Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

DADA, mucho más que una red social para artistas

¿Te gusta pintar, dibujar o expresar tus ideas o lo que sientes a través de una pluma, un lápiz o por qué no un ratón? Si es así,red social es diferente ya que se centra en la comunicación no verbal. Porque en muchas ocasiones,“una imagen vale más que mil palabras” y si no que se lo digan a los más de 150,000 s que ya están enganchados a esta plataforma.

Al contrario que otras redes sociales -como foto que tienen en el móvil o un GIF ya pre-diseñado. En este caso, se trata de crear contenido original dentro de la plataforma y utilizar la misma red social para compartir el material elaborado por uno mismo. «Es una red social única que no se parece a nada que haya en el mercado», explica a Digital Trends, Beatriz Helena Ramos, CEO de DADA.

Recommended Videos

Relacionado: Magenta es el proyecto de IA de Google para crear arte

Así, tras acceder a DADA (se puede hacer a través de Facebook o Google)  el se encuentra con el icono de un lápiz, así como con varios diseños de algunos s.

Con esta sencilla herramienta (a modo del Microsoft) se puede empezar a dibujar utilizando un lápiz, un pincel, la goma para borrar y una paleta de colores. En este lienzo blanco digital cada podrá dibujar lo que desee. Los límites físicos los marca el lienzo, pero todo dependerá de la imaginación de cada uno.

«Es una nueva manera de hacer arte desde un cómic a murales y también conversaciones con dibujos entre personas de diferentes países que no se conocen», añade Ramos.

Aunque si te asusta el hecho de que no te dediques profesionalmente a la pintura, no tienes de qué preocuparte. DADA está pensada para cualquier persona a la que le guste dibujar, pintar o que simplemente necesite expresarse y considere que una buena manera de hacerlo es a través de dibujos.

Así, una vez ya se ha realizado uno, el lo puede compartir en DADA para que otros puedan ver su obra. El resto de s pueden indicar que les gusta (mediante un icono con forma de corazón como el de mensaje corto. La palabra no es la protagonista en DADA. La imagen, sí.

«Hemos creado un espacio donde la gente se siente segura y libre para dibujar lo que quiera. Tenemos desde una peluquera que ya ha publicado más de 1,000 dibujos hasta un contable y otras personas con profesiones que no están relacionadas con el arte», explica Ramos, de origen venezolano.

Captura de pantalla 2016-06-13 a las 20.18.54
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para poder entablar una conversación con otro a través de dibujos, el debe haber obtenido previamente 200 puntos. ¿Y cómo se obtienen estos puntos? Dibujando, participando más en la plataforma y siendo muy activo. De esta manera se crea un pequeño filtro.

Sin embargo, no es necesario dibujar para disfrutar de las obras de otros. Tras acceder a esta red social, ya se pueden ver los diseños que se han ido publicando.

La idea de DADA surgió después de que Ramos, que tenía un estudio de animación en Venezuela y había tratado durante años con muchos artistas, pensara en crear una sociedad o comunidad para facilitar el proceso de contratación de un artista y exponer su trabajo. A este proyecto se sumó después Judy Mam, directora creativa y escritora.

“DADA fue pensada como una plataforma de conversación visual. Pero, en este caso, cualquiera puede hacer un dibujo y compartirlo y no sólo los artistas profesionales. La idea era democratizar el arte”, matiza Ramos. “Hicimos una herramienta de dibujo sencilla para que todo el mundo contara con las mismas condiciones”, añade.

De esta manera, todo el contenido que se publica en DADA es original y nuevo. “DADA es interesante y diferente porque se crea algo de la nada”, señala Mam, de origen mexicano.

Desde finales del año pasado, ya se han realizado más de 80,000 dibujos. Y aunque de momento la versión beta funciona más como un juego, sus promotoras están pensando en ir más lejos y en ayudar a los artistas y s de DADA a rentabilizar sus trabajos. “Nos ocuparemos de monetizar las obras por ellos”, subraya Ramos.

Por ello, DADA comenzará a partir de esta semana a promocionar algunos de los diseños compartidos y realizados en la plataforma en Teepublic, una empresa dedicada y especializada en merchandising. De esta manera, algunos s de DADA podrán dar a conocer su trabajo y ganar dinero con ello sin ceder la propiedad intelectual de los dibujos.

DADA-1
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Ya hay más de 80,000 dibujos en la plataforma que son perfectamente comprables y con los que se puede ilustrar la portada de un libro o una camiseta”, indica Ramos.

Asimismo, DADA está trabajando conjuntamente con aplicación móvil que podría lanzarse en breve. Con ello, DADA espera aumentar de forma importante su comunidad de artistas y llegar a los tres millones de s a finales de este año. «La oportunidad del mundo tecnológico permite un crecimiento muy grande», señalan Ramos y Mam.

De esta manera, la comunidad de DADA también será más internacional. En un principio, gran parte de los s eran latinoamericanos o españoles, pero con el paso del tiempo la plataforma ha atraído a personas de todo el mundo. “El arte es mundial y la calidad del contenido que se comparte en DADA es increíble”, concluyen.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Redes sociales ahora tendrán advertencias como las del tabaco?
Celular con pantalla de redes sociales

En el mes de abril, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, propuso el uso de etiquetas idénticas a la que se colocan en los alimentos, para explicar en detalle todos los servicios de internet que se ofrecen a un cliente. Ahora, el Cirujano General de Estados Unidos, el Doctor Vivek Murty, está haciendo una recomendación similar pero para el uso de redes sociales, sobre todo en jóvenes.

Las etiquetas de advertencia propuestas en el Congreso, similares a las ya introducidas para los productos de tabaco y alcohol, tendrían como objetivo aumentar la conciencia y alentar a los s de las redes sociales a cambiar su comportamiento.

Leer más
¿Qué es Airchat, la nueva red social basada en notas de voz?
Airchat.

En un panorama donde la comunicación en las redes sociales se basa principalmente en texto, Airchat emerge como una innovadora plataforma que busca revolucionar la forma en que las personas se conectan en línea. Con su enfoque centrado en la voz, de manera similar a lo que hizo Clubhouse hace un par de años, esta iniciativa busca desafiar las convenciones establecidas. ¿Te llama la atención? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre Airchat.
¿Qué es Airchat?

Concebida por el cofundador y ex CEO de AngelList Naval Ravikant, y el ex O de Tinder Brian Norgard, Airchat es una nueva red social donde la voz se convierte en el principal medio de expresión.

Leer más
Estas son las redes sociales más populares de 2024
Una imagen de LinkedIn junto a otras redes sociales

En una era digital en constante evolución, las redes sociales han pasado a ser una parte fundamental de nuestras vidas. De vez en cuando, surgen nuevas plataformas mientras que otras caen en el olvido. En 2024, este ámbito sigue siendo emocionante y lleno de cambios, con varias aplicaciones sociales compitiendo por nuestra atención. Desde las más clásicas hasta las más innovadoras, hemos recopilado las redes sociales más populares que dominan el panorama digital este año.
1. Facebook

Aunque los más jóvenes puedan considerarla pasada de moda, la red social más popular sigue siendo Facebook. Hasta enero de 2024, la plataforma ha registrado 3.04 mil millones de s activos mensuales en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 37% de la población mundial. Los países con la mayor cantidad de s de Facebook son: India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y México.

Leer más