Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Asalto al Capitolio: 4 lecciones para las redes sociales

Las redes sociales, como Twitter y Facebook, han sido acusadas de facilitar que extremistas afines a Donald Trump se organizaran a través de sus plataformas para planear el asalto al Capitolio, que el 6 de enero de 2021 intentó impedir que el Congreso certificara el triunfo del presidente Joe Biden. ¿Qué lecciones dejaron estos eventos para las redes sociales?

Te va a interesar:

Durante la pandemia de COVID-19, Twitter y Facebook censuraron de manera parcial a Trump por difundir información falsa o errónea, pero no adoptaron medidas a largo plazo para atacar el problema de raíz.

Recommended Videos

Si bien no existe una fórmula mágica para combatir la desinformación y el contenido extremista, tampoco hay duda de que las plataformas podrían haber hecho más para evitar las escenas presenciadas en Washington D. C., en el asalto al Capitolio.

Regular los privilegios

La imagen muestra al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las autoridades y personalidades públicas solían tener grados de inmunidad en redes sociales. De hecho, las cuentas verificadas en plataformas como Facebook  y Twitter –hoy más extendidas a otros s– comenzaron en este segmento de s.

Sin embargo, el comportamiento del expresidente Trump durante la pandemia de COVID-19, y más tarde, durante los eventos que terminaron en el asalto al Capitolio, obligaron a las compañías a adoptar medidas inéditas que pusieron en duda estos privilegios.

El golpe final lo dio la Junta de Vigilancia de Facebook, un órgano semindependiente compuesto por académicos, que recomendó sanciones claras contra Trump. De esta manera, Facebook implementó protocolos para sancionar a figuras públicas durante periodos de violencia, como los que afectaron a Estados Unidos en 2021.

La medida ha sido cuestionada por críticos de Facebook, que ven como esta sanción podría permitirle regresar justo para el periodo de la próxima campaña presidencial. Sin embargo, Facebook ha dicho que la sanción es al menos por dos años y que solo se autorizará el retorno si las condiciones lo permiten.

Reforzar equipos de verificación

Noticias falsas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En la víspera del primer aniversario del asalto al Capitolio, Twitter anunció que reforzaría sus equipos de verificación y monitoreo para revisar posibles vulneraciones a las políticas de las plataformas. Sin embargo, no especificó cuántos empleados se abocarán a esta tarea.

Lo concreto es que los incidentes en el Capitolio demostraron que los estándares y los equipos de monitoreo de las redes sociales no eran suficientes ni estaban lo suficientemente capacitados para responder a eventos de esta naturaleza.

Pese a los esfuerzos que han desplegado las compañías durante el último año para fortalecer su trabajo en esta materia, los porfiados hechos han demostrado que estos todavía son insuficientes. Prueba de ello fue que en septiembre de 2021 Twitter debió suspender la expansión de su programa de verificación de cuentas tras descubrir que algunas eran falsas.

Responsabilidad social vs. ganancias


Las redes sociales son empresas y, como tales, esperan obtener ingresos por sus actividades. Sin embargo, medidas como suspender al expresidente Trump o a sus partidarios pudieron haberse traducido en mermas en auspiciadores, s y, por ende, en sus ganancias.

Pocos dudan que redes como Twitter y Facebook alimentaron el escenario que terminó con el asalto al Capitolio, con una actitud laxa frente a cuestionadas publicaciones del exmandatario. Aunque pudieron actuar antes, solo cuando la situación escaló a niveles dramáticos adoptaron medidas más drásticas.

Por lo mismo, la decisión de las plataformas de eliminar varias de las publicaciones de Trump y bloquear sus cuentas supuso un enorme riesgo de ingresos potenciales. Con ello, reconocieron implícitamente que sus actividades tienen una cuota de responsabilidad social, y que el contenido disponible no es inocuo.

Aumentar la regulación de las redes sociales

Sin el factor Trump, las teorías de la conspiración en torno al COVID-19 y los efectos de la vacuna siguen circulando en redes sociales, a pesar de los esfuerzos autodeclarados de estas compañías por evitar que ocurra.

¿Deben ser responsables las redes sociales de lo que ahí se publica? ¿Deben ser garantes de lo que es susceptible de discutir públicamente? Por ahora, el debate está en manos del Congreso de Estados Unidos, que analiza una reforma a la Sección 230, que actualmente protege a las compañías de internet de cualquier delito que puedan cometer sus s.

