Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Crean prueba universal que detecta todos los tipos de coronavirus

Un grupo de investigadores estadounidenses y chinos desarrolló la primera prueba universal de anticuerpos para detectar e identificar todos los tipos de coronavirus que infectan a los humanos.

El test, desarrollado por científicos de las universidades de Columbia (Estados Unidos) y de SunYat-Sen (China), permite reconocer diferentes tipos de coronavirus, incluso el SARS-CoV-2 y sus mutaciones.

Recommended Videos

Aunque a comienzos de 2020 el coronavirus pareció algo nuevo para muchos, al menos siete tipos han sido detectados en las últimas décadas.

La epidemia de SARS de 2002, y el brote de MERS, en 2012, son solo dos ejemplos de cepas de coronavirus anteriores al SARS-CoV-2, el virus que provoca el COVID-19.

El examen podría ayudar con el problema de los falsos positivos de COVID-19, debido a toda la superposición genética entre los diferentes coronavirus.

Cómo funciona el examen universal

Muestras de COVID-19
Unsplash

La matriz de péptidos de HCoV consiste en 3 millones de marcadores inmunes colocados en un chip de vidrio, que abarca las proteínas de todos los coronavirus humanos conocidos, incluido el SARS-CoV-2.

Los investigadores identificaron 29 huellas genéticas –o péptidos– inmunes del virus que provoca el COVID-19, que sentaron las bases para la prueba universal.

Las firmas inmunes al coronavirus aparecen en el cuerpo días después de la infección y permanecen entre seis y siete meses después de la recuperación.

Los autores analizaron muestras de sangre de personas con síntomas leves, graves o sin síntomas derivados de su infección por COVID-19, además de quienes no habían estado expuestos.

También recogieron muestras de quienes habían estado en o con el SARS-CoV –responsable de la epidemia de 2002– u otras cepas estacionales.

Estas permitieron a los investigadores escoger los 29 péptidos que mostraron la “reactividad más fuerte y específica” al SARS-CoV-2.

La prueba tiene una precisión del 98 por ciento con respecto a la especificidad y la sensibilidad.

“Este trabajo nos permitirá a nosotros y a otros crear análisis de sangre económicos y fáciles de usar que pueden proporcionar datos de exposición e inmunidad”, dijo el epidemiólogo Nischay Mishra, de la Universidad de Columbia.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en o con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más