Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

¿Podría un humano entrar en un agujero negro y estudiarlo?

¿Podría un humano entrar en un agujero negro y estudiarlo? Teóricamente, podría hacerlo, pero jamás sabríamos qué encontró, y las condiciones para que pueda adentrarse en él son, al menos por ahora, improbables, según detallan los físicos del Grinnell College en Iowa, Leo Rodríguez y Sanshan Rodríguez, quienes en un artículo publicado en respuesta a la petición de un menor de 12 años, explican que para entrar en un agujero negro y vivir, habría que hallar uno supermasivo –como el del centro de la Vía Láctea– y en completo aislamiento, es decir, sin las candentes nubes de polvo y gas que suelen rodearlos y que probablemente son los remanentes de estrellas y objetos engullidos por el agujero negro.

Muerte por espaguetificación: representación artística animada de una estrella que atraviesa un evento de disrupción de marea provocado por un agujero negro. ESO

Los científicos explican que la clave de la supervivencia está en la distancia entre el centro del agujero negro y el exterior, una zona conocida como “horizonte de sucesos” y de la que, una vez que se entre en ella, es imposible salir.

Recommended Videos

Pero, dado que los agujeros negros son de distintos tipos (pueden variar en tamaño y carga eléctrica), aquellos que tienen una masa más reducida ejercen un tirón mucho más fuerte que aquellos con una masa superior.

Por ejemplo, en un agujero negro con una masa similar a la nuestro sol, el horizonte de sucesos tendrá un radio de poco menos de 3.2 kilómetros (unas 2 millas).

En cambio, en el caso del agujero negro supermasivo al centro de nuestra galaxia —cuya masa es de unos cuatro millones más que la de nuestro sol—, el horizonte de sucesos tiene un radio de aproximadamente 11.7 millones de kilómetros (unos 7.3 millones de millas).

Estas distancias son importantes porque, según los expertos, el tirón gravitacional que ejerce un agujero negro de menores proporciones es, digamos, más llevadero. Para el ejemplo del agujero negro con una masa similar a la de nuestro sol, los científicos dicen que entrar en su horizonte de sucesos provocaría un afecto que, a decir verdad, se lee simpático, pero que debe ser terrible.

“La persona experimentaría una espaguetificación y lo más probable es que no sobreviva al estiramiento”, señalan

En cambio, en el caso del agujero negro supermasivo como el de la Vía Láctea, la diferencia de atracción gravitacional prácticamente se neutraliza evitando la temible espaguetificación.

“Por lo tanto, la persona atravesaría el horizonte de eventos sin ser afectada, no se estiraría hasta convertirse en un fideo largo y delgado, sobreviviría y flotaría sin dolor más allá del horizonte del agujero negro”, explican.

La travesía, sin embargo, sería un viaje solo de ida. Los científicos recuerdan que, dado que los agujeros negros ejercen la atracción más fuerte conocida en todo el universo, ningún objeto o fenómeno escapa de su fuerza. “Si una persona encontrara un agujero negro supermasivo aislado y adecuado para un estudio científico y decidiera adentrarse, todo lo observado quedaría confinado en el horizonte de sucesos”, rematan los expertos.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Este es el agujero negro estelar más grande descubierto
descubren agujero negro estelar mas grande

Los agujeros negros generalmente vienen en dos tamaños: grandes y realmente grandes. Como son tan densos, se miden en términos de masa en lugar de tamaño, y los astrónomos llaman a estos dos grupos de agujeros negros de masa estelar (equivalentes a la masa del Sol) y agujeros negros supermasivos. Por qué apenas hay agujeros negros de masa intermedia es una pregunta en curso en la investigación astronómica, y los agujeros negros de masa estelar más masivos conocidos en nuestra galaxia tienden a tener hasta 20 veces la masa del Sol. Recientemente, sin embargo, los astrónomos han descubierto un agujero negro de masa estelar mucho más grande que pesa 33 veces la masa del Sol.

Este nuevo descubrimiento no solo es el agujero negro estelar más masivo descubierto en nuestra galaxia hasta la fecha, sino que también está sorprendentemente cerca de nosotros. Situado a solo 2.000 años luz de distancia, es uno de los agujeros negros conocidos más cercanos a la Tierra.

Leer más
Una impresionante imagen muestra los campos magnéticos del agujero negro supermasivo
impresionante imagen campos magneticos agujero negro supermasivo campo magn  tico

La colaboración del Telescopio Event Horizon, el grupo que tomó la primera imagen histórica de un agujero negro, está de vuelta con una nueva e impresionante imagen. Este muestra los campos magnéticos girando alrededor del agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia, Sagitario A*.

Los agujeros negros son difíciles de fotografiar porque se tragan todo lo que se acerca a ellos, incluso la luz, debido a su gravedad inmensamente poderosa. Sin embargo, eso no significa que sean invisibles. El agujero negro en sí no se puede ver, pero la materia arremolinada es lo suficientemente brillante como para ser fotografiada. Esta nueva imagen aprovecha una característica de la luz llamada polarización, revelando los poderosos campos magnéticos que giran alrededor del enorme agujero negro.
La colaboración del Telescopio Event Horizon (EHT, por sus siglas en inglés), que produjo la primera imagen de nuestro agujero negro de la Vía Láctea publicada en 2022, ha capturado una nueva vista del objeto masivo en el centro de nuestra galaxia: cómo se ve en luz polarizada. Esta es la primera vez que los astrónomos han podido medir la polarización, una firma de los campos magnéticos, tan cerca del borde de Sagitario A*. Colaboración EHT
"Lo que estamos viendo ahora es que hay campos magnéticos fuertes, retorcidos y organizados cerca del agujero negro en el centro de la galaxia de la Vía Láctea", dijo Sara Issaoun, codirectora del proyecto en el Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian, en un comunicado. La imagen permitió a los investigadores comparar este agujero negro, también conocido como Sgr A*, con el famoso primer agujero negro fotografiado, M87*.

Leer más
El agujero negro de pesadilla es el objeto más brillante del universo
agujero negro pesadilla objeto mas brillante universo de

Un monstruoso agujero negro recientemente descubierto se alimenta de tanto material cercano que es el de más rápido crecimiento de su tipo registrado. El fornido agujero negro está devorando la masa equivalente de nuestro sol todos los días, lo que lo convierte en un récord en más de un sentido.

"La increíble tasa de crecimiento también significa una gran liberación de luz y calor", dijo el investigador principal, Christian Wolf, de la Universidad Nacional de Australia, en un comunicado. "Por lo tanto, este es también el objeto más luminoso conocido en el universo. Es 500 billones de veces más brillante que nuestro sol".
Impresión artística que muestra el cuásar J059-4351 que batió récords. ESO/M. Kornmesser
Conocido como J059-4351, es un tipo de objeto llamado cuásar, donde el agujero negro supermasivo en el corazón de una galaxia es tan masivo y activo que el núcleo galáctico que lo rodea brilla intensamente. El agujero negro en el centro tiene una masa de alrededor de 17 mil millones de veces la del Sol, lo que lo hace mucho más masivo que el agujero negro relativamente diminuto en el centro de nuestra galaxia (Sagitario A*, con una masa de 4.3 mil millones de veces la del Sol) o incluso el famoso agujero negro fotografiado por primera vez en Messier 87. que es 6.500 millones de veces la masa del Sol.

Leer más