Skip to main content
  1. Casa
  2. Realidad Virtual

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Comparamos el HTC Vive y Vive Pro y te decimos cuál te conviene más

Comparamos detenidamente HTC Vive y Vive Pro y llegamos a una conclusión sorprendente

Los nuevos audífonos Quest de Oculus otorgan una accesibilidad muy fácil a la realidad virtual, pero cuando se trata de lentes de VR de gama alta, el HTC Vive Pro se encuentra en la parte superior. Bueno, al menos, en su hoja de especificaciones… Es un headset que actualiza el diseño original en algunas áreas interesantes, pero ¿es realmente tan bueno? Y lo más importante: ¿vale la pena el dinero extra que cuesta? Comparamos a continuación el HTC Vive y Vive Pro para ver los puntos altos y bajos de cada uno. Ya lo sabes: antes de decidirte por uno, ¡infórmate!

Diseño

Bill Roberson/Digital Trends

Las diferencias de diseño entre el HTC Vive original y el nuevo Vive Pro son sutiles en el exterior, pero perceptibles cuando los pruebas. El Vive Pro se inspiró en la actualización Oculus Rift.

Recommended Videos

De frente, los cambios de diseño de Vive Pro también son notables, por el uso de cámaras duales, en lugar del lente central y único del Vive. Esto debería permitir la realidad aumentada a través de una alimentación de video estéreo en el futuro. Ninguna de las características adicionales del Vive Pro lo hacen más pesado. De hecho, HTC afirma que el nuevo auricular tiene un centro de gravedad mejorado, un mejor soporte de peso y un aumento en el área de la superficie de la junta facial para reducir la tensión en la cara del .

Varias revisiones han observado que ninguna de las características agregadas de Vive Pro lo han hecho más pesado. De hecho, la distribución del peso es mucho mejor. Junto con un relleno más grueso en la placa frontal, puedes usar fácilmente el Vive Pro durante horas y no tener las marcas en tu piel que el Vive deja. El relleno rediseñado también ite una gama más amplia de formas de nariz.

La ergonomía más matizadas también se extienden a los s de gafas. Aunque el Vive Pro no es perfecto, sus controles para ajustar la distancia entre las lentes y la distancia entre los ojos lo hacen más fácil usar que su antecesor.

Audio

Bill Roberson/Digital Trends

Para muchos, uno de los elementos más débiles del HTC Vive era su audio. Venían con un conector de 3.5 mm de fácil y audífonos integrados. Eran prácticos, aunque poco elegantes, pero permitían utilizar audífonos de terceros. Más tarde, HTC rectificó con el lanzamiento de su Deluxe Audio Strap, que agregó una banda para la cabeza más firme con audífonos incorporados. Esto ahora es estándar en el HTC Vive.

HTC ha hecho un esfuerzo por actualizar la capacidad auditiva del Vive Pro. Al igual que el Vive actual, su correa tiene audífonos incorporados. Sin embargo, están certificados como Hi-Res, alimentados por un amplificador digital para un sonido más matizado y potente. Otras adiciones incluyen un control de volumen de los auriculares físicos, por lo que no tiene que abrir el SteamVR para alterar la salida de ruido, y un botón de silenciamiento físico, que permite apagarlos por razones de privacidad de forma rápida y sencilla, o para conversar con alguien “en el mundo real”.

Calidad de visualización y campo de visión

Bill Roberson/Digital Trends

La actualización más significativa del Vive Pro es su pantalla. Utiliza una AMOLED en lugar de la tecnología OLED para sus es duales, y aumenta la cantidad de píxeles en casi un 80 por ciento. El Vive funciona con 2,160 x 1,200, mientras que el Pro funciona con 2,880 x 1,600. Esto se traduce en una mejora obvia en los detalles gracias a la densidad de píxeles mejorada: 615, en comparación con los 448 de Vive.

Eso hace que los objetos sean más detallados y nítidos, especialmente a distancia, lo que mejora aún más la inmersión y permite disfrutar de áreas más grandes y abiertas, incluso si estás jugando en un espacio físico limitado. También hace que sea casi imposible ver subpíxeles (los puntos de color dentro de los píxeles) y reduce el llamado «efecto de puerta de pantalla» donde se pueden distinguir las líneas entre los píxeles.

