Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Las gaseosas con edulcorantes no son más saludables que las azucaradas

Al contrario de lo que se podría pensar, las bebidas endulzadas artificialmente no son más saludables que las gaseosas que sí contienen azúcar.

Así lo dio a conocer un estudio publicado por la revista del American College of Cardiology.

Recommended Videos

La investigación, realizada por el Equipo de Epidemiología Nutricional de la Universidad de La Sorbonne, Francia, demostró que tanto las dietas que incluyen bebidas con azúcar como las que incorporan bebidas edulcoradas pueden tener un impacto negativo en la salud cardio-metabólica, informó Medicalxpress.

El centro realizó un amplio y ambicioso estudio entre los años 2009 y 2019. En él participaron 101,257 adultos ses sanos, de una edad promedio de 42 años.

A los encuestados se les pidió completar tres registros dietéticos de 24 horas en la web de la universidad, cada seis meses. En la encuesta, las bebidas endulzadas artificialmente estaban definidas como aquellas que contenían edulcorantes no nutritivos. En tanto, las bebidas azucaradas eran todas las que contenían un 5 por ciento o más de azúcar.

Para cada categoría de bebida, los participantes se definían como: no consumidores, consumidores bajos y consumidores altos.

Unsplash

Durante el seguimiento, los investigadores observaron los primeros casos nuevos de enfermedades cardiovasculares, que se definieron como accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio, infarto de miocardio, síndrome coronario agudo y angioplastia.

Después de excluir los primeros tres años de seguimiento, para tener en cuenta el posible sesgo de causalidad inversa, 1,379 participantes sufrieron los primeros casos de enfermedad cardiovascular.

En comparación con los no consumidores, tanto los consumidores de gaseosas azucaradas como lo de bebidas endulzadas artificialmente presentaron mayores riesgos de enfermedad cardiovascular.

Además de advertir el daño a la salud cardíaca, Eloi Chazelas, autor principal de la investigación, señaló que el estudio puede tener implicaciones regulatorias.

“Nuestro estudio sugiere que las bebidas endulzadas artificialmente pueden no ser un sustituto saludable de las bebidas azucaradas. Estos datos proporcionan argumentos adicionales para alimentar el debate actual sobre impuestos, etiquetado y regulación de bebidas azucaradas y bebidas endulzadas artificialmente”, agregó Chazelas.

“La única bebida que se aconseja consumir a voluntad es el agua; aunque también se puede tomar té o café, pero sin azúcar”, se puede leer en el estudio.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estas son las cuentas de redes sociales con más seguidores
cuentas redes sociales seguidores cristiano ronaldo

Muchas celebridades han encontrado en las redes sociales una buena manera de mantenerse en o con sus seguidores y aumentar su popularidad.

Algunas cuentas de famosos llegan a sumar cientos de millones de seguidores, con lo que superan a los perfiles de algunas de las compañías más populares.

Leer más
Facebook revela cuáles son las publicaciones que más oculta
Logo de Facebook

Por muchos años ha sido un secreto a voces que Facebook manipula los contenidos que se publican en la plataforma para que algunos tengan más relevancia o visibilidad que otros. El algoritmo que decide esas publicaciones siempre ha sido un misterio, pero en pos de la transparencia la red social publicó los lineamientos que sigue para mostrar (o esconder) el contenido.

Estas pautas están en el centro de noticias de Facebook y en ellas se detalla, por ejemplo, cuáles son los tipos de comentarios que tienen una mayor probabilidad de ser ocultados para el resto de la gente, ya sea porque son ofensivos o porque el resto de la comunidad los marca como hostiles y prefieren no verlos.

Leer más
Qué son las bacterias, qué las causa y cómo combatirlas
Una ilustración de las superbacterias, una de las principales amenazas para la salud pública

La medicina enfrenta uno de sus más grandes retos de la era moderna: el combate a las superbacterias. Ya en 1945 el escocés Alexander Fleming —célebre por el descubrimiento de la penicilina—, que ese año recibía el Nobel de Medicina, advertía sobre la proliferación de microbios resistentes a los fármacos, lo que suponía un riesgo de proporciones inimaginables para la salud pública.

Aquel riesgo, previsto poco más de medio siglo atrás, tiene la capacidad de causar unas 10 millones de muertes anuales en apenas 25 años si no se encuentran mecanismos para combatir su proliferación y la resistencia de nuevas bacterias, refiere un artículo auspiciado por el Gobierno del Reino Unido. Pero, a todo esto, ¿qué son las superbacterias? Adelantamos que, por supuesto, no son microorganismos con capa, pero definitivamente sí tienen una especie de resistencia extraordinaria a las medicinas.

Leer más