Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Paxlovid de Pfizer: la píldora para frenar el COVID-19 aprobada en EE.UU.

Un hito se marcó este miércoles 22 de diciembre en Estados Unidos, ya que la FDA (istración de Medicamentos y Alimentos) aprobó el primer tratamiento oral antiviral contra el COVID-19: la píldora Paxlovid del laboratorio Pfizer.

Su uso se aprobó en adultos con alto riesgo y niños de 12 años o más que pesen al menos 40 kilos; la idea es evitar cualquier agravamiento de síntomas que pudiera derivar en tratamiento hospitalario.

Recommended Videos

Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, comentó en un comunicado cuáles son las bondades de Paxlovid.

“La autorización de Paxlovid representa otro tremendo ejemplo de cómo la ciencia nos ayudará en última instancia a derrotar esta pandemia, la cual, incluso después de dos años, continúa perturbando y devastando vidas en todo el mundo. Este tratamiento revolucionario, que ha demostrado reducir significativamente las hospitalizaciones y muertes, y puede tomarse en casa, cambiará la forma en que manejamos el COVID-19. Y, con suerte, ayudará a reducir algunas de las presiones significativas que enfrentan nuestros sistemas de atención médica y hospitalarios”, sostuvo.

Paxlovid
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Bourla además agregó que “Pfizer está lista para comenzar a distribuir de inmediato en EE.UU. para ayudar a que Paxlovid llegue a las manos de los pacientes adecuados lo más rápido posible”.

Paxlovid inició sus ensayos de Fase 1 en marzo de 2021 y combina un nuevo medicamento antiviral llamado Nirmatrelvir y uno más antiguo, Ritonavir.

Según Pfizer en resultados recientes, este tratamiento reducía el peligro de hospitalización o muerte en 89 por ciento si se istraba a adultos de alto riesgo a los pocos días de sus primeros síntomas. Al istrarse dentro de los primeros cinco días de síntomas, la eficacia fue similar: 88 por ciento.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Tinder está a punto de cambiar para siempre en México y EE.UU.
tinder cambia para siempre mexico estados unidos candice picard vlenm cox5y unsplash

Un cambio sustancial está a punto de suceder en México y Estados Unidos para los s de Tinder.

La plataforma de citas ha anunciado que llevará un sistema avanzado de verificación de identidad a Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y México. El nuevo sistema requiere que los s se tomen una selfie en video y carguen una licencia de conducir o pasaporte válido.

Leer más
Civil War: tráiler de una película que se ve familiar en EE.UU.
Civil War

Civil War | Official Trailer HD | A24

La toma del Capitolio por los fanáticos de Donald Trump, parece ficción cuando se compara con la presentación del primer tráiler de Civil War, película de Alex Garland, que relata un ambiente de enfrentamiento entre bandos en el país norteamericano.

Leer más
La drástica medida en Perú para frenar robos de celulares: 30 años de cárcel
peru 30 anos por robar celulares ladr  n

Un problema de seguridad grave tiene la policía y las autoridades de Perú con el robo de celulares, tanto así que una estadística del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) de ese país, indicaron que hasta 4.754 celulares se sustraen ilegalmente en un día.

Por eso, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se encargó de entregar una medida muy drástica como parte de una serie de medidas que pretenden “fortalecer la prevención y la lucha contra el comercio ilegal de teléfonos celulares en el país”. Serán hasta 30 años de cárcel para quien robe un teléfono móvil.
¿No será mucho 30 años de cárcel por robar un celular?
El gobierno local informó que el decreto “modifica el Código Penal en la figura de robo agravado e incorpora el robo de equipos terminales móviles, informáticos u otros similares, como agravante”.

Leer más