Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

Bill Gates tiene razón: la contaminación del bitcoin alarma

Asumido en su papel como gurú del futuro de la humanidad, es sabido que Bill Gates es un crítico férreo del bitcoin y sus efectos ambientales. Desde hace años el fundador de Microsoft sostiene que el modelo bajo el que subsiste Bitcoin, con miles de computadoras que consumen altas cantidades de energía para minar la moneda, es insostenible desde el punto de vista ecológico.

Un análisis realizado por la Universidad de Cambridge da la razón a Gates. La red de computadoras que sostiene todo el ecosistema Bitcoin consume anualmente un estimado de 129.24 teravatios hora, más que el consumo eléctrico de toda Argentina y cerca de ser el mismo que el de Suecia. 

Recommended Videos

“El bitcoin utiliza más electricidad por transacción que cualquier otro método conocido por la humanidad, por lo que no es algo que respete el medio ambiente”, dijo Gates en una entrevista este año a la cadena CNBC.

Los defensores del bitcoin señalan que la moneda tendrá una menor huella de carbono en la medida que la producción de energía eléctrica migre a las fuentes limpias. El argumento, sumamente cuestionable, también tiene a la evidencia en contra. El 60.2 por ciento de la electricidad que consumimos se genera a partir de fuentes fósiles y los pronósticos más halagüeños –por no decir fantasiosos– indican que será hasta 2050 cuando se alcance la epifanía del mundo con energía limpia.

Donde más energía se consume más bitcoins se minan

El indicador de la Universidad de Cambridge arroja una cantidad considerable de datos que, además de respaldar la crítica ambiental de Bill Gates, clarifican dónde se encuentran las granjas de servidores que minan más bitcoins.

El índice de Bitcoin hashrate de la Universidad de Cambridge
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uno de ellos, el Bitcoin hashrate, calcula la probabilidad de que el proceso de minar bitcoin ocurra en cierto país. China, el país que más energía eléctrica consume en todo el mundo, tiene un 65.08 por ciento de la probabilidad, le sigue Estados Unidos, el segundo que más consume, con el 7.24 por ciento. En tercer sitio figura Rusia, el quinto que más energía consume, con el 6.9 por ciento. Kazajistán y Malasia, que aparecen bastante rezagados en la lista de países que más energía consumen, tienen 6.17 y 4.33 por ciento de probabilidad, un dato que ayuda a dimensionar el tamaño de la red dedicada a minar bitcoins en esos países.

La Universidad de Cambridge estima que a nivel mundial Bitcoin consume 0.59 por ciento de la energía eléctrica consumida en todo el mundo.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
OceanGate y la NASA tenían un acuerdo con el sumergible Titán
denunciante 2018 malas condiciones submarino titan

El desenlace del fallido sumergible Titán podría haber sido distinto, si es que la NASA hubiera probado el casco de fibra de carbono en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Alabama.

Esto porque la compañía OceanGate firmó en 2020 un acuerdo con la Agencia Espacial estadounidense para probar los materiales del sumergible.

Leer más
¿Adiós a los profesores? Bill Gates dice que la IA enseñará a niños a leer
Bill Gates

Bill Gates es un convencido de que la IA es la tecnología de los próximos años y una de las grandes revoluciones de los últimos tiempos. Y ahora el fundador de Microsoft elogió la "fluidez" de los chatbots para leer y escribir y agregó que esta capacidad pronto les permitiría ayudar a enseñar a los niños.

Todo lo dijo en la Cumbre ASU + GSV en San Diego la semana pasada, informó CNBC.

Leer más
Elon Musk le da duro a Bill Gates: su entendimiento de la IA es limitado
elon musk contra bill gates inteligencia artificial

Un dardo muy venenoso es el que lanzó Elon Musk a Bill Gates este 27 de marzo, ya que el fundador de Tesla y principal accionista de Twitter, cuestionó los conocimientos del hombre detrás de Microsoft en relación a la inteligencia artificial.

En un tuit, Musk aprovechó de comentar la opinión que dio Gates en su blog personal sobre la IA.

Leer más