Un grupo de 40 compañías, congregadas en la Donald Trump, una carta que contiene un total de 12 páginas en la que se detallan la hoja de ruta y las políticas que la nueva istración debería considerar.
Entre las políticas que señalan estas tecnológicas destacan varias áreas clave en las que, según la asociación -que incluye empresas como internet.
Relacionado: Algunos líderes tecnológicos critican a Donald Trump
Algunas de estas políticas incluyen la protección y el mantenimiento de las leyes de responsabilidad intermediaria, la modernización de la cifrado, la reforma migratoria, etc.
«Las empresas de todos los tamaños son capaces de conectarse con nuevos clientes con un solo clic y competir a escala mundial de una manera que era imposible hace apenas una década”, escribe Michael Beckerman, presidente de la asociación.
«Y uno de los ejemplos más visibles de este uso de Internet se llevó a cabo durante la campaña para conectarse y motivar a los votantes. La industria de internet espera colaborar con usted en las políticas que fomenten este tipo de crecimiento, innovación y elección del consumidor”, añade.
Y aunque algunas prioridades, como presionar a Europa para que reduzca sus barreras con el fin de que las compañías estadounidenses innoven, se alineen con las políticas de Trump, es improbable que otras hagan que el presidente electo cambie de opinión.
«El [cifrado] también protege a los s de los gobiernos represivos que buscan sofocar el discurso y la democracia y protege a los s de actores nefastos que buscan robar sus datos sensibles», reza la carta.
«Las leyes que obligan a las empresas a crear cierta vulnerabilidad en algunos productos y servicios perjudican la privacidad personal y ponen en peligro la seguridad nacional», añade.
Esta parte indudablemente se refiere al suceso que se produjo a principios de 2016, cuando el Director del San Bernardino y que causó 14 muertes. En ese momento, Trump incitó a la gente a boicotear los productos de la compañía de Cupertino por no cumplir con la orden del FBI.
Además, como señala Silicon Valley-. Es poco probable que el TPP vea la luz, dado el número de senadores que están en contra, sin embargo este acuerdo no se menciona en la carta.
«La industria de internet espera poder participar en un diálogo abierto y productivo», subraya Beckerman.
Pero si quieres saber más sobre esta misiva, puedes leer las 12 páginas aquí.