Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Descubre si las noticias que lees son falsas con esta herramienta

Las noticias falsas pueden ser más obvias, aunque también pueden ser bastante discretas.

Sin embargo, ahora, en un intento por hacer que las noticias falsas sean un poco más notables, un equipo de TechCrunch Disrupt London ha creado un algoritmo que señala cuando esa «noticia» que estás leyendo no es tan noticia como pensabas.

Recommended Videos

Relacionado: El problema de las noticias falsas en Facebook

Se trata de Notim.press/ed – o si está leyendo entre las líneas «Not Impressed»-. Y es una herramienta que te permite escribir una URL y determinar lo fiable que es su fuente. Aunque podrías pensar pero… ¿no es eso relativamente subjetivo? Pues no exactamente.

Una de las métricas clave de las que depende Notim.press/ed es la puntuación Alexa de un sitio web, que se basa en «el comportamiento de navegación de las personas en el de datos global de [Alexa], que es una muestra de todos los s de Internet«.

Además, esta herramienta también proporciona el análisis de sentimiento, la tasa de rebote, la ubicación del dominio y la puntuación de aprendizaje de la máquina de detección de clickbait en la URL elegida. Tomados todos estos datos en conjunto, se puede dibujar una imagen bastante contundente de lo fiable o no que puede ser un artículo en particular.

Por ejemplo, si la URL obtiene un rango bajo de Alexa, un análisis del sentimiento no muy bueno, una tasa de rebote alto y una alerta de clickbait, lo más probable es que no estés leyendo una «noticia».

Además, el equipo de Notim.press/ed también está desarrollando un complemento deGoogle. Eso significa que ni siquiera tendrás que perder el tiempo leyendo un artículo para saber si se trata o no de basura.

De manera que, si estás intentando evitar leer lo que no es noticia, ésta puede ser la herramienta que estabas esperando. Porque, bueno, a veces todos necesitamos un poco de ayuda para detectar ciertas mentiras.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Huawei quiere ser el rey de lo plegable: presenta su laptop MateBook Fold Ultimate Design sin Windows
Laptop plegable Huawei

La gente de Huawei quiere comenzar a probarse la corona de la marca con la mejor tecnología plegable del mercado, al menos a eso apunta tras el lanzamiento de su primer laptop del tipo, el MateBook Fold Ultimate Design, que además viene sin Windows y con su propio sistema operativo HarmonyOS 5.

Tiene 18 pulgadas completamente desplegado, y alcanza las 13 pulgadas si está retraído.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más
Microsoft Build 2025: el gran anuncio es hacer que todas la IA se comuniquen entre sí
Varias IA conversando entre ellas

Este lunes 19 de mayo fue la conferencia inaugural de Microsoft Build 2025, el evento de desarrolladores de la compañía fundada por Bill Gates que busca todos los años entregar nuevas herramientas e insumos para el sector, ahora muy modelado por la influencia de la IA.

Y la premisa para este año en el discurso de apertura de Satya Nadella fue muy clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.

Leer más