Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

La NASA estudia y propone soluciones para el coronavirus

La pandemia del coronavirus se niega a irse, y mientras algunos países del mundo buscan un desconfinamiento progresivo, una serie de rebrotes mantiene la incertidumbre.

Las actividades económicas son las que están tratando de adaptarse y están buscando algunas soluciones para mantenerse a flote y generar movilidad.

Recommended Videos

Por eso, es interesante lo que está proponiendo la NASA, que a través de su División de Ciencias de la Tierra seleccionó recientemente tres nuevos proyectos para los premios de Respuesta Rápida e Investigación Novedosa, que está orientada a entregar soluciones a actividades económicas y sociales que se han visto estancadas por la pandemia.

¿Cuáles son estos proyectos que están participando en las soluciones para el coronavirus?

  • Monitoreo de suministro de alimentos: el científico de la Universidad de Maryland y el responsable de datos de NASA Harvest, Michael Humber, y sus colegas están trabajando en un proyecto centrado en la seguridad alimentaria, que quiere ampliar el abierto a los datos agrícolas que pueden ayudar a informar las decisiones de política alimentaria. «Nuestro objetivo es proporcionar una herramienta interactiva de mapeo web que le mostrará, con solo unos pocos clics, la situación del mercado internacional y nacional y las evaluaciones primarias de cultivos alimentarios respaldadas con datos de teledetección», dijo Humber. «Podría combinar estos datos con los datos del rastreador COVID-19 de Johns Hopkins y las últimas actualizaciones relacionadas con la pandemia».
Expertos advierten que el COVID-19 podría provocar diabetes
Getty Images/Digital Trends Graphic
  • Preservando los pronósticos de suministro de agua con teledetección: Tiene como propósito garantizar que haya suficiente agua para satisfacer la demanda como para hacer el uso más eficiente del agua disponible. «A medida que la pandemia evolucionó, descubrimos rápidamente que los datos basados ​​en tierra en los que los gerentes de recursos hídricos han dependido históricamente para la toma de decisiones potencialmente no estarán tan fácilmente disponibles como en el pasado, porque requieren personas en camiones o en helicópteros que salen al campo para hacer estas mediciones «, dijo el científico de la Universidad de Colorado Noah Molotch. «Nuestro proyecto aprovechará los datos de nieve detectados de forma remota para llenar estos vacíos de datos».
  • Mapeo de actividades: ralentización y aceleración: El científico Sang-Ho Yun y su equipo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, junto con investigadores del Observatorio de la Tierra de Singapur, están utilizando datos de radar de apertura sintética (SAR) derivados de satélites para mapear los cambios en los niveles de actividad en ciudades de todo el mundo. «Usando los datos de SAR, podremos proporcionar mapas de toda la ciudad que cuantifiquen los cambios en la actividad, tanto la desaceleración debido a bloqueos como el aumento gradual a medida que los gobiernos deciden reabrir», dijo Yun. «Estos mapas nos ayudarán a comprender mejor cómo las reducciones de actividad corresponden a los niveles de éxito de diferentes ciudades en el control de brotes de virus, y cómo esas reducciones corresponden a mejoras observadas en las condiciones ambientales como la calidad del aire».
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Científicos hallan el “Santo Grial” del campo magnético que protege a la Tierra
cientificos hallan el santo grial del campo magnetico que protege a la tierra magn  tico de

El Santo Grial del campo magnético de la Tierra parece estar en estas “fichas” de roca extraídas de Groenlandia. Pueden parecer insignificantes, pero para la geóloga planetaria Claire Nichols bien podrían ser el trabajo de su vida. Para el resto, pero particularmente para la comunidad científica, son la muestra fehaciente de que el campo magnético de la Tierra, ese escudo protector que nos evita de acabar fritos por la radiación solar y que produce el bellísimo fenómeno de las auroras, se produjo hace unos 3,700 millones de años, unos 800 años después de la formación de la Tierra.

Para los científicos el misterio del campo magnético de la Tierra es más una cuestión de cuándo que de cómo. La teoría más aceptada sostiene que la parte exterior del núcleo terrestre está compuesto por metal fundido —principalmente hierro y níquel— girando alrededor de una pelota de hierro, como si fuera el dinamo de una bicicleta. Estudios previos sobre rocas ígneas han calculado que el campo magnético de la Tierra, íntimamente ligado a la formación del núcleo terrestre, surgió hace unos 1,500 o 1,000 millones de años.

Leer más
Inhóspito y fascinante: cómo la literatura ha retratado a Marte
inhospito fascinante como literatura retratado marte 23 2x

La comunidad científica y el público en general han vuelto a manifestar interés por Marte, el planeta vecino de la Tierra. En especial a partir de la reciente misión Perseverance de la NASA y los planes de la agencia espacial de construir en su superficie una colonia con humanos.

Lo cierto es que el planeta rojo siempre ha fascinado a la humanidad y esto se ha manifestado a lo largo de la literatura. Estos son algunos de los textos fundamentales.

Leer más
Mira cómo la NASA comienza a probar su cápsula Orion para el sobrevuelo lunar
nasa comienza a probar capsula orion sobrevuelo lunar

NASA
La NASA ha comenzado a probar la nave espacial Orion que llevará a cuatro astronautas en un viaje alrededor de la Luna como parte de la misión Artemis II, actualmente programada para 2025.

La agencia espacial compartió un video (abajo) que muestra a la cápsula Orion siendo transportada a una cámara de vacío mejorada dentro del Edificio de Operaciones y Verificación en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Allí, se someterá a pruebas de compatibilidad electromagnética e interferencias.

Leer más