Mark Zuckerberg siempre parece estar en su mejor momento, pero desde el vuelco que Meta ha dado a la realidad virtual y la IA, el fundador de Facebook parece sentirse aún más pleno.
Eso es al menos lo que se deja ver en la entrevista que sostuvo con el podcaster Dwarkesh Patel, donde se refiere a como la IA va a cambiar el tejido social.
En la conversación de más de una hora, Zuckerberg además de aportar su visión y dar respuestas a sus proyectos de IA, la competencia y su papel como CEO en la segunda era de Donald Trump, abre su mente en explicar cómo la IA podrá tener un impacto en la vida social de las personas, y también en la amorosa.
Patel en un momento le pregunta: La gente va a tener relaciones con la IA. ¿Cómo nos aseguramos de que estas sean relaciones saludables?
Acá te dejamos un extracto de la respuesta de Mark Zuckerberg.
Esto opina Mark Zuckerberg de la IA como futuro amigo, terapeuta y novia o novio
- Hay muchas preguntas que solo puedes responder realmente a medida que comienzas a ver los comportamientos. Probablemente lo más importante por adelantado es hacer esa pregunta y preocuparse por ella en cada paso del camino. Pero también creo que ser demasiado prescriptivo por adelantado y decir: «Creemos que estas cosas no son buenas» a menudo reduce el valor.
- La gente usa cosas que son valiosas para ellos. Uno de mis principios rectores fundamentales a la hora de diseñar productos es que las personas son inteligentes. Saben lo que es valioso en sus vidas. De vez en cuando, algo malo sucede en un producto y debes asegurarte de diseñar bien tu producto para minimizarlo.
- Creo que la gente va a utilizar la IA para muchas de estas tareas sociales. Una de las principales cosas para las que vemos que las personas usan Meta AI es para hablar sobre las conversaciones difíciles que necesitan tener con las personas en sus vidas. «Estoy teniendo este problema con mi novia. Ayúdame a tener esta conversación». O: «Necesito tener una conversación difícil con mi jefe en el trabajo. ¿Cómo tengo esa conversación?» Eso es bastante útil. A medida que el ciclo de personalización se active y la IA comience a conocerte cada vez mejor, eso será realmente convincente.
- Aquí hay una estadística que me ha dado el trabajar en las redes sociales durante mucho tiempo, que siempre pienso que es una locura. El estadounidense promedio tiene menos de tres amigos, menos de tres personas a las que considerarían amigos. Y la persona promedio tiene demanda de mucho más. Creo que es algo así como 15 amigos o algo así. En algún momento dices: «Está bien, estoy demasiado ocupado, no puedo lidiar con más gente».
- Pero la persona promedio quiere más conexión de la que tiene. Hay mucha preocupación que la gente plantea, como: «¿Esto va a reemplazar las conexiones físicas, en persona en el mundo real?» Y la respuesta a eso probablemente es que no. Hay todas estas cosas que son mejores en las conexiones físicas, cuando puedes tenerlas. Pero la realidad es que la gente no tiene tanta conexión como quisiera. La mayor parte del tiempo se sienten más solos de lo que les gustaría.
- Así que creo que muchas de estas cosas, cosas que hoy en día podrían tener un poco de estigma a su alrededor, con el tiempo, encontraremos el vocabulario como sociedad para articular por qué son valiosas, por qué las personas que las están haciendo son racionales para hacerlo y cómo realmente están agregando valor a sus vidas. Hay un puñado de empresas que hacen terapeutas virtuales, cosas del tipo novia virtual. Pero es muy pronto. La encarnación en esas cosas es todavía bastante débil. Lo abres y es solo una imagen del terapeuta o de la persona con la que estás hablando. A veces hay una animación muy tosca, pero no es una encarnación.
- Has visto las cosas en las que estamos trabajando en Reality Labs, donde tienes los avatares del códec y realmente se siente como una persona real. Ahí es donde queremos ir. Podrás tener un chat de video siempre activo con la IA. Los gestos también son importantes. Más de la mitad de la comunicación, cuando realmente estás teniendo una conversación, no son las palabras que dices. Es todo lo no verbal.
- Lo principal que veo aquí es esto. Es un poco loco que, por lo importante que es el mundo digital en todas nuestras vidas, la única forma en que accedamos a él sea a través de estas pantallas físicas y digitales. Tienes tu teléfono, tu computadora. Puedes poner un televisor grande en la pared. Es una cosa física enorme. (esto sobre el uso de gafas inteligentes)
- Parece que estamos en el punto con la tecnología en el que el mundo físico y el digital deberían estar completamente combinados. Eso es lo que te permiten hacer las superposiciones holográficas. Pero estoy de acuerdo. Creo que una gran parte de los principios de diseño en torno a eso girarán en torno a cómo interactuarás con la gente. Podrás incorporar artefactos digitales a esas interacciones y hacer cosas geniales sin problemas.
- Si quiero mostrarles algo, aquí hay una pantalla. Podemos interactuar con ella. Puede ser en 3D. Podemos jugar con ella. ¿Quieres jugar a un juego de cartas? Muy bien, aquí hay una baraja de cartas. Podemos jugar con ella. Si dos de nosotros estamos físicamente juntos y tenemos un tercer amigo que está haciendo un holograma, ellos también pueden participar.
- Pero también en ese mundo, al igual que no quieres que tu espacio físico esté desordenado porque te desgasta psicológicamente, tampoco creo que la gente quiera que su espacio físico-digital se sienta de esa manera. Es más bien una norma estética que habrá que resolver, pero creo que lo resolveremos.