Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

La neutralidad en la red podría desaparecer bajo presidencia de Trump

La neutralidad en la red podría encontrarse con un gran obstáculo en su camino: el Presidente electo Donald Trump.

Antes de las elecciones, Trump llamó a la neutralidad en la red una “toma de poder de arriba hacia abajo” y la utilizó como ejemplo cuando prometió “reformar el código regulatorio” para “eliminar las regulaciones más intrusivas”.

Recommended Videos

Relacionado: Estados Unidos se queda atrás en velocidades de internet

Según el Washington Post, no se sabe si eran promesas de campaña o si realmente es algo que vaya a llevar a cabo, pero hay indicios de que la neutralidad en la red terminará.

Lo más probable es que Trump, junto con el jefe de la FCC que aún debe nombrarse para remplazar a Tom Wheeler (en la foto arriba) y con el congreso que tiene control Republicano, harán de la neutralidad en la red uno de los objetivos más primordiales.

Las actuales regulaciones pueden ser alteradas o reversadas fácilmente y la próxima istración podrá encontrar formas de hacerlo.

En las mentes de algunos que se oponen al servicio de internet sin restricciones, la neutralidad en la red debe desaparecer ya que las regulaciones federales, especialmente las más nuevas son malas para el mercado libre, se extralimitan y son muy complejas.

La mayoría de argumentos en contra de la internet abierta se basan en objeciones de corte financiero, político y filosófico.

Sin la neutralidad en la red, los proveedores de servicio de internet (ISPs) pueden controlar libremente la cantidad de banda que pueden utilizar los proveedores de contenido.

En lugar de dejar que los consumidores puedan tener el mismo a todos los sitios de internet, al controlar el , Time Warner Cable, Comcast, AT&T y otros ISP podrían variar la velocidad de descarga de sitios web en específico, exigir pagos por alto tráfico e incluso bloquear sitios. La neutralidad en la red   prohíbe dichas prácticas restrictivas.

La preocupación de la FCC es que los operadores de redes tendrían un control injusto de los contenidos web y por ende, control sobre los sitios que a los cuales los s pueden o no pueden acceder.

Muchas áreas del país tienen solamente uno o dos proveedores, dándoles el monopolio o duopolio sobre la forma en que se manejarán estos medios.

Cuando la FCC pasó las regulaciones de la neutralidad en la red junto con reglas para la privacidad del consumidor, hubo una gran oposición por parte de los republicanos.

Relacionado: Google ahora puede medir velocidades de internet

Y ya que en las elecciones del martes pasado, los republicanos obtuvieron control tanto del senado como de la cámara, lo más probable es que la próxima cabeza de la FCC tenga visiones negativas sobre la neutralidad en la red.

Ted Cruz afirmó en el artículo del Washington Post que la neutralidad en la red es “el Obamacare del Internet”.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Donald Trump y fallo de Facebook: “Es un insulto, igual ganaremos”
El CEO de Facebook junto al presidente Donald Trump

Facebook anunció que mantendrá la suspensión de la cuenta de Donald Trump por dos años. El perfil del expresidente se encuentra bloqueado desde el 7 de enero, acusado de incitar a la violencia en el asalto al Capitolio de Estados Unidos.

De acuerdo a la plataforma:

Leer más
La página web de Donald Trump cierra para siempre
Trump stylized image

Un artículo de la CNBC dio a conocer que el sitio web de Donald Trump cerró este miércoles 2 de junio. La información fue confirmada al medio por Jason Miller, asesor principal del expresidente de Estados Unidos.

From the Desk of Donald J. Trump (nombre del sitio) alcanzó a estar activo menos de un mes y comenzó a funcionar luego de que las distintas plataformas de redes sociales cancelaran las cuentas del magnate.

Leer más
Europa quiere construir una red de satélites en la Luna
Red de satélites en la Luna

La Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer el plan que tiene para construir una red de satélites sobre la superficie de la Luna. El objetivo de este programa es consolidar la presencia humana en el satélite natural de la Tierra.

El proyecto, que ha recibido el título de Moonlight, también ayudará a convertir a la Luna en una plataforma de lanzamiento para misiones más profundas de exploración espacial.

Leer más