Skip to main content
  1. Casa
  2. Deportes

Los robots de Adidas llegan a USA para hacer tus próximos tenis

Los Estados Unidos.

El gigante de ropa deportiva comenzó a probar sus robots a principios de este año con una «Speedfactory» especialmente diseñada en su país de origen, Alemania.

Relacionado: ¿Nueva amenaza? Tus próximos tenis Adidas también los harán unos robots

Y ahora se propone hacer lo mismo en Atlanta. Como su nombre indica, la tecnología dentro de la Speedfactory de Adidas permitirá a la compañía fabricar productos a un ritmo mucho más rápido, ayudando a reducir el tiempo de los envíos y la llegada de los artículos a los diferentes puntos de venta.

Con una superficie de más de 74,000 pies cuadrados -1,5 veces la superficie de un campo de fútbol – un ejército de robots llegarán a la nueva instalación en Atlanta para comenzar a producir calzado a finales del próximo año.

Adidas dice que tiene un «objetivo a medio plazo» y que se trata de producir cerca de medio millón de pares al año, pero no especifica cuántos podrían hacer sus robots una vez que la planta está funcionando a pleno rendimiento. «Equipada con las tecnologías de fabricación de última generación, la fábrica de EEUU permitirá a Adidas crear productos en mayores volúmenes usando diferentes colores, materiales y tamaños,» dijo la compañía en un comunicado.

Además, esta nueva fábrica en Atlanta empleará a más de 160 personas, presumiblemente para ayudar a mantener estos robots en pleno funcionamiento. Ante la preocupación de que aumentar las líneas de producción automatizadas podría reducir los contratos en las más de 1,000 fábricas –la mayoría en Asia- que fabrican ahora productos para Adidas, la responsable de la línea de innovación tecnológica de la firma, Gerd Manz, ya avanzó el año pasado que la estrategia de estas Speedfactories es “un modelo de negocio independiente” pensado para complementar, y no para sustituir, a los fabricantes y fábricas existentes.

Con la fabricación global dirigiéndose hacia una mayor automatización, el acabar con unos cinco millones de puestos de trabajo en los próximos cuatro años. Así que, será interesante ver si Manz sigue diciendo lo mismo en 2020 o si reconsidera su discurso, con el auge de Speedfactories de alta tecnología.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Chelsea vs. Liverpool: el partido que debes ver el fin de semana
Chelsea vs. Liverpool

Este fin de semana, el domingo 4 de mayo, la Premier League nos entregará nuevamente un espectáculo de primer nivel, cuando Chelsea en el sexto lugar del torneo enfrente al reciente consagrado campeón, Liverpool.

El duelo es válido por la fecha 35 de la liga inglesa.

Leer más
EA Sports FC Mobile ahora transmitirá fútbol en vivo: revisa qué partidos y de qué liga
EA Sports FC Mobile

Electronic Arts Inc. y la Major League Soccer (MLS) anunciaron hoy que los jugadores y jugadoras de EA SPORTS FC Mobile podrán ver cuatro partidos seleccionados de la temporada regular 2025 de la MLS a través del portal FCM TV, gracias a la transmisión simultánea en vivo del Pase de Temporada de la MLS en Apple TV+.

La emoción arranca este sábado 10 de mayo con la revancha de la final de la “MLS Cup 2024 presented by Audi” entre los actuales campeones, LA Galaxy, y los New York Red Bulls, transmitida en vivo para los jugadores de EA SPORTS FC Mobile a las 5:30pm MX / 6:30pm CO / 7:30pm CL / 8:30pm AR. Además, los jugadores de EA SPORTS FC Mobile pueden acceder al Football Centre, un centro de contenido actualizado basado en eventos globales de fútbol, para jugar cada partido dentro del juego, y completar un Intercambio de Jugadores de Showdown destacado antes de ver la acción en vivo.

Leer más
World ID hace alianza con la Conmebol ¿te leerán el iris en los partidos?
Copa Sudamericana 2025

World ID, la compañía de lectura del iris del ojo de Sam Altman, acaba de firmar una curiosa asociación con la Conmebol, el ente rector del fútbol sudamericano. La intención: llevar la tecnología de "prueba de humanidad" a más de 50 partidos de la Copa Sudamericana.

Se trata de una credencial digital anónima que permite verificar si una persona es un ser humano único y real, sin necesidad de revelar datos personales. Esta verificación se realizará mediante activaciones con el Orb, la cámara de escaneo de World, en estadios de toda Sudamérica.

Leer más