Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

COVID-19: garantizan disponibilidad mundial de tratamiento

La farmacéutica estadounidense Gilead aseguró que para octubre de 2020 será capaz de satisfacer la demanda mundial de Veklury, un medicamento basado en remdesivir efectivo para el tratamiento del COVID-19.

“Desde enero, Gilead ha tomado múltiples pasos para aumentar la producción y aumentar rápidamente su suministro (…) preparándose para una posible demanda global en riesgo y reconociendo el largo período que toma su elaboración”, señaló la firma con sede en California.

Recommended Videos

A través de un comunicado de prensa, agregó que “además de las mejoras en los procesos, que han acortado el plazo de fabricación a seis meses, ha ampliado su red global de sitios de fabricación internos y organizaciones externas, incluida la asociación con pares de la industria, para agregar capacidad en todo el mundo”.

COVID-19: garantizan disponibilidad mundial de tratamiento
Norma Mortenson/Pexels

De esa manera, la red de fabricación del Veklury incluye ahora más de 40 empresas en América del Norte, Europa y Asia.

La firma aseguró que ha aumentado la oferta más de 50 veces desde enero de 2020, por lo cual previó la posibilidad de “satisfacer la demanda global en tiempo real a partir de octubre”.

La idea de Gilead es producir más de dos millones de dosis del tratamiento para fines del año y “varios millones más” para 2021 si fuese necesario.

Nueve fabricantes de genéricos han acordado con el laboratorio acuerdos de licencia, gracias a lo cual la oferta se amplía a 127 países, que representan a casi todos los de bajos y medianos ingresos, puntuaizó.

“Gilead ha completado las transferencias de tecnología con estas compañías y están comenzando el proceso de fabricación”, afirmó.

De acuerdo con las explicaciones de la propia compañía, el Veklury es un antiviral cuya efectividad contra la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se encuentra estudiando en múltiples ensayos clínicos.

En Estados Unidos, la istración de Medicamentos y Alimentos (FDA) le otorgó una autorización de uso de emergencia para el tratamiento de pacientes hospitalizados en condición grave por COVID-19.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los s de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más