Skip to main content
  1. Casa
  2. Opinión

Por qué el Motorola Razr es el teléfono más maravilloso del mundo

El nuevo Motorola Razr es el teléfono más maravilloso del mercado

Riley Young / Digital Trends

Vaya momento el que estará viviendo Samsung (sí, Samsung) al descubrir que, tras haber iniciado la mecha de las pantallas plegables, otros se están llevando el protagonismo, y con razón. El Motorola Razr.

Recommended Videos

Viejas formas, nuevos usos

Está claro que lo retro no solo nos gusta, sino que nos vuelve literalmente locos. En este sentido, Nokia revivió con gran éxito el 3110 y precisamente de aquella época es el Motorola Razr, el que fuera primer teléfono móvil para toda una generación. No quedaba nada de este dispositivo en el mercado actual: ni el chasis tipo flip phone (cuerpo plegable) ha pervivido ni, por descontado, ese diseño tan peculiar y característico. Es posible que Motorola fuera visionaria o tal vez que se dejara guiar únicamente por criterios de usabilidad, pero lo cierto es que el diseño del Razr se sentía genial en los bolsillos.

Siendo plegable, el dispositivo ocupaba realmente poco una vez doblado y al extenderse mostraba en todo su esplendor el teclado (físico, por aquel entonces) y la pantalla. Ahora bien ¿y si se tocara con una varita mágica este dispositivo y se le aplicaran como por arte de magia todos los avances tecnológicos de la actualidad? Eso es lo que parece haber hecho el mítico fabricante, proponiendo una mezcla gloriosa entre un formato que nunca nos dejó de gustar y muchos extrañaban, y una tecnología de punta que pocas marcas sabían exprimir.

motorola razr: esta aquí

La pantalla plegable… ahora sí

Si te soy sincero, con las pantallas plegables he tenido siempre una extraña sensación: el grueso de los fabricantes se ha tomado como un reto, casi personal, desarrollar una pantalla flexible sin tener en cuenta un detalle fundamental ¿Para qué sirve realmente? Y si estás pensando en un teléfono que plegado ocupa poco, pero que extendido se convierte en una clase de tableta, ese planteamiento puede encajar siempre y cuando sea realmente útil. Con el Galaxy Fold en nuestras manos lo hemos visto claro: la pantalla del exterior dispositivo (cuando está plegado) es como masticar aire, no sirve para nada.

Sin embargo, Motorola sí nos ha mostrado un uso muy prometedor de esta combinación entre la tecnología plegable y el formato de teléfono tipo flip phone. El Razr brillaba precisamente por lo compacto de su tamaño en el bolsillo, pero en 2019 ni nos plantearíamos utilizar la pantalla del teléfono original por lo reducido de sus dimensiones. Pero todo esto cambia cuando el Razr se despliega y muestra su pantalla POLED de 6.2 pulgadas, como una mariposa que extiende sus alas y ofrece todo lo mejor a quien la observa.

La clave está en la pantalla auxiliar

Es inevitable no contemplar embelesado una pantalla plegable y cómo, además, en el Razr, el pliegue en el interior es inexistente al ojo humano, no como sucedía en el Galaxy Fold. Una auténtica obra de ingeniería sobre la que Motorola tiene absoluta fe. Si el teléfono plegable de Samsung había que tratarlo con mimo para evitar daños accidentales, el Razr parece que es un equipo para todos los días, resistente y dispuesto a todo.

Riley Young / Digital Trends

Pero en realidad, en mi opinión, la clave del potencial éxito de este equipo se encuentra en la pantalla auxiliar: la pantalla Quick View no es un simple visor, sino que permite que el teléfono se use de forma casi completa, llevando a cabo tareas elementales como responder mensajes o hacer llamadas, y todo ello en un formato coherente y cómodo de usar. Y lo mejor del asunto es que esto no ha hecho más que comenzar y uno olvida rápido que el procesador de este equipo puede considerarse justo para los estándares actuales, o que sus cámaras resultan ridículas frente a los teléfonos del momento.

¿Y ahora, qué? No sabemos muy bien cuál va a ser la evolución del mercado ante lo presentado por Motorola, pero apostamos a que la segunda entrada del Razr no va a pasar desapercibida y seguro que vemos una secuela que promete ser apasionante. Todavía no lo hemos podido tener en nuestras manos, pero el Razr es, posiblemente, el teléfono más maravilloso del mercado, y llega justo cuando pensábamos que el segmento se había quedado sin ideas…

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
El Motorola Razr Plus 2025 aparece en un intenso color rojo
motorola razr plus podria ser un gran problema 2024

Para muchos, el Motorola Razr Plus 2024 es uno de los mejores celulares plegables que existen actualmente en el mercado, y por eso la expectativa por el modelo 2025 es altísima.
Y ahora acaban de salir renders en un intenso color rojo río del próximo Motorola Razr Plus 2025.
El nuevo render, cortesía del reputado filtrador Evan Blass, nos da un vistazo al Moto Razr Plus 2025 rojo desde todos los ángulos.

Las filtraciones sugieren que el dispositivo podría contar con el último chipset insignia de Qualcomm, el Snapdragon 8 Elite, emparejado con hasta 12 GB de RAM, al menos 256 GB de almacenamiento interno y una batería de 4.000 mAh.
Motorola puede reutilizar la misma pantalla plegable de 6.9 pulgadas que el modelo del año pasado y, por lo que parece, el Razr Plus 2025 también parece tener la misma pantalla de cubierta de 4 pulgadas. 

Leer más
No habrá un OnePlus Open 2 y esa es una noticia terrible
Una foto del OnePlus Open.

Durante los últimos meses hubo mucha especulación en torno al plegable Oppo Find N5, un celular que se pensó sería muy similar al OnePlus Open 2. Sin embargo, las dudas han llegado a su fin y de mala forma, pues OnePlus indicó en una publicación en uno de sus blogs oficiales que “tomó la decisión de no lanzar un celular plegable en 2025”.

Esto es una mala noticia.
No habrá OnePlus Open 2

Leer más
El Motorola Razr Plus (2025) dará ese gran salto en procesador
Motorola Razr Plus

El buque insignia de Motorola, el Moto Razr Plus, está programado para una actualización largamente esperada en 2025. Los últimos rumores indican que el teléfono podría tener un chipset Qualcomm de primer nivel, a diferencia de sus predecesores que no han llegado a la en el pasado.
Según un listado reciente en la plataforma de evaluación comparativa de U Geekbench (a través de PhoneArena), ha aparecido un dispositivo llamado "Motorola Razr Ultra" con impresionantes especificaciones de U. Eso incluye una estructura de U de ocho núcleos con dos núcleos a 4,32 GHz y los otros seis a 3,53 GHz.
Estas especificaciones corresponden al último y más potente chipset de Qualcomm, el Snapdragon 8 Elite. Además, el listado confirma la presencia de al menos una variante con 12 GB de RAM.
Las generaciones anteriores del Motorola Razr Plus se renombran con un sufijo "Ultra" en los mercados fuera de los EE. UU., lo que denota su ubicación en la parte superior de la línea, y esto debería explicar el nombre inusual en la lista de Geekbench. Si Motorola continúa nombrando sus teléfonos plegables de la misma manera que el año pasado, el Razr Plus (2025) debería llamarse Razr 60 Ultra en Europa, Asia y otras partes del mundo donde se vende el teléfono.

Motorola Razr Plus (2024) Joe Maring / DT

Leer más