Skip to main content
  1. Casa
  2. Opinión

Por qué vetar a Netflix de los Oscar podría debilitar a la Academia

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No es difícil entender por qué la industria del streaming continúa floreciendo. No solamente nos ahorra tiempo y dinero al poder acceder a una gran cantidad de series y películas sin tener que ir a la tienda local de alquiler de DVD (o VHS en tiempos más antiguos…), sino que además mucho de su contenido propio ha logrado ser de tan buena calidad, que las tradicionales cadenas de televisión y estudios han empezado a perder una buena parte del mercado.

Recommended Videos

La nominación de la película Roma del mexicano Alfonso Cuarón en 10 categorías de los premios Oscar “alborotó el avispero” en Hollywood. Muchos veteranos de la industria como lo es Steven Spielberg cuestionaron las nominaciones recibidas con el único argumento de que se trata de producciones que no han pasado por la pantalla grande en su estreno.

En marzo, se supo que Spielberg planeaba plantear un cambio en las reglas de la Academia durante una reunión de la Junta Directiva de la organización que tendrá lugar el 23 de abril. Fuentes cercanas indicaron que algunos iban a proponer cambios y que Spielberg pensaba proponer una regla que prohibiera la nominación de películas que fueran lanzadas por servicios de streaming y no en los cines. La controversia ha sido tal que hasta el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha analizado el asunto, y ha concluido que una prohibición como esas violaría las leyes anti monopolio.

Los premios Oscar siempre han generado controversias. Raro es el año en el cual no ha habido alguna, ya sea por los ganadores de los premios en sí o por los discursos de los ganadores. En medio de todo, la Academia ha logrado mantener su reputación a lo largo de los años. Sin embargo, una prohibición de esta magnitud en tiempos tan cambiantes podría ser muy dañina para la reputación de la organización.

Se entiende que la experiencia al ver una película en un teatro es muy distinta a verla en casa. Los efectos visuales pueden apreciarse mejor, el audio es muchísimo más envolvente y en general, la experiencia es mucho más inmersiva. Sin embargo, lo que Netflix y otros servicios de streaming han hecho es democratizar el al entretenimiento y en esas líneas, Netflix ha contraatacado a Spielberg en un tweet, sin mencionar su nombre, en el que indican que su servicio ha facilitado el a las películas a aquellas personas que viven en sitios inhóspitos donde no hay teatros, ha facilitado el a estrenos sin importar la ubicación geográfica y ha brindado a los cineastas una mayor facilidad para compartir su arte.

Para muchas personas, la opinión de la Academia es importante y por ello la premiación continúa siendo importante. Lo que interesa a los espectadores es saber si una película es buena o no, no categorizar si fue estrenada en los teatros o a través de un servicio de streaming.

Esta iniciativa de la Academia son patadas de ahogado de una industria que está de capa caída. Es una forma de proteger la industria del cine, de la cual los estudios dependen en gran parte. Cada vez menos gente va a las salas de cine, en parte porque la entrada es para muchos costosa. En los Estados Unidos, una entrada cuesta $12 dólares en las cadenas Regal o AMC. En cines independientes puede ser más barato, pero aún así no se compara con lo que puedes obtener con Netflix pagando solamente $9.99 dólares mensuales. Para solventar esta crisis, han sido creados servicios como Movie, denominado el “Netflix de los teatros de cine” pero ha sido difícil dar con un buen modelo de negocios rentable. AMC buscó crear la una competencia para Movie, exclusiva a sus salas de cine, pero continúa siendo un tanto costosa para el público general.

Si solamente las producciones de los grandes estudios estrenadas en teatros pueden ser nominadas a los premios Oscar, la Academia perderá su credibilidad. Una película es una película, sin importar dónde haya sido su debut,  y el pasar por la pantalla grande es algo que no debería ser indispensable para poder tener la oportunidad de ganar una estatuilla. Hoy puede ser Netflix el afectado, pero el día de mañana podría ser un cineasta independiente quien pueda perder esta posibilidad de brillar.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
La búsqueda de Netflix pronto podría recibir un impulso de IA, y suena como una bendición
como desactivar vistas previas reproduccion automatica netflix reproducci  n autom tica

Hay una broma recurrente en el mundo del streaming. Para cuando decidas qué ver, los bocadillos se han terminado o el estado de ánimo se ha ido. Netflix incluso lanzó una herramienta llamada "Play Something" para poner fin al desplazamiento sin sentido del catálogo. Pero una parte inherente del problema es también el mal sistema de búsqueda de la plataforma.

