Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Cómo se alimentan los atletas de deportes electrónicos?

Las marcas de bebidas energizantes no se anuncian en la indumentaria de los jugadores profesionales de deportes electrónicos por pura casualidad. Una intensa y constante campaña de mercadotecnia que bien podría parecer orquestada entre distintas compañías ha generado la percepción de que, si se quiere triunfar en los esports, hay que consumirlas. Y de hecho, se consumen, pero la alimentación va más allá: un deportista electrónico come, en general, mejor que la mayoría de nosotros.

Apple quiere entrar de lleno a los eSports con una Mac Gamer
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esa es la conclusión de un los deportes electrónicos, con los primeros dos enfocados en las rutinas de entrenamiento y su impacto en la salud, y en cómo el juego de alto rendimiento afecta la salud mental. Con hallazgos en esos dos campos, los expertos se dieron a la tarea de conocer los hábitos alimenticios de los profesionales del ratón, el teclado y el joystick.

Recommended Videos

Se encuestó a 820 jugadores profesionales de todos los niveles. Se encontró que, efectivamente, una cantidad importante –40 por ciento– consume bebidas energizantes con regularidad con poco más de una lata por semana en promedio. Los jugadores dijeron consumirlas porque mejoran el rendimiento. Dado que son bebidas ricas en azúcar y cafeína, su efecto estimula la actividad cerebral. Estás “más despierto”, en otras palabras. Pero su alto contenido de azúcar hace que los expertos prefieran sugerir alimentos menos comerciales; un puñado de nueces y un té ligeramente endulzado lograría el mismo efecto.

Y aunque las bebidas energizantes sí forman parte de la dieta habitual, los expertos ponen la mira en otro hábito alimenticio. “Vemos el mismo problema entre los atletas de eSports que entre la población en general: todavía hay demasiada carne y muy pocas verduras en el menú”, señala el profesor Ingo Froböse, uno de los autores del estudio. Del total de los encuestados, cerca del 85 por ciento come carne todos los días. El porcentaje restante, 14.8 por ciento, se encuentra en otro polo: son vegetarianos o veganos.

También, clichés a parte, el estudio muestra que el 50 por ciento de los encuestados prepara sus alimentos al menos cinco días a la semana, un dato que salta porque, de los encuestados, el 86 por ciento fueron hombres. La industria de los esports sigue dominada por jugadores hombres, aunque las mujeres ya representan un 30 por ciento del público interesado en este tipo de entretenimiento.

¿Y dónde quedó la pizza y la comida chatarra? Se comen dos veces por semana, en promedio. “En general, los clichés del jugador que come comida chatarra están obsoletos”, concluye Froböse.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los semáforos de Seattle están hackeados y te hablan como Elon Musk
Semáforos Elon Musk

Una situación inesperada podrías vivir si intentas cruzar las calles de Seattle y esperas la luz verde en un semáforo, ya que un hackeo masivo (aún sin autor que se haya atribuido el hecho), está colocándole voces de Elon Musk y otros magnates de Silicon Valley a las esquinas.

Las voces están generadas por IA y dejan mensajes crípticos para los transeúntes, como éste:

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más
Cómo se convierte un disipador de calor Intel en el bloque de agua más frío de la historia
Disipador calor Intel

En uno de los mods de PC más ingeniosos que hemos visto este año, el YouTuber chino octppus ha logrado una hazaña de ingeniería salvaje al transformar el disipador de calor (IHS) de un Intel Core i9-14900KS en un bloque de agua en pleno funcionamiento.

En lugar de atar un refrigerador convencional al procesador, el YouTuber tomó el asunto en sus propias manos (y en su máquina CNC). Al tallar con precisión una red de microcanales directamente en el IHS integrado de la U, permitió que el refrigerante fluyera a través de la superficie que más importa, la matriz del procesador en sí.

Leer más