Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

IA descubre antibiótico que logra matar una superbacteria

Las superbacterias son microorganismos que han desarrollado resistencia a los antibióticos y otros medicamentos que se usan para tratar las infecciones que causan. Estas bacterias pueden provocar enfermedades graves y difíciles de curar, como la neumonía, la tuberculosis o la septicemia. Según algunos expertos, las superbacterias podrían ser la nueva pandemia del siglo XXI, causando millones de muertes al año .

El problema de las superbacterias se debe al uso excesivo e inadecuado de los antibióticos, tanto en humanos como en animales. Esto hace que las bacterias se expongan a estos fármacos y muten para sobrevivir. Además, el ritmo de descubrimiento de nuevos antibióticos es muy lento, lo que dificulta encontrar tratamientos efectivos para las infecciones resistentes .

Recommended Videos

Sin embargo, una posible salida a esto podría estar en camino gracias a la IA, ya que investigadores de la Universidad de McMaster utilizaron esta tecnología para encontrar los elementos capaces de matar a la Acinetobacter baumannii, que puede infectar heridas y causar neumonía.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es una de las tres superbacterias que la Organización Mundial de la Salud ha identificado como una amenaza «crítica».

El Dr. Jonathan Stokes, de la Universidad McMaster, describe el error como «enemigo público número uno», ya que es «realmente común» encontrar casos en los que es «resistente a casi todos los antibióticos».

Para crear este antibiótico, tomaron miles de medicamentos donde se conocía la estructura química precisa, y los probaron manualmente en Acinetobacter baumannii para ver cuál podría ralentizarlo o matarlo. Esta información se introdujo en la IA para que pudiera aprender las características químicas de los medicamentos que podrían atacar a la bacteria problemática.

La IA se desató en una lista de 6.680 compuestos cuya efectividad era desconocida. Los resultados, publicados en Nature Chemical Biology, mostraron que la IA tardó una hora y media en producir una lista corta.

Los investigadores probaron 240 en el laboratorio y encontraron nueve antibióticos potenciales. Uno de ellos fue el increíblemente potente antibiótico abaucina.

Los experimentos de laboratorio mostraron que podía tratar heridas infectadas en ratones y fue capaz de matar muestras de A. baumannii de pacientes.

Sin embargo, el Dr. Stokes me dijo: «Aquí es cuando comienza el trabajo».

El siguiente paso es perfeccionar el medicamento en el laboratorio y luego realizar ensayos clínicos. Él espera que los primeros antibióticos de IA podrían tomar hasta 2030 hasta que estén disponibles para ser recetados.

«La IA mejora la tasa y, en un mundo perfecto, disminuye el costo, con el que podemos descubrir estas nuevas clases de antibióticos que necesitamos desesperadamente», me dijo el Dr. Stokes.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Satya Nadella dice que Excel y el mail son más revolucionarios que la IA
Satya Nadella

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, aún parece ser un escéptico de lo que la IA está causando y en una entrevista reciente indicó que no está realmente creando una revolución gigante. 
El jefe máximo de la empresa fundada por Bill Gates argumenta que el éxito de la IA debe medirse por su beneficio para la economía global, que puede llegar una vez que la tecnología encuentre una aplicación asesina que coincida con el impacto del correo electrónico o Excel.
"Nosotros autoproclamamos algún hito de AGI, eso es simplemente un hackeo de referencia sin sentido", dijo el director ejecutivo durante una aparición en el programa de YouTube del podcaster Dwarkesh Patel este mes.
Nadella sugirió que el crecimiento no se ha producido porque va a tomar tiempo antes de que las personas entiendan cómo usar la IA de manera efectiva.

"Imagínese cómo una corporación multinacional como nosotros hizo pronósticos antes de PC, correo electrónico y hojas de cálculo. Los faxes circularon, alguien luego recibió esos faxes y luego hizo un memorándum entre oficinas que luego circuló, y la gente ingresó números, y luego, finalmente, salió un pronóstico tal vez justo a tiempo para el próximo trimestre", explicó Nadella.
"Entonces alguien dijo: 'Oye, voy a tomar una hoja de cálculo de Excel, ponerla en un correo electrónico, enviarla, la gente la editará y tendré un pronóstico'. Todo el proceso de negocio de previsión cambió porque el artefacto de trabajo y el flujo de trabajo cambiaron. Eso es lo que tiene que suceder con la introducción de la IA en el trabajo del conocimiento", dijo el CEO de Microsoft.
Nadella cree que un mejor punto de referencia para el éxito de la IA debería ser su capacidad para impulsar el producto interno bruto de un país. "Cuando decimos: 'Oh, esto es como la revolución industrial', tengamos ese tipo de crecimiento de la revolución industrial. Eso significa para mí, 10 por ciento, siete por ciento para el mundo desarrollado. La inflación se ajustó, creciendo al cinco por ciento, ese es el verdadero marcador".
 

Leer más
Alibaba se sube a la pelea: dice que tiene una IA mejor que DeepSeek
La imagen muestra el logo de la compañía Alibaba.

China está pisando fuerte en los últimos días con la IA, y si DeepSeek fue la primera gran novedad, un nuevo competidor apareció para roncar más fuerte en el vecindario y exigir más atención a su trabajo: se trata de Alibaba.
La compañía que fundó el carismático Jack Ma,  lanzó una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial Qwen 2.5 que, según afirma, superó al aclamado DeepSeek-V3.
"Qwen 2.5-Max supera... casi en todos los ámbitos GPT-4o, DeepSeek-V3 y Llama-3.1-405B", dijo la unidad en la nube de Alibaba en un anuncio publicado en su cuenta oficial de WeChat, refiriéndose a los modelos de IA de código abierto más avanzados de OpenAI y Meta.
Pero no es el único competidor en China que está exigiendo un lugar en el baile, ya que dos días después del lanzamiento de DeepSeek-R1, el propietario de TikTok, ByteDance, publicó una actualización de su modelo de IA insignia, que, según afirmaba, superaba el o1 de OpenAI, respaldado por Microsoft, en AIME, una prueba de referencia que mide lo bien que los modelos de IA entienden y responden a instrucciones complejas.
Según apuntan desde Alibaba Cloud, han preentrenado este modelo con unos 20 billones de tokens, lo que hace que sea uno de los modelos más ricos en datos de la actualidad. Esto hace posible también que su rendimiento sea elevado en diversos tipos de tareas, que van desde la comprensión del lenguaje natural hasta el razonamiento complejo. Además de por su rendimiento, Qwen 2.5-Max destaca también por su escalabilidad y eficiencia.
La posibilidad que tiene, por tanto, de gestionar tareas cada vez más complejas, hace que pueda procesar grandes cantidades de información con rapidez y de manera bastante precisa.
 

Leer más
Word mata una función muy popular por culpa de la IA
Una imagen de Microsoft Word

La IA sigue causando estragos y terminando con las tradiciones, y ahora Microsoft acaba de anunciar que matará una popular función de Word, todo en desmedro de Copilot IA.
Desde 2016, los s de Microsoft Word han tenido a Smart Lookup, una función ingeniosa que le permite hacer clic con el botón derecho en una palabra o frase y mostrar definiciones, sinónimos y enlaces relevantes a sitios como Wikipedia.
 Windows Latest informa que Microsoft ha decidido retirar la función de búsqueda inteligente. Si consulta la página de soporte de Smart Lookup, Microsoft ha agregado un aviso en la parte superior:

"Importante: Smart Lookup se retirará a partir del 1 de enero de 2025".

Leer más