Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Estos son los animales más propensos a transmitir sus virus

Stafford GREEN/ Pixabay

«La invasión por parte de humanos de las áreas de biodiversidad aumenta el riesgo de propagación de nuevas enfermedades infecciosas, al permitir os con la vida silvestre que antes no existían (…) La propagación de virus de animales es un resultado directo de nuestras acciones que involucran la fauna silvestre y su hábitat».

Recommended Videos

Así de tajante fue Christine Kreuder Johnson, directora del EpiCenter for Disease Dynamics del One Health Institute, de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis. La especialista es también la autora principal de un estudio que apunta a la responsabilidad de la caza, la agricultura y la migración poblacional en la emergencia sanitaria causada por el SARS-CoV-2, informó The Guardian.

La causa subyacente de la pandemia es el aumento del o humano con la fauna salvaje, recalcó la investigación liderada por científicos de Australia y Estados Unidos. La metodología fue la siguiente: tomaron 142 virus que han sido transmitidos de animales a humanos durante los últimos años y los compararon con la lista de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El ganado vacuno, las ovejas, los perros y las cabras compartieron el mayor número de virus con humanos, hasta ocho veces más que los mamíferos silvestres. Los animales salvajes que se han adaptado a ambientes dominados por humanos también han hecho lo suyo. “Roedores, murciélagos y primates, que a menudo viven entre personas y cerca de casas y granjas, han sido los anfitriones de casi el 75 por ciento de todos los virus”, añadió el medio británico. En particular, los murciélagos han sido vinculados con enfermedades como SARS y ébola, así como a los virus Nipah y de Marburgo.

“Descubrimos que las especies en los órdenes de primates y murciélagos eran significativamente más propensas a albergar virus zoonóticos en comparación con todos los demás órdenes», explicó Johnson, citando el estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.

La investigación concluyó que “el riesgo de contagio era mayor en animales salvajes amenazados y en peligro cuyas poblaciones habían disminuido en gran medida debido a la caza, el comercio de vida silvestre y la pérdida de su hábitat”, agregó The Guardian.

«Están compartiendo sus virus con nosotros. Estas acciones amenazan simultáneamente la supervivencia de las especies y aumentan el riesgo de contagio. Lo que provoca el tipo de desastre que estamos sufriendo ahora es una desafortunada convergencia de muchos factores», insistió la especialista.

Para Johnson, es preciso atender la manera en que interactuamos con la vida silvestre. “Obviamente, no queremos pandemias de esta escala. Necesitamos encontrar formas de coexistir de manera segura con la fauna salvaje, que no está precisamente escasa de virus”, finalizó.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Estos son los aeropuertos con el Wi-Fi más rápido del mundo
Aeropuerto

Les he pasado que están esperando ese vuelo para ir de vacaciones o para viajes de trabajo, y el Wi-Fi del aeropuerto se torna lento, impreciso y tedioso. Bueno, no todas las terminales aéreos tienen mala conexión, así al menos lo reveló un estudio de la consultora Ookla, que publicó un listado con las Wi-Fi más rápidas del mundo en estos lugares de tránsito.

La investigación sugiere que Estados Unidos es el país que concentra las mejores condiciones de conexiones. El análisis se centra en Wi-Fi a través de conexiones móviles en Wi-Fi gratuito proporcionado por los aeropuertos individuales y Wi-Fi en salas VIP de aeropuertos seleccionadas.

Leer más
Estos son los países que proveen a Tesla los materiales de sus baterías
Tesla

Se sabe que el negocio de los vehículos eléctricos requiere tecnología, infraestructura y buena disposición de materia prima para las baterías, elementos esenciales para su funcionamiento. Por eso, Tesla está preocupado de tener muchos proveedores a nivel mundial que les entreguen estos insumos.

Hace poco, la compañía de Elon Musk firmó un acuerdo millonario con Vale para la compra y adquisición de níquel.

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más