertado dudas sobre la imparcialidad de la plataforma y su posible inclinación política.
Éxodo de empresas y medios importantes
Marcas como Best Buy, Target y la radio pública estadounidense NPR abandonaron X hace tiempo, mientras que recientemente medios como The Guardian y La Vanguardia dejaron de publicar debido al ambiente tóxico y a la desinformación. Además, gigantes como Disney, Apple e IBM pausaron sus anuncios tras descubrir que aparecían junto a contenido extremista.
Cómo eliminar tu cuenta de Twitter/X
Si decides que ha llegado el momento de eliminar tu cuenta, aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso. Ten en cuenta que antes de que tu cuenta se elimine por completo, debes desactivarla primero. Dispones de un período de 30 días para cambiar de opinión antes de que desaparezca definitivamente.

Leer más
Bluesky capitaliza la fuga masiva de X y ya tiene 15 millones
bluesky sube 15 millones s

Las acusaciones de que Elon Musk politizó y utilizó el engaño y la propaganda durante las elecciones de Estados Unidos en su plataforma social X, le están jugando en contra, ya que en las últimas semanas ha habido una fuga masiva de gente, desde medios de comunicación, hasta famosos.

Y una red social que ha sabido capitalizar bien el descontento con X es Bluesky, de Jack Dorsey, el ex CEO y cerebro de Twitter.

Leer más
¿Te vas de Facebook? No olvides estos pasos antes de hacerlo
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Con el tiempo, muchos s han decidido alejarse de Facebook, ya sea para dar preferencia a otras redes sociales, como Tiktok e Instagram, o simplemente para reducir su presencia en internet. Sin embargo, antes de eliminar la cuenta, es conveniente seguir algunos pasos que te permitirán proteger tus datos, recuerdos y conexiones que tengas en la plataforma. A continuación, te recomendamos cinco pasos para dejar Facebook sin perder contenido o os importantes.
1. Considera la opción de desactivar en lugar de eliminar
Antes de eliminar definitivamente tu cuenta, es posible que quieras considerar desactivarla temporalmente. Esta opción permite hacer una pausa en el uso de Facebook sin borrar tu información o desconectar a tus os. Es una buena manera de probar cómo se siente estar fuera de la plataforma antes de tomar una decisión definitiva. Además, la desactivación te permite regresar en cualquier momento y recuperar tu perfil tal como lo dejaste.

Para desactivar la cuenta, solo sigue estos pasos:

Leer más