Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

Zuckerberg se disculpa por comentarios de miembro de la junta sobre la India

Ayer, Marc Andreessen, miembro de la junta directiva de Facebook, causó un revuelo en la red social Twitter, por una serie de tuits controversiales sobre la decisión de India al vetar el desarrollo del programa de Facebook Free Basics.

Hoy, el fundador de Facebook Mark Zuckerberg ha decidido intervenir y ofrecer disculpas en nombre de la compañía.

Recommended Videos

Relacionado: Google ofrece Internet gratis a los hogares de bajos ingresos

Ese programa de Facebook consiste en brindar internet gratuito en áreas pobres de la India. Pero hubo peticiones para que se vetara.

Los opositores insistían en que debido a que el programa solamente permitía a ciertas páginas de internet, violaba el principio de que el servicio debería ser disponible para todos, en igualdad de términos.

Lo que empezó como una opinión vaga, tomó un rumbo abrupto, al ser Andreessen acusado de expresar una actitud colonialista.

Un tweet en particular, que obtuvimos a través de Gizmodo y que fue borrado por Andreessen, fue objeto de indignación de los s en Twitter.

marcandreessen
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al haber estado el programa de Facebook en el centro de la controversia por la decisión de la Oficina de Regulación para las Telecomunicaciones de India (Trai), no sorprende que la compañía haya decidido distanciarse de Andreessen .

La irritación del miembro de la junta fue evidente a lo largo de sus trinos. Empezó diciendo que las razones ideológicas (en este caso, la neutralidad en la red) sobre la cual la Trai se basó para tomar su decisión fue es “moralmente incorrecta”, reporta Techcrunch.

Algunos tuiteros en India compararon el lenguaje utilizado similar a la dialéctica utilizada por la East India Company que manejó el país por más de un siglo al justificar el colonialismo.

A pesar de que Andreessen pidió disculpas rápidamente, la indignación ya era grande y optó por alejarse de la discusión y decir que no volvería a comentar la política o economía de la India.

Sin embargo, el emprendedor de 44 años, quien tiene inversiones en Twitter, Pinterest y Facebook, no dejó de ser el protagonista en Twitter, y tuvo que seguir disculpándose.

"2/ Para ser claro, estoy 100% en contra del colonislismo y 100% en favor de la independencia, la libertad, en todos los países, incluyendo India. 3/Soy un gran irador de la India y de su gente , quienes han sido muy generosos y amables conmigo durante muchos años".
«2/ Para ser claro, estoy 100% en contra del colonislismo y 100% en favor de la independencia, la libertad, en todos los países, incluyendo India. 3/Soy un gran irador de la India y de su gente , quienes han sido muy generosos y amables conmigo durante muchos años». Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero eso no fue suficiente para Zuckerberg, quien se vio obligado a hablar sobre el tema en su página de Facebook. “Encontré los comentarios (de Andreessen muy perturbadores. No representan la forma en que Facebook o yo pensamos”.

Relacionado: Descubre el juego de ajedrez oculto en Facebook Messenger

Zuckerberg añadió que ha estado “inspirado por el progreso que India ha hecho en la construcción… de la democracia más grande del mundo”.

Es claro que Facebook y Andreessen están ansioso por lo que ha sucedido. A pesar de que la empresa y la junta directiva está decepcionada de la Trai con respecto a su programa en India, esta discusión haciendo paralelismos sobre la difícil historia del país, no debió haber sido iniciada.

Lo mejor hubiera sido utilizar Twitter para iniciar conversaciones con la población y entender su desconfianza hacia el programa.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Facebook se despide de la conversación política
facebook oneaudience robo datos

El consejero delegado de Facebook Mark Zuckerberg dijo este miércoles durante la presentación de los resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2020 que la red social dejará de recomendar grupos políticos a los s.

La decisión, señaló, busca evitar conversaciones que tiendan a dividir a los s.

Leer más
Mark Zuckerberg: hay más por hacer con la interferencia electoral en Facebook
mark zuckerberg

Este miércoles será una jornada histórica en Estados Unidos, ya que los grandes CEO's de la tecnología, entre ellos Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Tim Cook, declararán en el subcomité antimonopolio del Comité Judicial de la Cámara.

Y el portal Politico.com accedió por anticipado a parte de la declaración del jefe máximo de Facebook. En sus comentarios, ite que hay mucho por mejorar aún en la intervención electoral en su plataforma.

Leer más
Zuckerberg, contrariado por publicación de Trump en Facebook
Zuckerberg, contrariado por publicación de Trump en Facebook

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, reconoció sentirse complicado por una publicación en la plataforma del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que parafraseaba a un jefe policial que lideró la represión social en Miami en la década de los 60.

A diferencia de Twitter, que lo censuró por glorificar la violencia, Facebook mantuvo a la vista de los casi 30 millones de seguidores del mandatario un mensaje que decía: “Cuando comienza el saqueo, comienza el tiroteo", en alusión a los desórdenes en Minneapolis tras el asesinato de George Floyd a manos de un agente de la ley.

Leer más