Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Científicos coreanos crean nanomáquinas para matar el cáncer

Un importante avance científico han realizado investigadores  del Centro de Reconocimiento Biomolecular Avanzado del células cancerosas.

El equipo de trabajo se centró en el estudio de la estructura jerárquica de las proteínas, en la que el eje de la estructura grande y las unidades móviles están separados jerárquicamente. Con eso demostraron que solo partes específicas pueden moverse alrededor del eje. La mayoría de las nanomáquinas existentes han sido diseñadas para que los componentes móviles y el eje de la gran estructura estén presentes en la misma capa. Por lo tanto, estos componentes se someten a un movimiento simultáneo, lo que complica el control deseado de una pieza específica.

Recommended Videos

Los científicos coreanos entonces fabricaron una nanomáquina jerárquica sintetizando y combinando nanopartículas de oro de 2 nm de diámetro con moléculas que se pueden plegar y desplegar en función del entorno circundante. Esta nanomáquina estaba compuesta por moléculas orgánicas móviles y nanopartículas inorgánicas para funcionar como grandes estructuras de eje y definía el movimiento y la dirección de tal manera que al llegar a la membrana celular, resultaba en un movimiento mecánico de plegamiento / despliegue que conducía a la nanomáquina a penetrar directamente en la célula, destruyendo los orgánulos e induciendo la apoptosis. Este nuevo método mata directamente las células cancerosas a través de movimientos mecánicos sin medicamentos contra el cáncer, en contraste con los nanoportadores de tipo cápsula que istran medicamentos terapéuticos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Posteriormente, se enroscó una molécula de cierre en la nanomáquina para controlar el movimiento mecánico para matar selectivamente las células cancerosas. La molécula de cierre roscado fue diseñada para ser liberada solo en un ambiente de pH bajo. Por lo tanto, en células normales con un pH relativamente alto (aproximadamente 7,4), los movimientos de las nanomáquinas estaban restringidos y no podían penetrar en la célula. Sin embargo, en el ambiente de pH bajo alrededor de las células cancerosas (aproximadamente 6.8), las moléculas de cierre se desataron, induciendo el movimiento mecánico y la penetración celular.

El Dr. Jeong dijo: «La nanomáquina desarrollada se inspiró en proteínas que realizan funciones biológicas al cambiar su forma en función de su entorno. Proponemos un nuevo método de penetración directa de las células cancerosas para matarlas a través de los movimientos mecánicos de las moléculas unidas a las nanomáquinas sin fármacos. Esta podría ser una nueva alternativa para superar los efectos secundarios de la quimioterapia existente».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Reparar el Huawei Mate XT es tan caro que mejor cómprate otro plegable
reparar huawei mate xt es muy caro

Si eres de aquellos afortunados o soñadores que está pensando en adquirir el primer celular plegable triple de Huawei, el Mate XT, tienes que saber que si lo compras, una posibilidad que no deberías pensar, es que se te eche a perder o tenga algún rasguño mayor, porque los costos de reparación son altísimos.

Un poco de contexto sobre los precios: El HUAWEI Mate XT está actualmente disponible en China por 19.999 yuanes chinos (~2.810 dólares) para la variante de 16 GB/256 GB, 21.999 yuanes chinos (~3.090 dólares) para la variante de 16 GB/512 GB y 23.999 yuanes chinos (~3.370 dólares) para la variante de 16 GB/1 TB.

Leer más
Es oficial: acá está el espectacular plegable triple Huawei Mate XT
huawei mate xt ultimate design plegable triple

Ya está acá, es oficial, este 10 de septiembre Huawei ha presentado su primer celular plegable triple: el Mate XT Ultimate Design, que puede desplegarse en una tableta de tamaño completo e incorporarse a un teléfono tradicional.

El teléfono tiene una pantalla de 10.2 pulgadas, la primera y más grande pantalla plegable en un teléfono inteligente. Puede usarlo como un teléfono con pantalla de 6.4 pulgadas y 7.9 pulgadas.

Leer más
Mayor estudio de la OMS: celulares no están relacionados con el cáncer cerebral
Los mejores planes de celular en EE.UU.

Hace ya más de 30 años que investigadores están tratando de desentrañar si el uso de celulares podría incidir en la salud humana y más específicamente en la prevalencia de cáncer de cerebro.
Según una revisión exhaustiva de la evidencia de más alta calidad disponible encargada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y liderada por la Agencia Australiana de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (Arpansa), la revisión sistemática examinó más de 5.000 estudios, de los cuales se identificaron los más rigurosos científicamente y se excluyeron los estudios débiles.
El análisis final incluyó 63 estudios observacionales en humanos publicados entre 1994 y 2022, lo que la convierte en "la revisión más completa hasta la fecha", dijo el autor principal de la revisión, el profesor asociado Ken Karipidis.
"Concluimos que la evidencia no muestra un vínculo entre los teléfonos móviles y el cáncer cerebral u otros cánceres de cabeza y cuello".
La revisión no encontró una asociación general entre el uso del teléfono móvil y el cáncer, ninguna asociación con el uso prolongado (si las personas usan sus teléfonos móviles durante 10 años o más) y ninguna asociación con la cantidad de uso del teléfono móvil (el número de llamadas realizadas o el tiempo que se pasa en el teléfono).
"Estoy bastante seguro de nuestra conclusión. Y lo que nos da bastante confianza es ... a pesar de que el uso de teléfonos móviles se ha disparado, las tasas de tumores cerebrales se han mantenido estables", dijo Karipidis, subdirector de evaluación del impacto en la salud de Arpansa.
Karipidis, quien también es vicepresidente de la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante, dijo que las personas escuchan la palabra radiación y asumen que es similar a la radiación nuclear.
"Y debido a que usamos un teléfono móvil cerca de la cabeza cuando hacemos llamadas, hay mucha preocupación", dijo Karipdis.
"La radiación es básicamente energía que viaja de un punto a otro. Hay muchos tipos diferentes, por ejemplo, la radiación ultravioleta del sol", dijo.
"Siempre estamos expuestos a ondas de radio de bajo nivel en el entorno cotidiano".
Tim Driscoll, profesor de la Universidad de Sídney y presidente del comité de cánceres ocupacionales y ambientales del Consejo Australiano del Cáncer, dijo que la metodología de la revisión sistemática es sólida.
"Creo que las personas deberían sentirse tranquilizadas por este estudio... pero vale la pena recordar que los estudios no son perfectos, pero el peso de la evidencia ciertamente es que los teléfonos móviles deben considerarse seguros de usar en términos de cualquier preocupación sobre un mayor riesgo de cáncer", dijo Driscoll.

Leer más