Durante años, los s se han quejado de la tendencia del sistema de recomendación algorítmica a repetir los listados, mientras que la falta de un sistema adecuado de clasificación y filtrado solo empeora la situación. El sistema de categorías, por otro lado, es bastante abrumador.

Leer más
La increíble historia del director que recibió 55 millones de dólares de Netflix, se lo gastó todo, los demandó y no hizo nada
Un hombre mira su tableta con cara de sorpresa

Netflix le pagó a un director 55 millones de dólares por un programa que nunca se hizo. La mayor parte se gastó en coches Rolls Royce, dos colchones muy caros y se alojó en el hotel Four Seasons.
Esta noticia llega a raíz de las subidas de precios en las que Netflix ha alcanzado los 24,99 dólares al mes en su nivel superior, lo que supone un aumento del 66% en los últimos cinco años.
La noticia de este revuelo de Netflix llega mientras los fiscales federales se ocupan del caso contra el director Carl Erik Rinsch, quien fue arrestado el martes. Está a punto de ser acusado de fraude electrónico, lavado de dinero y más.
Se suponía que el dinero invertido por Netflix se usaría para crear un programa llamado White Horse, o Conquest, pero no llegó tan lejos. En realidad, Rinsch supuestamente gastó 2,4 millones de dólares en cinco coches Rolls Royce y un Ferrari, 1,8 millones de dólares para pagar facturas de tarjetas de crédito, 638.000 dólares en dos colchones, 395.000 dólares para alojarse en el hotel Four Seasons, 652.000 dólares en relojes y ropa.
Incluso gastó 1 millón de dólares en abogados para demandar a Netflix y así poder obtener más dinero y pagar su divorcio.
Netflix logo is seen displayed on a tv screen in this illustration photo taken in Poland on November 29, 2020. (Photo illustration by Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images) DTES
Rinsch, director de 47 Ronin, presentó su nuevo programa de ciencia ficción, con el respaldo de Keanu Reeves, a Amazon en 2017, pero Netflix se abalanzó ofreciéndole 44 millones de dólares por adelantado.
Después de las afirmaciones de que había descubierto el mecanismo secreto de transmisión de COVID-19 y que podía predecir la caída de rayos, quería más dinero. Entonces, 18 meses después, le pidió a Netflix otros 11 millones de dólares, y supuestamente se enviaron a la cuenta de su productora. Después de transferir a su cuenta personal, gastó mucho, pero también invirtió en criptomonedas y, según los fiscales, ganó dinero.
Netflix se negó a comentar sobre la historia, y un mensaje dejado al abogado de Rinsch no fue respondido de inmediato.
El costo para los clientes ha aumentado constantemente a lo largo de los años, desde $ 11.99 para el plan en 2013 hasta la opción actual de gama alta de $ 24.99 en 2025. Eso es un aumento del 108% en los 12 años.
 

Leer más
In Memoriam de los Oscar 2025: el obituario encabezado por Gene Hackman y David Lynch
In Memoriam Oscar 2025

Los Premios Oscar 2025 honraron una tradición: un video In Memoriam para recordar a todas las estrellas de Hollywood que se fueron en el último año, encabezados por Gene Hackman, quien se fue hace una semana, y el célebre director David Lynch.
El segmento fue presentado por un emocionado Morgan Freeman, que abrió su testimonio hablando de su viejo amigo Hackman:
“Gene siempre decía: ‘No pienso en mi legado, espero que me recuerden como alguien que quería hacer un buen trabajo’. Así que creo que hablo por todos cuando digo: Gene, te recordaremos por eso y por mucho más. Descansa en paz, amigo”, ha dicho Freeman. Con una imagen de Hackman, doble ganador del Oscar, empezó el In Memoriam, en el que ha sonado el réquiem Lacrimosa de Mozart.
También se destacaron las muertes en 2024 de Donald Sutherland y de James Earl Jones.
Revisa acá en video ese especial In Memoriam: el obituario de las estrellas de Hollywood que partieron:

Leer más