Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Elon Musk y X acusan boicot publicitario y demandan a anunciantes

La gente deElon Musk tomó las riendas de la compañía.

Debido a eso, este martes 6 de agosto X.com presentó una demanda contra un grupo de importantes anunciantes por presuntamente conspirar para retener dólares publicitarios de la plataforma de redes sociales.

La aplicación X (Twitter).
Avishek Das/SOPA Images/LightRocket / Getty Images

La demanda, presentada en un tribunal federal de Texas, dice que docenas de anunciantes siguieron la recomendación de una coalición publicitaria clave, la Alianza Global para Medios Responsables (GARM), de boicotear la compra de anuncios en X desde que Musk compró la compañía. La demanda dice que este giro de los acontecimientos le costó a la compañía miles de millones de dólares en ingresos. La demanda busca daños no especificados por violación de la ley antimonopolio de EE. UU.

Recommended Videos

En un video compartido con X, la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, dijo que estaba «conmocionada» por la evidencia descubierta por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de que había habido un «boicot ilegal sistemático contra X». Yaccarino intentó reunir a los s X con referencias a la libertad de expresión en su declaración. Mientras apuntaba directamente a la cámara, alegó que los anunciantes estaban «apuntando a nuestra empresa, y a ustedes, nuestros s» y «amenazando su plaza global».

«En un mercado competitivo, cada plataforma de redes sociales establecería los estándares de seguridad de marca que son óptimos para esa plataforma y para sus s, y los anunciantes seleccionarían unilateralmente las plataformas en las que se anuncian», afirma la denuncia. «Pero la acción colectiva entre anunciantes competidores para dictar los estándares de seguridad de marca que deben aplicar las plataformas de redes sociales ataca el proceso competitivo y permite que las opiniones colectivas de un grupo de anunciantes con poder de mercado anulen los intereses de los consumidores».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué es Bluesky y deberías unirte?
Bluesky red social

X, anteriormente conocida como Twitter, ha estado envuelta en controversia casi desde que nació, pero eso parece haber alcanzado nuevas alturas durante la era de Elon Musk. Independientemente de cuál sea su posición sobre el estado actual de X, está claro que un gran número de personas están buscando un nuevo hogar, y el incipiente sitio de redes sociales Bluesky se ha convertido en uno de los principales contendientes. Más de 1 millón de s estadounidenses se unieron a Bluesky en la semana siguiente a la reelección de Donald Trump como presidente en noviembre de 2024, ayudándolo a cruzar el umbral de los 15 millones de s y subir a la cima de la lista de la App Store. Registrarse en la nueva plataforma de redes sociales solía ser solo por invitación, pero la eliminación de las invitaciones ayudó a que el paso de X a Bluesky fuera mucho más fácil para todos.

Pero, ¿qué es exactamente Bluesky y cómo puedes inscribirte en él? Aquí tienes una explicación de lo que puedes esperar exactamente del nuevo clon de Twitter, Bluesky.
¿Qué es Bluesky?
Cristina Alexander / DT
A menos que estés realmente conectado a las noticias de tecnología, es posible que no hayas escuchado el nombre "Bluesky" hasta el año pasado. Creada a partir de partes de X en 2019, no contrató a sus primeros empleados ni se convirtió en una empresa independiente hasta 2021. Finalmente comenzó a atraer la atención del público cuando lanzó una aplicación para iOS en febrero de 2023. Desde entonces, poco a poco ha ido ganando terreno como una posible alternativa a X, y con el lanzamiento de una aplicación para Android en abril de 2023, ha empezado a obtener un reconocimiento real.

Leer más
Por qué The Guardian y varios famosos están dejando X: «es tóxica»
the guardian varios famosos dejan x

The Guardian, uno de los medios más prestigiosos de Reino Unido y de los más prominentes a nivel mundial por la profundidad de su periodismo, ha decidido dejar la red social X, por considerarla tóxica y por promover anti-valores.

En un comunicado, el diario explicó que esta medida ya venía siendo evaluada y que la campaña presidencial en los Estados Unidos confirmó sus inquietudes sobre la plataforma. “X es un medio tóxico y su propietario, Elon Musk, ha podido utilizar su influencia para moldear el discurso político”, expresó The Guardian.
"Queríamos informar a los lectores que ya no publicaremos en ninguna cuenta editorial oficial de The Guardian en el sitio de redes sociales X (anteriormente Twitter). Creemos que los beneficios de estar en X ahora se ven superados por los aspectos negativos y que los recursos podrían usarse mejor para promover nuestro periodismo en otros lugares.
Esto es algo que hemos estado considerando durante un tiempo dado el contenido a menudo perturbador que se promociona o se encuentra en la plataforma, incluidas teorías de conspiración de extrema derecha y racismo. La campaña electoral presidencial de EE. UU. solo sirvió para subrayar lo que hemos considerado durante mucho tiempo: que X es una plataforma mediática tóxica y que su propietario, Elon Musk, ha podido utilizar su influencia para moldear el discurso político", sostuvo el medio en un comunicado.
Eso sí, el medio aclaró que sus periodistas podrán seguir utilizando la plataforma y tener cuenta ahí y que eventualmente usarán enlaces de X para algunas notas digitales.

Leer más
¿Elon Musk le pidió a Donald Trump que contrate gente de SpaceX en el gobierno?
Elon Musk

Un informe del New York Times desnuda lo que siempre se ha sabido, que los apoyos en política nunca son gratis o por mera simpatía y que el entusiasmo de Elon Musk por la campaña de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos tenía algo oculto.

"Quería que Trump contratara a algunos empleados de la compañía de cohetes de Musk, SpaceX, como altos funcionarios del gobierno, incluso en el Departamento de Defensa, según dos personas informadas sobre las llamadas", sostiene el NYT.

Leer más