Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees

Hombre mirando el celular en su cama
DTES

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Recommended Videos

«Los resultados mostraron que el aumento del tiempo de pantalla en la cama se correlaciona con una mayor probabilidad de informar síntomas de insomnio y una menor duración del sueño, por lo que cada hora adicional de tiempo de pantalla se relacionó con un aumento del 63% en el riesgo de insomnio y 24 minutos menos de sueño», dice el artículo de investigación publicado en la revista Frontiers Psychiatry.

La investigación se centró en más de 45,000 estudiantes en Noruega, estudiando cómo el uso de pantallas en la cama afectaba sus actividades de sueño. Además de las horas de sueño y despertarse, los participantes también compartieron detalles sobre cuánto tiempo les tomaba normalmente conciliar el sueño, las dificultades para dormir, la somnolencia diurna y la persistencia de sus problemas de sueño.

Todos estos detalles se utilizaron para crear un perfil de insomnio. El insomnio se define médicamente como «dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, o despertarse regularmente». Según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, el 12% de los residentes de EE. UU. sufren de insomnio crónico, mientras que casi un tercio de la población muestra síntomas breves.

Las redes sociales no son las únicas culpables

Las redes sociales a menudo reciben críticas por mantenernos enganchados a las pantallas, sirviéndonos un aluvión interminable de contenido ajustado algorítmicamente, y merecidamente. El resultado es un ciclo de doom-scrolling que a menudo consume horas sin que nos demos cuenta del tiempo perdido. Luego está la salud del contenido de las redes sociales en sí, especialmente su preocupante impacto en los niños.

Según los expertos, no existe una relación directa entre las redes sociales y cómo afectan a nuestro sueño. Según los datos evaluados por los expertos, las redes sociales no son más malas que cualquier otra actividad basada en la pantalla, ya sea el juego, el streaming, la navegación web o cualquier otra recreación digital.

«Independientemente del tiempo frente a la pantalla, aquellos que solo usaban las redes sociales tenían la proporción más baja que reportaba síntomas de insomnio y la duración más larga del sueño, mientras que aquellos que solo participaban en otras actividades frente a la pantalla tenían el peor sueño», dice el documento de investigación.

Sin embargo, es una realidad que las aplicaciones de redes sociales también son responsables de la mayor cantidad de alertas en los teléfonos inteligentes. Si bien es posible que no lo impulsen directamente a pasar unas horas viendo un flujo interminable de contenido, las notificaciones definitivamente perturban su sueño o sirven como una distracción mental.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hayden Christensen va al cine a ver La Venganza de los Sith en divertida publicidad

No sería La venganza de los Sith sin Hayden Christensen. En un nuevo y divertido video, el actor de Star Wars se dirige a un cine para comprar un boleto para el 20 aniversario de Star Wars: La venganza de los Sith.

"Un boleto, por favor", le dice Christensen a la empleada del cine. Cuando pregunta qué película, el video se dirige a Christensen, quien aparece con un cubo de palomitas de maíz de Star Wars y una bebida de Darth Vader mientras suena La Marcha Imperial de fondo.

Leer más
Los años 90 están vivos gracias a la secuela de Sé lo que hicieron el verano pasado
Se lo que hicieron el verano pasado

Una de las películas más representativas de los 90, ha llegado a 2025 en Sé lo que hicieron el verano pasado.

Sony lanzó el primer tráiler de la secuela del slasher adolescente de 1997 Sé lo que hicisteis el verano pasado. La película de 2025 presenta una premisa similar a la original, ya que cinco amigos intentan encubrir su participación accidental en un accidente mortal. Los amigos hacen un pacto para enterrar lo que sucedió en esa fatídica noche y permanecer en silencio. Un año después, alguien sabe lo que sucedió esa noche y busca venganza de la manera más letal.

Leer más
El último examen de la humanidad: la prueba definitiva que debería dar la IA y aprobar
IA- robot frente a un PC

Existe consenso entre la comunidad científica de que los modelos de lenguaje de IA (LLM) deben tener mayor precisión para convertirse en verdaderos aportes sociales y así no perjudicar a la humanidad.

Por eso, un grupo de científicos está creando la prueba final para poner a prueba a las diferentes empresas que están detrás de estos sistemas.

Leer más