Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Un dron hace historia al transportar pulmones para trasplante

Un dron hizo historia al transportar con éxito unos pulmones para que fueran trasplantados. Este hito ocurrió el 25 de septiembre y constituye el primer trasplante de dichos órganos entregado por una aeronave no tripulada de reparto.

La operación se llevó a cabo entre el Toronto Western Hospital y el Toronto General Hospital, donde aterrizó el dron.

Recommended Videos

En un contenedor llevaba los órganos que debían ser trasplantados con urgencia a Alain Hodak, un ingeniero de 63 años que, curiosamente, se declara fanático de los drones. De hecho, el profesional había aceptado formar parte de esta operación en septiembre, entusiasmado con la idea de ser el primer paciente del mundo en recibir pulmones transportados por un dron.

La imagen muestra un dron habilitado para trasladar órganos humanos.
El dron de Unither Bioélectronique que trasladó los pulmones. Unither Bioélectronique

La persona encargada de recibir los órganos era Shaf Keshavjee, cirujano jefe de la Red de Salud Universitaria de Canadá.

“Verlo pasar por los edificios altos fue un momento muy emocionante. Ciertamente suspiré aliviado, cuando aterrizó y pude ver que todo estaba bien”, señaló el médico en rueda de prensa.

La imagen muestra al cirujano Shaf Keshavjee
El cirujano Shaf Keshavjee llevando los pulmones para el trasplante. Shaf Keshavjee

El dron tardó 6 minutos en recorrer los 1.5 kilómetros que separan ambos recintos médicos. Sin embargo, las pruebas para que todo saliera bien la noche del trasplante demoraron varios meses.

Los ingenieros de la empresa Unither Bioélectronique desarrollaron una especie de contenedor liviano capaz de soportar las vibraciones y cambios repentinos durante el vuelo. Lo principal era que el órgano no resultara dañado.

Unither Bioélectronique

Para esto, los encargados incluso implementaron un sistema de emergencia que activaba un paracaídas en caso de que el contenedor se soltara.

Luego de este exitoso procedimiento, a la compañía le gustaría ampliar el alcance de sus drones y fabricar aparatos que puedan volar hasta 320 kilómetros. La empresa también quiere transportar corazones y riñones por toda Norteamérica para ayudar en los trasplantes.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más
Estas son las mejores apps para correr y motivarte

Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y gozar de buena salud. No obstante, a veces nos falta motivación para alcanzar nuestras metas de ejercicio. Afortunadamente, la tecnología nos puede dar ese impulso que necesitamos. En este artículo recopilamos las mejores apps para correr, disponibles tanto para Android como para iOS.

Las alternativas que hemos seleccionado ofrecen rastreo por GPS, la posibilidad de compartir estadísticas e incluso la opción de desafiar a tus amigos. Muchas de estas aplicaciones también son totalmente compatibles con Apple Watch y Android Wear. Así que, quítales el polvo a tus zapatillas y ponte en forma con estas aplicaciones.

Leer más
¿Lentes de o con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de o carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de o inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de o estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de o inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más