Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Este hallazgo podría facilitar el tratamiento del párkinson

Un grupo de investigadores descubrió qué ocurre en el cerebro cuando aprende estímulos visuales de forma subconsciente, hallazgo que podría facilitar el desarrollo de tratamientos de afecciones psiquiátricas y motoras.

Los científicos sabían que las personas pueden percibir de forma inconsciente algunos estímulos visuales cuando están asociados a una recompensa. Sin embargo, no estaban seguros de cómo se producía este aprendizaje.

Recommended Videos

Para averiguarlo, investigadores de las universidades de KU Leuven y Harvard y el Hospital General de Massachusetts expusieron los cerebros de dos monos a estímulos visuales subconscientes. Estos activaron parte del sistema de recompensa en la base del tallo cerebral, que incluye las células que producen la dopamina.

“La dopamina es una molécula mensajera crucial de nuestros sistemas motores y de recompensa, y es extremadamente importante para el aprendizaje y el disfrute”, explicó el investigador Wim Vanduffel.

Agregó que “al estimular el área del cerebro de forma directa podemos vincular causalmente la actividad en esa área a la percepción o al comportamiento cognitivo complejo”.

Cuando los monos recibieron estímulos visuales subconscientes mientras se estimulaba el área, aprendieron detalles de las imágenes, lo que no ocurrió cuando no hubo estimulación cerebral.

“Gracias a este experimento, podemos demostrar por primera vez una relación causal directa entre esta región del cerebro y, como resultado, también el vínculo probable entre la dopamina y el aprendizaje subconsciente de estímulos visuales complejos”, añadió.

Investigación pionera

La imagen muestra una representación del cerebro al interior del cráneo humano.
Shutterstock.

Las alteraciones del sistema dopaminérgico pueden provocar numerosos trastornos psiquiátricos y motores, por lo que una mejor comprensión es crucial para el desarrollo de nuevas terapias para patologías como el párkinson, la depresión o las adicciones, con menos efectos secundarios.

“Los tratamientos actuales con dopamina [para el párkinson] pueden producir efectos secundarios porque también activan todo el sistema de recompensa, que no solo reduce los síntomas motores, sino que también puede conducir a un comportamiento adictivo”, explicó.

El hallazgo también es útil para situaciones como traumatismos, envejecimiento o problemas oncológicos, en los que un aumento de la plasticidad cerebral –la capacidad de cambiar– podría ser muy útil.

“Al estimular áreas del cerebro que producen dopamina, podríamos, por ejemplo, permitir que las personas recuperen el habla más rápidamente o mejoren sus habilidades motoras después de un accidente o enfermedad”, puntualizó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Este pequeño parche podría ser el futuro de la tecnología portátil
Apósito

En los últimos dos años, el segmento de los wearables -como los relojes inteligentes y las pulseras de fitness- parece haberse estancado en la incorporación de nuevas capacidades de biodetección. Sí, la ingeniería en su forma miniaturizada no es fácil, pero al mismo tiempo, hemos visto algunos avances sorprendentes dirigidos a los dispositivos portátiles.

El último es cortesía de expertos de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. El equipo ha desarrollado un apósito que parece una curita, capaz de analizar el sudor y encontrar biomarcadores. En el campo de la microfluídica, el sudor se está viendo como una mina de oro de datos de detección de la salud y como la próxima gran vía para la tecnología portátil.

Leer más
Este celular Honor muy barato podría ser un gran hallazgo
Honor Play 60 Plus

Honor
Honor ha presentado un nuevo teléfono económico, el Honor Play 60 Plus, para el mercado chino. Este teléfono cuesta solo $ 200 y no creerá las especificaciones en su mayoría impresionantes.

El Honor Play 60 Plus cuenta con un LCD de 6,77 pulgadas con resolución HD+ y una tasa de refresco de 120Hz. Tiene un chipset Snapdragon 4 Gen 2 y cuenta con una enorme batería de 6.000 mAh con carga rápida de 35 vatios. Qualcomm anunció el Snapdragon 4 Gen 2 en agosto de 2023 como un procesador móvil asequible. Como el primer chip de 4 nm de la serie 4, ofrece una eficiencia mejorada en comparación con las generaciones anteriores.

Leer más
Atención: éste es el celular plegable más barato del mundo
Celular plegable de ZTE

Se remueve el mercado de los celulares plegables, ya que la marca japonesa ZTE quiere dar el zarpazo con su Libero Flip, el que promete tener las mismas prestaciones del Galaxy Z Flip 5, pero con un precio mucho más barato.

El nuevo plegable de ZTE tiene un precio de lista de 63.000 yenes (420 dólares), pero los pedidos anticipados obtienen un gran descuento, lo que eleva el precio final a 39.800 yenes (265 dólares), lo que lo convierte en el teléfono plegable más asequible hasta la fecha.

Leer más