Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

¡Sorpresa! El ‘esperma’ nada como las nutrias, no como las anguilas

Han transcurrido más de trescientos años desde que Antonie van Leeuwenhoek —conocido como ‘padre de la microbiología’— decidiera poner bajo el microscopio su propia eyaculación para descubrir en este momento unas formas vivas nadando como anguilas. En aquel momento se sentó una base que ha permanecido entre nosotros hasta la actualidad: los espermatozoides se mueven como anguilas o serpientes en el semen. Sin embargo, un nuevo estudio ha confirmado que estas células tienen un patrón de movimiento bien diferente: nadan como nutrias.

Esperma
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El estudio publicado en Science Advances ha analizado el movimiento de los espermatozoides empleando microscopios 3D en lugar de los convencionales 2D que se venían utilizando hasta la fecha para su análisis. El detallado análisis de las imágenes ha demostrado que estas células han engañado al mundo entero durante todo este tiempo: en lugar de trasladarse moviendo su larga cola, como se creía, emplean un movimiento más sofisticado que incluye un giro sobre sí mismas.

Recommended Videos

El infertilidad, según ha destacado Hermes Gadelha, uno de los autores de estudio. El trabajo de estos investigadores ha demostrado que estábamos, en realidad, ante una ilusión óptica que ha sido descubierta mediante cámaras de alta velocidad (capturando hasta 55,000 frames por segundo). Las imágenes capturadas han sido después procesadas y reconstruidas hasta lograr un resultado en tres dimensiones.

Tras el estudio de esta imagen, los investigadores han descubierto que el espermatozoide solo mueve la cola hacia un lado, algo que en teoría haría que la célula girara perpetuamente en círculos, pero compensa esta trayectoria girando sobre sí misma, como haría una nutria. Este giro helicoidal permitiría al espermatozoide avanzar más rápido en lugar de desarrollar una aleta o pala para propulsarse, y antes de que te imagines a un nadador imitando este giro en las olimpiadas, te confirmamos que esta estrategia solo es válida en líquidos con alta densidad.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Una persona recibe el primer ojo prostético impreso en 3D
persona recibe primer ojo impreso 3d steve verze

Los ojos prostéticos no son una novedad; muchas personas en el mundo los usan. Lo que sí es nuevo es que estos ahora se crean mediante impresión en 3D, como acaba de ocurrir en Inglaterra.

En el Hospital Moorfields Eye de Londres una persona recibió el primer ojo prostético impreso en 3D. Se trata de Steve Verze, un hombre de 47 años cuyo ojo izquierdo ahora luce mucho más realista gracias a este nuevo tipo de impresión, que otorga algunas ventajas respecto a los prostéticos tradicionales.

Leer más
Austin tendrá el barrio de casas impresas en 3D más grande del mundo
austin barrio casas impresas 3d

Austin (Texas) podría albergar el barrio de casas impresas en 3D más grande del mundo. Serían 100 viviendas edificadas mediante esta innovadora técnica que permite ahorrar tiempo y recursos.

La compañía estadounidense Icon estará a cargo de este proyecto. La empresa es uno de los principales referentes en este sector y logró notoriedad al imprimir en 3D viviendas en menos de 24 horas.

Leer más
Ámsterdam inaugura el primer puente de acero impreso en 3D
Ámsterdam inaugura el primer puente de acero impreso en 3D

Ámsterdam acaba de inaugurar el primer puente de acero impreso en 3D del mundo. La sorprendente estructura también servirá como laboratorio para este tipo de tecnología, ya que entregará información sobre su integridad estructural y comportamiento de la multitud por medio de sensores.

La construcción del puente estuvo dirigida por la compañía de Países Bajos MX3D y lleva la firma del Imperial College de Londres.

Leer más