Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

Con robot tratan en EEUU a paciente infectado por coronavirus

Así funciona el robot que atiende a paciente con coronavirus

Equipado con un estetoscopio, un robot toma los signos vitales de la primera persona diagnosticada con coronavirus en Estados Unidos. Se trata de un hombre de 30 años que fue diagnosticado el lunes 27 de enero en el Centro Médico Regional de Providence en Everett, Washington.

La máquina también cuenta con cámara, pantalla, altavoz y micrófono, de modo tal de comunicar al paciente —del que solo se sabe que es residente del condado de Snohomish— con el equipo médico de la División de Enfermedades Infecciosas del establecimiento, dirigido por George Díaz.

Recommended Videos

«El personal de enfermería en la sala mueve el robot para que podamos ver al paciente en la pantalla, hablar con él», explicó a CNN la autoridad médica, agregando que su uso minimiza la exposición de los funcionarios con el individuo, que inicialmente solicitó atención de urgencia el domingo 19 de enero, tras un viaje a la ciudad china de Wuhan, el foco del brote.

El individuo, explicó Díaz, fue ingresado en una camilla especial aislada llamada ISOPOD y ha sido tratado en un área aislada de dos camas, lejos de las secciones ocupadas del hospital.

La cadena televisiva informó que el hospital probó a principios de enero su protocolo para el tratamiento de pacientes con enfermedades altamente contagiosas, como el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y el ébola. «Es por eso que establecemos protocolos que nos permitirán tratar a pacientes con enfermedades infecciosas de manera que podamos aislarlos sin contagiar el virus a nadie», añadió el médico.

Según informaron funcionarios de salud del estado de Washington, están bajo seguimiento 43 personas consideradas «os cercanos» del hombre, quien regresó a Estados Unidos a través del aeropuerto internacional de Seattle-Tacoma el pasado 15 de enero, es decir, con antelación a implementarse precauciones sanitarias en los terminales aéreos.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Virus Grimsö: el nuevo coronavirus de roedores descubierto en Suecia
grimso virus coronavirus roedores suecia campa  oles banco

Un nuevo tipo de coronavirus fue descubierto por investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia entre los campañoles de banco de lomo rojo (Myodes glareolus) y que llamaron virus Grimsö.

El estudio, revisado por pares y publicado en el Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI), examinó aproximadamente 260 topillos de campo en el condado de Örebro, Suecia, y mostró que prevalece en los roedores de la zona.

Leer más
Elon Musk pone en duda trato con Twitter por «violación material»
Elon Musk pensativo

Un traspié sufrió este lunes 6 de julio la posible compra de Elon Musk a Twitter, toda vez que abogados del magnate tecnológico enviaran una carta a los ejecutivos de la red social acusándolos de "violación material", por "resistirse y frustrar" su derecho a la información sobre cuentas falsas en la plataforma.

"El Sr. Musk se reserva todos los derechos resultantes de ello, incluido su derecho a no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión", dice la carta, firmada por el abogado de Skadden Mike Ringler.

Leer más
Este robot puede operar a pacientes con un accidente cerebrovascular
La imagen muestra a paciente recostado en una camilla.

Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrolló un robot que puede asistir en operaciones de emergencia por un accidente cerebrovascular. Los investigadores publicaron sus resultados en Science Robotics, donde dan a conocer este avance revolucionario.

Se trata de un brazo robótico que los médicos pueden controlar a distancia mediante un joystick modificado para tratar a pacientes que han sufrido un derrame cerebral o ictus.

Leer más