Los críticos sostienen que este tratamiento especial provoca más daño que beneficios, ya que no solo permite la expansión de noticias falsas o incluso el intercambio de contenido de carácter criminal. Si bien Facebook se ha mostrado abierto a medidas más estrictas –como un código de buenas prácticas-, Google y Twitter han propuesto una mayor autorregulación.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
El nuevo meme que está coronándose en las redes latinoamericanas
Segundo Castillo

Un meme es un contenido cultural que se difunde rápidamente y se convierte en un fenómeno viral en internet. Suelen ser imágenes, videos o textos breves que se comparten, se copian y se modifican, y suelen tener un tono humorístico, irónico o satírico. Estas creaciones muchas veces reflejan eventos, situaciones o comportamientos cotidianos y se popularizan en redes sociales y plataformas en línea.
Esta definición de meme es lo que ha convertido al DT de Barcelona de Ecuador, Segundo Castillo, en un protagonista de la galería de internet y las redes sociales.
Todo por la vestimenta del entrenador en el partido por la fase previa de Copa Libertadores entre Barcelona y el cuadro de Corinthians de Brasil.
Un impecable smoking blanco, en un atuendo que la gente del mundo del fútbol no recuerda en el pasado.
“Sobre la vestimenta ya lo he dicho antes, siento que tengo que estar a la altura del equipo que estoy y el torneo que estamos jugando”, fue el argumento que brindó Castillo.
Por supuesto, los memes inundaron las redes sociales:

Leer más
Tapestry: el nuevo feed que reúne todas tus redes sociales y contenido
Tapestry

Hay un desgaste natural de las redes sociales, una saturación que se traduce en miles de timelines de diversas aplicaciones que hacen que puedas estar en un scroll infinito. Una tendencia que ha hecho, por ejemplo, que tras la muerte de Twitter, X.com haya bajado muchísimo su popularidad y que está generando un agotamiento en los s.
Por eso, The Iconfactory, creadores de la ahora descontinuada aplicación Twitterrific, han lanzado hoy el sucesor espiritual de su cliente de Twitter. Tapestry que reúne feeds de Bluesky, Mastodon, RSS, YouTube y más en una sola línea de tiempo.
La aplicación está activa en la App Store y disponible tanto para iPhone como para iPad. ¿Su propósito? "Tapestry entreteje tus blogs favoritos, redes sociales y más en una línea de tiempo unificada y cronológica".
Algunas de las soluciones que ofrece Tapestry
Esta nueva aplicación que funciona como feed cronológico, según su propia descripción, ofrece estas soluciones:

La web a tu manera: Tapestry combina publicaciones de tus servicios de redes sociales favoritos como Bluesky, Mastodon, Tumblr junto con otros como feeds RSS, podcasts, canales de Youtube y más. Todo su contenido se presenta en orden cronológico, sin ningún algoritmo que decida qué debe o no debe ver.
A vista de pájaro: Tapestry hace que sea más fácil que nunca navegar por contenido de docenas o incluso cientos de fuentes. Cree líneas de tiempo personalizadas, sincronice sin problemas su posición de lectura en todos los dispositivos y realice un seguimiento de las fuentes en un flujo de contenido codificado por colores y fácil de leer.
Evita los spoilers en todas partes: Crea rápidamente reglas poderosas que controlen lo que haces y lo que no ves en todos tus feeds. Evita posibles spoilers y mantente alejado de temas no deseados creando reglas que amortigüen y silencien los elementos de todo lo que sigas.
Búsqueda potente: Busque temas y términos en todos los feeds simultáneamente. Tapestry hace que sea fácil encontrar esa publicación de blog, video de YouTube o podcast que está buscando, y es fácil marcarlo para más tarde.
Privado por diseño: Su privacidad es una prioridad. Tapestry funciona con el contenido almacenado en su dispositivo, por lo que la búsqueda y visualización de contenido es completamente privada. Nunca vendemos ni compartimos sus datos con terceros.
Conectores personalizados: Amplíe el potencial de Tapestry con conectores de terceros. Importa conectores personalizados de desarrolladores de confianza, o incluso escribe los tuyos propios para agregar tus datos favoritos a la línea de tiempo. Si hay una fuente de datos abierta disponible, un conector puede entretejerla en Tapestry.

Leer más
Android 16 mejorará tus fotos nocturnas en redes sociales
android 16 mejorara fotos nocturnas redes sociales tan kaninthanond 2lp0hwuxsbw unsplash

Una mejora sustancial en las fotografías para redes sociales tendrán las cámaras de celulares en Android 16, ya que Google planea introducir una nueva API de indicador de modo nocturno, para ayudar a las aplicaciones a adaptarse automáticamente a entornos con poca luz al capturar imágenes o grabar videos.

En una nueva publicación del blog de desarrolladores de Android (Mishaal Rahman), Google escribió que la nueva API permitirá que aplicaciones como Instagram, Snapchat y otras detecten cuando un dispositivo está en un entorno con poca luz y activen la extensión de la cámara del modo nocturno cuando sea necesario. Esto significa que cuando toma una foto con poca luz, la cámara integrada en las aplicaciones de redes sociales optimizará la configuración automáticamente, lo que dará como resultado imágenes más brillantes con menos ruido.

Leer más