Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Este robot cirujano te podrá operar en un futuro

En un futuro próximo, cuando te registres en un hospital para someterte a una operación, podrás quizá saber inmediatamente qué cirujano está “programado” para realizar el procedimiento. Y decimos aquí «programado» en el más informático de los sentidos.

Sin rodeos: tu próximo cirujano puede ser un robot autónomo. Como el que “reparaba” la mano de Luke Skywalker al final de El imperio Contraataca. Bueno… tampoco nos vayamos tan lejos…

Recommended Videos

Relacionado: Estas arañas robóticas de Siemens son impresoras 3D autónomas, pero con patas

Un equipo de médicos y científicos del Sheikh Zayed Institute for Pediatric Surgical Innovation han desarrollado un robot autónomo que es capaz de realizar operaciones de tejidos blandos por su propia cuenta, y con un mínimo de supervisión de algún cirujano a cargo. Este procedimiento autónomo es un gran paso adelante en la cirugía robótica, la cual normalmente utiliza robots controlados manualmente, que en definitiva actúan como una extensión de las manos del cirujano, y no de forma independiente.

STAR —que es el nombre dado a este robot, por Smart Tissue Autonomous Robot— ha sido diseñado desde el principio para manejar la complejidad de la cirugía de tejidos blandos, la cual se emplea para reparar músculos, tendones, ligamentos, nervios, y otros tejidos conectivos similares. Este tipo de cirugía es difícil, ya que requiere que el cirujano ajuste continuamente su técnica en respuesta a los cambios en la elasticidad del tejido. Complejidad aparte, la cirugía de tejidos blandos es una operación muy común en los EE.UU., con más de 4,5 millones de intervenciones realizadas anualmente.

Para hacer frente a las cambiantes condiciones quirúrgicas, STAR ha sido equipado con fluorescentes infrarrojos (NIRF) y visión 3D. Esta tecnología proporciona una vista tridimensional del tejido, permitiendo al robot detectar incluso pequeños cambios que se puedan producir durante la operación. Un algoritmo analiza los datos entrantes, proporcionando un control preciso sobre el brazo robótico durante las sutura y otras funciones quirúrgicas. El control de fuerza, el posicionamiento sub-milimétrico y las herramientas quirúrgicas accionadas, permiten al robot aplicar la cantidad justa de fuerza sobre tejido.

Relacionado: Este sistema robótico de reciclaje se inspira en el Fruit Ninja

De momento, STAR ha sido utilizado con éxito en las cirugías de tejidos blandos -tanto en cerdos muertos como en cerdos vivos. Durante los ensayos, un cirujano ha estado presente para supervisar la cirugía, pero ha sido el propio robot quien ha realizado las suturas de tejidos de forma autónoma. En el futuro, los investigadores esperan miniaturizar el sistema y mejorar los sensores, para así ampliar los campos quirúrgicos que este sistema puede realizar.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Mira cómo el robot humanoide de Tesla se recupera de un tropiezo
robot optimus fiesta tesla humanos disfrazados

Tesla ha publicado un video (abajo) de su robot humanoide Optimus dando un paseo tranquilo. Las imágenes de 38 segundos muestran la capacidad del robot para manejar terrenos blandos e irregulares, y durante la mayor parte del tiempo, el robot bípedo se ve bastante cómodo mientras camina.

La parte más impresionante, sin embargo, llega al final del video cuando Optimus se recupera con bastante gracia de un deslizamiento incómodo mientras desciende una pendiente pequeña pero empinada. Para recuperarse de esta manera se requiere una gran cantidad de potencia de cálculo compleja y ultrarrápida, por lo que el robot claramente hace bien en mantenerse erguido.

Leer más
Neuralink ahora quiere controlar un brazo robótico
neuralink quiere controlar brazo robotico

La compañía Neuralink de Elon Musk ha dicho que está a punto de comenzar a probar una tecnología que podría permitir a alguien con parálisis controlar un brazo robótico con sus pensamientos.

"Estamos emocionados de anunciar la aprobación y el lanzamiento de un nuevo ensayo de viabilidad para extender el control de la interfaz cerebro-computadora (BCI) utilizando el implante N1 a un brazo robótico de asistencia en investigación", dijo Neuralink en una publicación en X el lunes.

Leer más
Boston Dynamics dotó a su robot Atlas de un cerebro de IA
boston dynamics robot atlas ia

Boston Dynamics
Boston Dynamics y el Instituto de Investigación Toyota (TRI) anunciaron el martes que se están asociando para desarrollar robots humanoides de propósito general. Boston Dynamics contribuirá con su nuevo robot eléctrico Atlas a la tarea, mientras que TRI utilizará sus modelos de comportamiento grandes líderes en la industria.

Boston Dynamics, que se lanzó en 1992 como una rama del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha estado a la vanguardia del desarrollo de la robótica durante más de 30 años. Irrumpió en la corriente principal en 2009 con los sistemas cuadrúpedos BigDog y LittleDog y debutó con la primera iteración de su plataforma bípeda Atlas en 2013. Las capacidades de Atlas han experimentado una evolución constante en la última década, lo que permite al robot realizar tareas de acrobacia y destreza cada vez más difíciles, desde bailar y hacer volteretas hacia atrás hasta conquistar cursos de parkour y navegar por sitios de construcción simulados.

Leer más