Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Estudio: la lactancia materna no transmite el COVID-19

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles señala que la lactancia materna no es una práctica que suponga un riesgo para infectar de COVID-19 a un bebé.

Desde el inicio de la pandemia, numerosas madres infectadas de COVID-19 y en periodo de lactancia temen que al alimentar a sus hijos puedan transmitirles el virus SARS-CoV-2. Los temores se sustentan en que la lactancia transmite otro tipo de virus, como el del VIH.

Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles señala que es poco probable que la lactancia materna pueda transmitir el COVID-19 a un bebé.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, el estudio de los expertos de la Universidad de California, publicado en el Pediatric research medical journal, concluye que la lactancia “no parece una amenaza” para transmitir el coronavirus a un lactante, y que por el contrario los beneficios superan con creces a los riesgos.

Recommended Videos

Los expertos llegaron a sus conclusiones tras analizar muestras de leche materna de 110 mujeres lactantes, de las cuales 65 habían dado positivo a COVID-19 en una prueba, mientras que otras 9 mostraron síntomas aun cuando su prueba resultó negativa; el resto de las muestras, 36, correspondían a mujeres sintomáticas que no se realizaron una prueba.

Tras analizar las muestras, los expertos encontraron RNA del SARS-CoV-2 en solo siete de estas, pero no hallaron rastros de material genético SgRNA, que indica que el virus se replica, y por tanto, tiene posibilidad de infectar a otra persona.

Paul Krogstad, uno de los autores del estudio, destacó que “la leche materna es una prueba invaluable de nutrientes para un infante”, y subrayó que “nuestro estudio no halló evidencia de que la leche materna de una madre infectada con COVID-19 contenga material genético infeccioso. A su vez, no se encontró evidencia clínica que sugiera que los infantes se infectaron, por lo que no es plausible que la lactancia sea una amenaza”.

Pese a los hallazgos del estudio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), recomiendan a las mujeres lactantes infectadas con COVID-19 alimentar a sus hijos usando mascarilla.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un rio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los s de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más