Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Grandes redes sociales deben aclarar qué hacen con tus datos

¿Qué hacen las empresas de redes sociales, como Facebok, Twitter o Amazon, con los datos personales que recopilan sobre sus s?

Esta es la explicación que quiere obtener la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), que envió una serie de notificaciones a las principales compañías de este sector.

Recommended Videos

Además de Facebook, Twitter y Amazon, la solicitud también está dirigida a WhatsApp (filial de Facebook), TikTok (de la china ByteDance), Discord, Reddit, Snapchat y YouTube (filial de Google).

El objetivo de la FTC es aclarar cómo estas compañías recopilan información de sus s, cómo deciden los anuncios que muestran y cómo se utilizan los algoritmos, entre otros antecedentes.

Privacidad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las compañías tienen un plazo de 45 días para responder la solicitud de la FTC.

El uso de los datos personales ha sido un debate desde hace tiempo en internet. Sin embargo, el controvertido documental Social Dilemma de Netflix reactivo la discusión sobre las prácticas de estas compañías.

La medida se conoce en momentos en que Estados Unidos ha iniciado una ofensiva contra las Big Tech, que han debido responder sobre sus prácticas en el Congreso de Estados Unidos.

A ello se suma una demanda presentada contra Google por mantener un separe de WhatsApp e Instagram.

¿Qué datos está exigiendo la FTC?

En concreto, esta es la información que la FTC está exigiendo de las redes sociales y los servicios de transmisión de video:

  • Cómo recopilan, usan, rastrean, estiman o obtienen información personal y demográfica.
  • Cómo determinan qué anuncios y otros contenidos se muestran a los consumidores.
  • Si aplican algoritmos o análisis de datos a la información personal.
  • Cómo miden, promueven e investigan la participación de los s.
  • Cómo sus prácticas afectan a los niños y adolescentes.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Otro recordatorio de que el Modo Incógnito no protege tus datos
modo incognito no protege tus datos braydon anderson wohh nutvvc unsplash

Captura de pantalla / DigitalTrends.com
Google ahora está haciendo esfuerzos para garantizar que los s entiendan el significado del modo incógnito en su navegador Chrome luego de una demanda colectiva que le costó a la compañía $ 5 mil millones.

La publicación MSPower descubrió que Google probó una versión Canary de Chrome con una definición actualizada del modo incógnito que explica más claramente las estipulaciones de lo que se oculta cuando se entra en el estado de navegación. El nuevo descargo de responsabilidad incluye una línea adicional en el primer párrafo que dice: "Esto no cambiará la forma en que los sitios web que visita y los servicios que utiliza recopilan los datos". Por lo demás, sigue siendo en gran medida el mismo.

Leer más
Los anuncios que ves en Youtube están cambiando para siempre
youtube anuncios mas largos kevin woblick 439wmdedhva unsplash

Una modificación importante están viviendo los anuncios en Youtube, ya que harán que tu experiencia cambie para siempre y Google sostiene que debería ser para mejor.

YouTube está haciendo que los anuncios en los televisores aparezcan con menos frecuencia, pero a cambio, tendrás que sentarte a ver comerciales más largos.

Leer más
Threads es la peor plataforma de redes sociales en cuidar la privacidad del
threads peor plataforma de redes sociales en cuidar privacidad del  azamat e nl1t9wyq8yk unsplash

Una interesante investigación de Home Security Heroes, cuantificó la seguridad y privacidad para los s en las diferentes plataformas de redes sociales existentes, y deja a la naciente Threads de Meta como la peor.

"Al evaluar los patrones de recopilación de datos, control de , seguridad y experiencia del para diferentes aplicaciones, determinamos plataformas que sobresalen en la protección de la información personal y aquellas que se quedan decepcionantemente cortas", dice el estudio.

Leer más