Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

Megaterremoto y tsunami arrasaron el desierto de Atacama hace 3,800 años

Un terremoto de 9.5 grados y un posterior tsunami con olas de hasta 20 metros (66 pies) devastaron Sudamérica hace 3,800 años. La investigación sobre la costa del Pacífico fue documentada por científicos de la Universidad de Chile y publicada en la revista Science Advances.

El movimiento se produjo en el norte de Chile, cerca de la frontera con Perú, por el o de las placas de Nazca y Sudamericana. Las olas ingresaron por el litoral del desierto de Atacama, el más árido del mundo y hogar de los observatorios astronómicos más modernos del planeta.

Recommended Videos

“La elevada magnitud alcanzada por este terremoto y tsunami causó un impacto tal, que pudo haber diezmado fuertemente las poblaciones costeras”, informó la institución. Después del cataclismo, los científicos advirtieron “cambios importantes en los modos de vida humana”.

El arqueólogo Diego Salazar explicó que el “evento pudo generar una mortalidad muy alta entre las personas”. La hipótesis estableció que tal vez motivó también “la migración de una cantidad importante de personas a otros territorios”.

Terremoto de 9,5 grados azotó Sudamérica hace 3,800 años
Crédito: Universidad de Chile. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A su vez, el geólogo Gabriel Easton dio cuenta de antiguas playas (“paleoplayas”) situadas a alturas de entre 4.0 y 7.0 metros (13 y 23 pies) del mar. Su formación “no puede ser explicada por cambios globales del nivel del mar, sino por levantamiento tectónico como producto de grandes terremotos”, fundamentó.

En su exploración geoarqueológica, el académico también registró señales del terremoto en el suelo del desierto de Atacama. “Lo que vemos acá es una grieta que afecta las capas arqueológicas que llegan a una edad de aproximadamente 4,000 años”, apuntó.

Según la Universidad de Chile, el cataclismo produjo cambios drásticos en las formas de habitar y relacionarse de las comunidades costeras a lo largo de cientos de kilómetros. En palabras de Salazar, “después de la ocurrencia del evento, siguen habiendo personas en el territorio, pero con menos densidad”.

“En los 1,000 años siguientes, parece recuperarse la población, porque reaparecen los cementerios, los sitios son más grandes y numerosos, lo que sugiere que se comienza a recuperar la demografía. Pero los asentamientos y los cementerios los ubican a mayor altura y a mayor distancia de la costa respecto de lo que sucedía antes del evento”, añadió.

El terremoto y tsunami de hace 3,800 años tuvo una magnitud similar al mayor jamás registrado en la ciudad chilena de Valdivia en 1960. Salazar indicó que “es probable que, en escalas de tiempo mayores, los terremotos ocurrieron con magnitudes que no tenemos registradas y para las puede que no estemos tan bien preparados”.

Finalmente, el estudio sugirió la posibilidad de que ocurra un terremoto de magnitud similar en la costa del norte de Chile. “Los planes de manejo tienen que calibrarse en función de esa posibilidad, en miras de la reducción del riesgo de desastres”, cerró el experto.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Google Gemini facilita la navegación web para s con problemas de visión y audición
Google Gemini Navegación Talk Back

Los dispositivos Android han ofrecido una función de lector de pantalla incorporada llamada TalkBack durante años. Ayuda a las personas con problemas de visión a dar sentido a lo que aparece en la pantalla de su teléfono y les permite controlarlo con la voz. En 2024, Google añadió su Gemini AI a la mezcla para ofrecer a los s una descripción más detallada de las imágenes.

Google ahora lo está reforzando con una capa completamente nueva de conveniencia interactiva para los s. Hasta ahora, Géminis solo ha descrito imágenes. Ahora, cuando los s miran imágenes, incluso pueden hacer preguntas de seguimiento sobre ellas y tener una conversación más detallada.

Leer más
Paramount+ prepara el debut de la temporada 3 de Star Trek: Strange New Worlds
Star Trek

Han pasado casi dos años desde el último episodio nuevo de Star Trek: Strange New Worlds, pero Paramount+ ha confirmado que las aventuras de la primera tripulación del Enterprise continuarán pronto.

A través de Deadline, Paramount+ anunció que Star Trek: Strange New Worlds tendrá un estreno de dos episodios el jueves 17 de julio. Los nuevos episodios continuarán estrenándose semanalmente hasta el jueves 11 de septiembre. A diferencia de la gran mayoría de las series modernas de Star Trek,S trange New Worlds adopta el enfoque episódico hecho en uno que se utilizó en la serie original y en la mayoría de sus secuelas desde los años 90. La única excepción notable es el estreno de la temporada 3, que resolverá la historia de Gorn que comenzó en el final de la temporada 2.

Leer más
Spotify sufre rebelión de los más chicos y revierte una decisión
Spotify

El episodio del podcast podría llamarse "la rebelión de los pequeños contra Spotify", porque esto es lo que está ocurriendo, luego de que la compañía sueca comenzara a mostrar el número de reproducciones de los programas.

La idea era incentivar la búsqueda por parte de los s de episodios de podcast, principalmente guiados por las reproducciones en la plataforma. Algo que no cayó bien entre los creadores con menos visualizaciones.

Leer más