Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Obi, el brazo robótico que alimenta a la gente con discapacidad

robótico que permite a las personas con discapacidades físicas alimentarse. Tiene el gran potencial de transformar y mejorar la vida de personas que dependen de otros para muchas labores cotidianas.

Recommended Videos

Obi se asemeja a un aparato de cocina elegante y cuenta con una sencilla interfaz de dos botones. Con uno de ellos, el selecciona el tipo de comida y con el otro hace que la cuchara recoja el alimento y luego se mueva hacia la boca del .

Relacionado: WowWee presenta a CHiP, el mejor robot-amigo del hombre

Se trata de un proyecto en el que su creador y graduado en la escuela de ingeniería de la Universidad de Dayton, Jon Decar, ha puesto mucha pasión.

Obi es un proyecto en desarrollo desde 2006 con más de 15,000 horas de trabajo. Decar se inspiró para crear este brazo robótico en los desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, incluyendo su propio abuelo.

«No hay una gran cantidad de robots útiles –quizás aparte de la aspiradora Roomba -que las personas utilicen actualmente de forma regular para una necesidad diaria que verdaderamente afecte a su vida de una manera significativa», subraya Decar a Digital Trends.

«En gran parte es porque son muy caros los robots industriales que manipulan cosas o los dispositivos de tipo aficionado u otros juguetes. Creemos que Obi es uno de los primeros dispositivos robóticos bien diseñados destinados a impactar en la rutina diaria del cliente final”, añade.

Decar incluso señala que es posible modificar el funcionamiento de Obi en función de las necesidades físicas del comensal. «Nos aseguramos de que exista un botón de accesibilidad en el mercado que cada cliente pueda utilizar para operar la máquina» dice respecto a las discusiones que la empresa tiene con algunos clientes potenciales cuando muestran un interés en Obi.

«Y esto puede referirse a cualquier tipo de movilidad que tenga la persona sin importar si alguien sólo puede mover el dedo meñique o sólo puede parpadear. De hecho, aún no hemos encontrado un candidato al que no hayamos sido capaces de dotar de un interruptor para que puedan operar Obi», concluye.

Así que si alguien está interesado en este robot, Obi cuesta $ 4,500 dólares y viene con dos cucharas intercambiables, un mantel, una bandeja personalizada con cuatro cuencos diferentes y el cable de carga.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Qué es este engendro?: el robot «Monster Wolf» japonés
robot monster wolf japon osos

Bear scare: ‘monster wolf’ robots protect Japanese towns from hungry marauding bruins

Hace un par de años apareció por primera vez en Japón, el lobo robot "Monster Wolf", un artilugio de aspecto extraño, completo con brillantes ojos rojos y colmillos sobresalientes, se instaló por primera vez en las afueras de una ciudad en la isla norteña de Hokkaido para asustar a los osos que ingresaban a la comunidad en busca de comida.

Leer más
Víctor: el robot submarino francés que podría ser la última esperanza del Titán
victor robot submarino s ultima esperanza titan

Victor 6000 se dirigirá al naufragio del Titanic en el fondo del Atlántico Norte para buscar el sumergible perdido de OceanGate Expeditions. Ifremer
Con solo unas horas para salvar a los cinco del sumergible perdido del Titanic, un robot submarino francés llamado Victor 6000 podría ser la última esperanza del esfuerzo de rescate.

El submarino robótico sin tripulación puede sumergirse más profundo que otros equipos actualmente en el sitio de búsqueda y es capaz de llegar a los restos del Titanic, que se encuentra en el fondo del Atlántico Norte a unos 3.800 metros (12.500 pies) de profundidad.

Leer más
Cómo la IA ya está permitiendo que la gente hable con los muertos
ia para hablar con los muertos china

Puede sonar como ciencia ficción, pero los enterradores y las personas conocedoras de la tecnología en China ya han comenzado a usar herramientas de inteligencia artificial para crear avatares realistas de personas que han fallecido.

Utilizando una combinación de herramientas como el chatbot ChatGPT y el generador de imágenes Midjourney, además de fotos y grabaciones de voz, las compañías funerarias están comenzando a crear una interpretación del ser querido fallecido con la que las familias y amigos en duelo pueden "comunicarse", según Guangzhou Daily a través del Straits Times.

Leer más