Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Desarrollan tecnología 3D inspirada en Lego para tratar fracturas

Una tecnología impresa en 3D inspirada en los populares bloques Lego para tratar fracturas y lesiones en tejidos blandos, fue desarrollada por investigadores de la Oregon Health & Science University (OSHU).

Se trata de pequeños ladrillos impresos en 3D, que sirven como andamios sobre los que tanto el tejido duro como el blando pueden regenerarse con mayor rapidez que los métodos estándar actuales.

Recommended Videos

Cada ladrillo mide 1,5 milímetros cúbicos, aproximadamente del tamaño de una pulga pequeña.

“Pueden apilarse como Legos y colocarse en miles de configuraciones diferentes para que coincida con la complejidad y el tamaño de casi cualquier situación «, dijo el investigador en biomedicina Luiz Bertassoni, quien dirigió el desarrollo de la tecnología.

Bertassoni se asoció con colegas de OHSU, la Universidad de Oregon, la Universidad de Nueva York y la Universidad de Mahidol en Tailandia para desarrollar y evaluar la tecnología.

Los cirujanos ortopédicos generalmente tratan este tipo de lesiones implantando varillas o placas de metal para estabilizar el hueso, y luego insertando materiales biocompatibles llenos de polvos o pastas que estimulan la curación.

Sin embargo, una ventaja de este sistema es que los huecos de cada bloque se puede llenar con pequeñas cantidades de gel que contienen elementos que estimulan la regeneración y que se colocan con precisión donde se requiere.

Según la investigación, la tasa de crecimiento fue veces mayor que el material de andamiaje convencional. «Se pueden colocar diferentes factores de crecimiento dentro de cada bloque, lo que nos permite reparar tejidos con mayor precisión y rapidez», agregó el investigador Ramesh Subbiah.

Los pequeños dispositivos son modulares y se pueden ensamblar para adaptarse a casi cualquier espacio. Al unir segmentos de bloques, los investigadores estiman que se pueden crear más de 29,000 configuraciones diferentes.

Usos potenciales

Los investigadores creen que esta tecnología impresa en 3D podría usarse para curar huesos que deben ser cortados para el tratamiento del cáncer, para procedimientos de fusión espinal y para construir huesos de la mandíbula debilitados antes de un implante dental.

Al cambiar la composición de los materiales, estiman que también podría usarse para construir o reparar tejidos blandos. Con una investigación significativamente mayor, esperan que el enfoque de microjaula modular pueda incluso usarse para hacer órganos para trasplante.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El monitor 3D sin gafas de Lenovo llegó y se ve increíble
lenovo thinkvision 27 3d

Lenovo / Lenovo
Lenovo tiene un nuevo monitor 4K de 27 pulgadas que puede renderizar contenido 3D sin necesidad de gafas. Presentado por primera vez en IFA 2023, el ThinkVision 27 3D emplea tecnología patentada de hardware y software que proyecta imágenes separadas en cada ojo, creando un efecto 3D que parece dar vida a las imágenes.

La pantalla incluye una lente lenticular conmutable y tecnología de seguimiento ocular en tiempo real junto con el software que la acompaña, conocido como 3D Explorer, que cuenta con un reproductor 3D y un kit de desarrollo de software (SDK) para crear aplicaciones 3D. Esencialmente, el monitor está dirigido a creadores de contenido, incluidos diseñadores gráficos y desarrolladores 3D.
Lenovo / Lenovo
La ThinkVision cuenta con una resolución 3D de 1920 x 2160, mientras que la lente lenticular conmutable permite a los s realizar una transición sin problemas a la visualización 2D normal con una resolución de 3840 x 2160.

Leer más
Reconstruyen en 3D el rostro de una doncella inca congelada de Los Andes
reconstruyen rostro doncella inca congelada los andes ucsm presenta la reconstruccion del de dama ampato en 3d 5

Corría el año 1995 cuando un grupo de arqueólogos internacionales subió al nevado Ampato, a 6.318 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y descubrieron un cuerpo congelado, con sus vestimentas de tela, que había sido enterrado hace 500 años muy cerca al cráter del volcán.

Fue el Dr. Johan Reinhard quien encabezó el descubrimiento de una joven de la cultura inca de entre 13 a 15 años y que fue bautizada como la doncella.

Leer más
Un cerebro humano ensamblado en 3D viajará a la Estación Espacial
cerebro humano ensamblado 3d viajara estacion espacial internacional ng19 axonis brain

Las enfermedades neurológicas son variadas y hoy provocan problemas importantes en la población mundial. Parkinson, Alzheimer, epilepsia y las molestas migrañas forman parte de este abanico. Y un grupo de científicos de la startup de biotecnología Axonis están trabajando para ayudar a mejorar los tratamientos para los pacientes con tales trastornos aprovechando el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Y para eso, el equipo de investigación examinará cómo la microgravedad afecta la maduración de las células cerebrales humanas que forman esferoides tridimensionales que imitan ciertos aspectos del cerebro humano. Los hallazgos ayudarán a avanzar en el modelado de enfermedades y podrían conducir al desarrollo de nuevas terapias para tratar trastornos neurológicos en pacientes en la Tierra.  

Leer más