Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Publican primera imagen 3D del coronavirus: así se ve realmente

Cerca de un año después de que estallara la pandemia global del SARS-CoV-2, el mundo no conocía su verdadero rostro.

Sin embargo, un estudio de Nanographics, una compañía vinculada a la Universidad Técnica de Viena, ofreció las primeras fotografías del coronavirus en 3D, obtenidas a partir de muestras congeladas.

Recommended Videos

Hasta ahora, las imágenes conocidas del patógeno eran animaciones realizadas por computadora, basadas en estimaciones técnicas.

Los investigadores utilizaron partículas extraídas en la Universidad de Tsinghua, en Pekín, China, que fueron tratadas mediante técnicas de microscopio crioelectrónico (CryoET). Posteriormente fueron digitalizadas mediante aprendizaje automático y algoritmos de visualización.

“Al identificar diferentes partes de las partículas del virus e iluminarlas con colores artificiales, podemos mostrarte, por primera vez, el coronavirus real con un detalle sin precedentes”, dijo Nanographics.

Imagen de coronavirus
Nanographics

Según la compañía, el objetivo es que estas imágenes permitan a los investigadores ofrecer un mayor acercamiento sobre cómo funciona el virus.

“Nuestra contribución a este proyecto ha sido proporcionar un renderizado [un proceso de tratamiento digital de imágenes] en tiempo real para visualizar el modelo de la manera más informativa”, explicó.

¿Son los colores reales del coronavirus?

La compañía dijo que a una escala tan pequeñas como los virus “no existen en el mismo sentido en que estamos familiarizados con ellos”.

“Las imágenes tridimensionales del virus no fueron capturadas con fotones de luz visible (que dan color a las cosas), sino con electrones. Los electrones no están asociados con ningún color que los ojos puedan ver. Por lo tanto, para mostrar un escaneo de un microscopio electrónico, tenemos que usar colores artificiales”, detalló.

El rosa brillante fue usado para la proteína pico, con el objetivo de destacar que se trata la parte del virus que se adhiere a la célula huésped y las infecta. El resto se muestra en colores apagados y fríos.

“El microscopio electrónico no nos permite ver los colores, porque no los hay, pero nos permite ver formas. Y gracias a los colores artificiales que agregamos a las imágenes, podemos ver aún mejor las formas de las partículas del virus”, puntualizó.

La empresa publicó un video comparando las capturas conocidas hasta ahora, con las imágenes en 3D.

The structure of the novel coronavirus SARS-CoV-2
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Más evidencia de que el perro mapache fue el culpable del COVID-19
perro mapache culpabilidad covid 19 perros

Los perros mapache son animales que pertenecen a la familia de los zorros y se crían en granjas peleteras en China. Son carnívoros nocturnos y se sabe que han sido portadores de otros virus en el pasado. También se les llama mapache japonés, perro mapache o tanuki.

Pero ahora un grupo de científicos internacionales creen que podrían haber sido el hospedador intermedio del coronavirus SARS-CoV-2. Las muestras que los inculpan fueron obtenidas en enero de 2020, en las superficies del mercado de Huanan de la ciudad china de Wuhan, según han confirmado los propios autores a la revista estadounidense The Atlantic.

Leer más
Así se ven los primeros rayos del Sol sobre Marte
curiosity primeros rayos de sol sobre superficie marte 1 pia25739 views sun rays clouds 1041

Una captura totalmente inédita realizó el rover Curiosity en la superficie de Marte: cuando el Sol descendió sobre el horizonte el 2 de febrero, rayos de luz iluminaron un banco de nubes. Estos "rayos del sol" también se conocen como rayos crepusculares, de la palabra latina para "crepúsculo". Fue la primera vez que los rayos del sol se han visto tan claramente en Marte.

Curiosity capturó la escena durante la nueva encuesta de nubes crepusculares del rover, que se basa en sus observaciones de 2021 de nubes noctilucentes o nocturnas.

Leer más
Este monitor 8K con 3D se puede ver desde todos los ángulos
boe monitor 8k 3d todos los angulos mini led

BOE presentó una nueva e interesante pantalla 110K de 8 pulgadas, que incluye una nueva tecnología 3D que le permite ver el monitor desde todos los ángulos sin la necesidad de gafas especiales.

La marca china reveló la pantalla en la conferencia europea anual ISE 2023 como parte de su línea de pantallas empresariales, según ithome.com (a través de Wccftech). Cuenta con una retroiluminación QD (Quantum Dot) Mini LED, que ya es una tendencia potencial de monitoreo para 2023.

Leer más