Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

Twitter combatirá la desinformación sobre el coronavirus

Twitter pone freno a las fake news sobre el coronavirus

Las fake news en torno al coronavirus se han expandido quizás más rápido que la misma enfermedad. Recomendaciones falsas sobre qué comer o no, casos sospechosos que no fueron en el mundo, o peligro de abrir encomiendas de Aliexpress, son solo alguna de las cosas que han circulado en redes sociales.

Para poner freno a la desinformación, Twitter acaba de accionar un plan para redirigir las búsquedas de en la plataforma, solo a fuentes confiables como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Recommended Videos

Por eso, a través de un comunicado, la red social del pajarito comentó que, «A medida que la conversación global continúa en torno a la difusión del novedoso #coronavirus, queremos compartir el trabajo que estamos haciendo para mostrar la información correcta, promover un compromiso constructivo y resaltar información creíble sobre este tema emergente. Hemos visto más de 15 millones de Tweets sobre este tema en las últimas cuatro semanas y parece que esa tendencia continuará».

En esa línea, Twitter ite que aún no hay una orquestación para generar fake news en torno al virus de Wuhan, pero que quieren prevenir antes de que sea demasiado tarde.

We want to help you access credible information, especially when it comes to public health.

We’ve adjusted our search prompt in key countries across the globe to feature authoritative health sources when you search for related to novel #coronavirus. pic.twitter.com/RrDypu08YZ

— Global Government Affairs (@GlobalAffairs) January 29, 2020

«Permaneceremos atentos e invertiremos significativamente en nuestras capacidades proactivas para garantizar que las tendencias, la búsqueda y otras áreas comunes del servicio estén protegidas de comportamientos maliciosos. Como siempre, aquellos que participan en estas prácticas serán eliminados de nuestro servicio. No permitimos la manipulación de la plataforma y alentamos a las personas a pensar antes de compartir o participar en intentos deliberados de socavar la conversación pública».

Twitter además agregó que en conjunto con ONG’s y gobiernos locales, la intención es promover la información más veraz y oportuna para combatir esta posible pandemia mundial.

«Dada la naturaleza del tema que evoluciona rápidamente y la creciente respuesta internacional, hemos lanzado un nuevo aviso de búsqueda dedicado para garantizar que cuando llegue al servicio para obtener información sobre el #coronavirus, se encuentre primero con información creíble y autorizada. Además, estamos deteniendo cualquier resultado de sugerencia automática que pueda dirigir a las personas a contenido no creíble en Twitter. Esta es una expansión de nuestro aviso #KnowTheFacts, que implementamos específicamente para que el público encuentre información clara y creíble sobre la inmunización y la salud de las vacunas».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los s estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más
¿Qué es el triángulo azul de la muerte de Garmin?
Triángulo azul de la muerte Garmin

Si eres de relojes inteligentes Garmin y por esas cosas has despertado este 28 de enero con tu pantalla bloqueada con un triángulo azul, entonces no estás solo, ya que varios reportes alrededor del mundo están entregando la misma información. Pero, ¿de qué se trata todo esto?.
Apodado en los foros como "el triángulo azul de la muerte", sería un fallo de GPS que deja inmóvil e inutilizable a todo el smartwatch.
El problema parece estar generalizado en todos los países y dispositivos. En el subreddit r/Garmin, puedes ver el problema que afecta a los relojes de las líneas Epix, Venu, Forerunner, Descent y Fenix. The Verge pudo confirmar de forma independiente el problema que ocurría en un modelo Venu 3. Inicialmente, el restablecimiento del dispositivo pudo "arreglar" el dispositivo, pero posteriormente se quedó atascado en un bucle de arranque continuo.

Garmin está al tanto del problema y, aunque los detalles son escasos, el error parece estar relacionado con el inicio de cualquier actividad de GPS.

Leer más