Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

Servicio de pagos de WhatsApp enfrenta nuevo cuestionamiento

¿Enviar dinero y realizar compras a través de WhatsApp? La idea que se perfilaba como la octava maravilla del mundo no deja de sufrir inconvenientes.

A mediados de junio de 2020, la subsidiaria de Facebook presentó la funcionalidad para sus s en Brasil, prometiendo operaciones en más de 10 millones de micro y pequeñas empresas.

Recommended Videos

A menos de 10 días del estreno, el Banco Central bloqueó el servicio, debido a posibles inconvenientes en aspectos como competencia, eficiencia y privacidad de datos.

El ese momento, la autoridad monetaria instó tanto a Visa como a Mastercard a suspender todas las órdenes de envío de dinero hasta nuevo aviso.

Servicio de pagos de WhatsApp enfrenta nuevo cuestionamiento
Torsten Dettlaff/ Pexels

Y si bien la decisión fue posteriormente revocada, ahora el presidente del organismo emisor exigió pruebas de que la plataforma puede operar de manera segura.

«No estamos diciendo que no es competitivo. Solo queremos que soliciten autorización y nos muestren cómo funcionará, para nosotros para asegurarnos de que sea competitivo», dijo Roberto Campos Neto.

En una transmisión web organizada por el periódico local Correio Braziliense que citó Reuters, la autoridad calculó en 120 millones la cartera de clientes del nuevo servicio, lo cual requiere un análisis a fondo.

«En ningún momento el Banco Central ha prohibido nada, (sino que) está dispuesto a autorizarlo una vez que haya cumplido con el mismo procedimiento que otros actores», explicó.

Campos Neto recordó que el país sudamericano es proclive a la competencia, por lo que el sistema podrá operar “una vez que demuestre que es un acuerdo competitivo y tiene protección de datos de la forma en que entendemos que se necesita”.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Meta está entrenando su IA con tus datos de Instagram, Facebook y WhatsApp y no puedes escapar
Meta AI

Imagina que un gigante tecnológico te dice que quiere que tus publicaciones de Instagram y Facebook entrenen sus modelos de IA. Y eso también, sin ningún incentivo. Sin embargo, podría optar por no participar, según la empresa. Pero a medida que avanza con las herramientas oficiales para retroceder y evitar que la IA engulla su contenido social, simplemente no funcionan.

Eso es lo que ahora informan los s de Facebook e Instagram. Nate Hake, editor y jefe fundador de Travel Lemming, compartió que recibió un correo electrónico de Meta sobre el uso de su contenido de redes sociales para el entrenamiento de IA. Sin embargo, el enlace al formulario de exclusión proporcionado por Meta no funciona.

Leer más
WhatsApp quiere que la música sea cada vez más Instagram
WhatsApp

En medio del juicio antimonopolio que enfrenta Meta en Estados Unidos por la compra de WhatsApp e Instagram, ambas aplicaciones pertenecientes al imperio de Mark Zuckerberg se quieren parecer lo más posible.

Un desmontaje de APK está mostrando como en los estados de la plataforma de mensajería, incorporar música ahora se podría parecer mucho a lo que uno ve en una publicación de Instagram.

Leer más
¿Llegó el momento en que Meta deberá desprenderse de Instagram o WhatsApp?
Redes sociales

Un momento crucial estará viviendo Meta y su CEO, Mark Zuckerberg, en las próximas semanas, ya que este lunes arrancó un juicio antimonopolio en un tribunal federal de Washington, en contra de la compañía de redes sociales, que podría obligar al gigante tecnológico a separarse de Instagram y WhatsApp, empresas emergentes que compró hace más de una década y que desde entonces se han convertido en potencias de las redes sociales.

El abogado de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), Daniel Matheson, dijo que Meta ha utilizado un monopolio para generar enormes ganancias a medida que la satisfacción del consumidor ha disminuido. Dijo que Meta estaba "erigiendo un foso" para proteger sus intereses al comprar las dos nuevas empresas porque la compañía temía que fueran una amenaza para el dominio de Meta.

Leer más