El campo de visión se ha mantenido igual en ambos, tal y como confirmó RoadToVR, lo que significa que puedes esperar las mismas auras alrededor de objetos claros en escenas oscuras.

Rendimiento y requisitos

Bill Roberson/Digital Trends

Los lentes de realidad virtual necesitan un hardware razonablemente robusto para poder alcanzar la velocidad de 90 fotogramas por segundo requeridos. Las especificaciones de Vive no son tan extenuantes como lo fueron en 2016, y las tarjetas gráficas y procesadores han mejorado mucho desde entonces.

El Vive Pro no cambia las cosas demasiado, sin requisitos más exigentes para la RAM o la velocidad de la U. Sin embargo, sí exige una nueva generación de tarjetas gráficas: al menos una GTX 1060 o RX 480. Las especificaciones recomendadas exigen una tarjeta gráfica GTX 1070 o Vega 56.

También es de destacar que el Vive Pro no entra en la lista con el soporte de Windows 7, requiriendo Windows 8.1 o Windows 10.

Las mejoras de vive pro no justifican su precio

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El HTC Vive siempre tendrá un lugar especial en nuestro corazón, ya que ha sido el primer auricular que realmente nos ha introducido en el mundo inmersivo de la realidad virtual a escala de habitaciones con los controladores de movimiento adecuados. Aún más, ha sido capaz de mantenerse durante los siguientes dos años desde su lanzamiento, a pesar del aumento de la competencia. También ha bajado mucho su precio desde entonces, con una etiqueta de $500 dólares que incluye el auricular, dos controladores y un par de rastreadores Lighthouse.

El Vive Pro ofrece algunas mejoras excelentes con respecto al diseño original, pero cuesta $800 por el auricular y $1,400 con dos controladores y rastreadores Lighthouse como parte del paquete Vive Pro Full Kit. Eso es demasiado como para recomendártelo, especialmente porque el precio del Vive es mucho más razonable en la actualidad que en su fecha de lanzamiento.

Con audio, imágenes, soluciones de rastreo y ergonomía mejoradas, es difícil ver el Vive Pro como algo más que un paso adelante del HTC Vive. Sin lugar a duda, es el mejor auricular VR que puedes comprar, pero está fuera del rango de precios para todos.

*Artículo actualizado el 27 de enero de 2019. 

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
La gente está haciendo cortos enteros con esta app china de IA
minimax video 01 ia generativa

Minimax
La startup Minimax, respaldada por Alibaba y Tencent, uno de los "tigres de IA" de China, ha lanzado su modelo de texto a video Video-01, que puede generar representaciones altamente precisas de humanos, hasta los movimientos de sus manos. Minimax dio a conocer la nueva herramienta el sábado en su conferencia inaugural de desarrolladores en Shanghai.

https://twitter.com/JunieLauX/status/1829950412340019261?ref_src=twsrc%5Etfw

Leer más
Un director de cine imagina con IA los JJ.OO de Los Angeles 3028
los angeles 3028 video ia

Aún están en desarrollo los Juegos Paralímpicos de París 2024 y luego se viene Los Angeles 2028 para volver a tener unas Olimpiadas tras la experiencia de 1984.

Sin embargo, un director de cine llamado Josh Khan, experto en producciones deportivas, quiere imaginar cómo serían unos Juegos Olímpicos en L.A pero en mil años más, es decir, en 3028.

Leer más
Meta acaba de revelar accidentalmente su próximo auricular de realidad virtual
meta quest 3s revelado por accidente

Recientemente se han filtrado imágenes del próximo Quest 3S de Meta en línea, incluida una que se encuentra en una aplicación oficial de Meta. Eso no deja lugar a dudas cuando se trata de cómo se verá el próximo Quest 3S.

Si tienes instalada la aplicación Meta Quest Link, puedes ver la imagen por ti mismo buscando "oculus-link-hero-panther.png" en los archivos de programa de tu ordenador. La imagen apareció en línea en una publicación de Reddit de Gary_the_mememachine y fue cubierta por VR.

Leer más