Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Un mapa detalla cómo se recupera el corazón tras un infarto

Un equipo de investigadores del Instituto Hubrecht, en los Países Bajos, creó el que hasta ahora es el mapa más detallado de restauración de células cardiacas, una serie de imágenes que los científicos señalan permite entender a detalle cómo se recupera el corazón tras un infarto y con ello posiblemente mejorar las terapias de recuperación.

Un mapa celular que muestra cómo se recupera el corazón tras un infarto
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Louk Timmer, uno de los investigadores del proyecto, explica en ratones, cómo se recuperó el corazón de los roedores en tres momentos diferentes después de un ataque cardiaco. Hasta ahora, los científicos saben que la falta de suministro de sangre al corazón durante un infarto hace que las células del músculo cardiaco, conocidas como cardiomiocitos, mueran, lo que a su vez genera la formación de un tejido duro llamado cicatricial y que deteriora la función de bombeo del órgano.

Recommended Videos

La observación realizada por los expertos del Instituto Hubrecht les permitió entender qué papel juegan los cardiomiocitos en el proceso de recuperación. “Notamos que en el punto más temprano del ataque cardíaco, los cardiomiocitos secretan grandes cantidades de una molécula llamada B2M, relacionadas con la formación de tejido cicatricial”, explica Timmer.

El experto agrega que la base de datos que permitió obtener el mapeo de la recuperación de células cardiacas está disponible para que científicos de todo el mundo puedan usarlo en otros estudios, una colaboración que podría acelerar la creación de mejores terapias de recuperación para pacientes con daño cardiaco.

“Hemos mapeado con gran detalle cómo diferentes células se comunican entre sí en diferentes momentos después de un ataque cardíaco. Eso nunca se había hecho tan a fondo antes”, remata Timmer.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Así se ve Harry Potter como el estrafalario Weird Al Yankovic
Daniel Radcliffe como Weird Al Yankovic

Una transformación muy convincente es la que el actor Daniel Radcliffe tiene para protagonizar al estrafalario músico y conductor de radio, Weir Al Yankovic, en la biopic biográfica que se estrenará en Roku a finales de este 2022. El símbolo de Harry Potter muestra sus mejores dotes en el primer tráiler de la cinta, tocando acordeón y con camisa hawaiana.

Weird: The Al Yankovic Story se centra al parecer en la mitad de la década de los ochenta, ya que el adelanto nos parece llevar a 1986 y la época de la parodia sobre Madonna en "Like a Surgeon".

Leer más
Cómo un simple gusano puede diagnosticar el cáncer de pulmón
Cómo un simple gusano puede diagnosticar el cáncer de pulmón

Gracias a su “extraordinario sentido del olfato”, el gusano Caenorhabditis elegans puede diagnosticar el cáncer de pulmón de manera temprana, certera y no invasiva. Así lo cree un equipo de especialistas de la Universidad de Myongji (Corea del Sur).

Esta especie de nematodo colabora con la ciencia desde los años 70, como modelo para diversos estudios genéticos. Perteneciente a la familia Rhabditidae, es fácil de cultivar en un laboratorio y tiene una longitud aproximada de 1 mm (0.04 pulgadas).

Leer más
Yemen se queda sin internet tras sufrir un ataque aéreo
La imagen muestra las ruinas de la ciudad de Saná en Yemen tras sufrir un ataque aéreo.

El internet de Yemen quedó fuera de servicio luego de que el país sufriera un ataque aéreo liderado por las fuerzas militares de Arabia Saudita.

De acuerdo con el grupo de vigilancia de la web NetBlocks, el ataque habría estado dirigido a un edificio de Al Hudaydah que alberga la infraestructura de comunicaciones de TeleYemen, el único proveedor de internet en todo el territorio.

Leer más